Mostrando entradas con la etiqueta control ecológico de plagas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta control ecológico de plagas. Mostrar todas las entradas

Oxythyrea funesta (Escarabajo del sudario) otra plaga en las rosas.

Escarabajo del sudario (Oxythyrea funesta), como casi todo en la naturaleza, ni del todo bueno ni del todo malo y así se comportan en el jardín.
Se trata de un escarabajo y dentro de él está clasificado dentro de la subfamilia de los cetónidos (o escarabajos de las flores) pero éste, a diferencia de otros de su grupo que tienen vistosos colores, más bien es bastante anodino en su aspecto. De color pardusco oscuro con pequeñas manchas muy claras en sus elitros.

No los vi la temporada pasada pero esta primavera han hecho su aparición en mi jardín. Espero que su estancia sea provisional. Que quede muy claro que en ningún momento les he hecho una invitación en firme pero claro...ya se sabe, su visita a nuestro jardín muy a nuestro pesar no depende de nuestra voluntad jajajja
Hace un rato, buscando información sobre ellos he dado con algunas páginas en las que explica como criar estos bichitos en terrario... jajajaja Lo que son las cosas, unos deseando que se larguen con viento fresco (cosa que de ser fresco, se agradece ahora bastante!) de nuestro jardín y otros aspirando a verlos en su casa aunque sea dentro de un terrario!! Con los que yo he tenido esta primavera sobre mis rosas!! Sin terranio ninguno ajajajja

Estos escarabajitos no causan más daño que el deterioro de las rosas (y otras flores grandes y vistosas). Es decir, que el problema es estético, no de salud. Claro, que te dejen las rosas hechas unos zorros no es que nos guste a ningún jardinero, pero vamos, la plaga no va más allá en cuanto a efectos negativos para nuestros rosales.

Para ser justos debemos decir en su descargo que son estupendos polinizadores. Se meten entre los pétalos de las rosas o se posan sobre sus estambres y embadurnan así su cuerpo cubierto de pelillos y sus patas con el polen de manera que en sus vuelos lo transportan.
Pero esta parte positiva son los individuos ya adultos, las larvas (de aspecto bastante repugnante: gordas, blancas y babosas!) es otro cantar. Suelen vivir a sus anchas en el compost, estercoleros y zonas con mucha materia orgánica en descomposición y por lo tanto su presencia en las composteras es beneficiosa ya que ayuda en el proceso de descomposición.
En el compost son beneficiosas pero entre el sustrato de los bancales o en el suelo dónde crecen nuestros rosales pueden causar estragos ya que son voraces consumidoras de raíces así que no, no es cosa de tener demasiados bichos de estos en nuestro jardín.
Imagen de Wikipedia Commons

El problema es que ni las larvas ni los individuos adultos no es fáciles de controlar. Algún insecticida sistémico hace sus buenos efectos pero yo no estoy por la labor de usar este tipo de productos en mi jardín primero porque muchos de ellos dañan a la vez a insectos beneficiosos como las abejas y segundo porque creo que a la larga es peor el remedio que la enfermedad. Por el contrario, aspiro a que intentando que haya el mayor equilibrio posible en el jardín los problemas de este tipo de autorregulen solos y sean los propios depredadores los que se encarguen de limitar el número de insectos perniciosos.

Por lo que he leído existen trampas específicas pero sus resultados son más que cuestionables. Usan para atraer a los escarabajos feromonas femeninas  por lo que atraen a infinidad de machos que seguramente, sin la presencia de estas trampas no sobrevolarían nuestro jardín atraídos por las feromonas de las trampas.
En esta página de la American Rose Society podéis leer un artículo sumamente interesante hablando no de Oxythyrea funesta pero sí de los escarabajos japoneses de similares costumbres "comerosas" y que causan estragos en muchos jardines americanos.
Además, según dice este artículo, convienen limpiar con mucha frecuencia las trampas ya que la presencia de hembras muertas lo que hace es atraer a más machos revoloteando en busca del aroma que les atrae.
Hay algo que juega en nuestro favor y es que son fáciles de coger a mano (yo, con guantes, por supuesto! :D jajaja y ello es porque es como si fueran algo lentos de reacción. Son de movimientos torpes y puedes acercarte bastante a ellos y no huyen salvo cuando sienten que estás tocándolos directamente. 

Así que el único método que he usado esta primavera para tratar de controlar el asunto ha sido ese, pasearme con un bote de cristal lleno de agua y unas gotas de jabón liquido (para romper la tensión superficial del agua) y según iba cogiéndolos de entre los pétalos los metía en el agua para que se ahogaran.
Para desesperación total, decir que incluso esta "recolección" a mano no siempre es fácil. Sobre rosas abiertas sí, claro. La dificultad está en llegar a ser capaz de coger al intruso de entre los pétalos de los capullos muy poco abiertos. Te pones a hurgar tratando de capturar al escarabajo y al final causas tú más daño a la rosa que el propio bicho.

No quiero dejar de comentar otro aspecto que me parece de importancia. Parece ser que si, en nuestro afán eliminador, aplastamos las hembras de estos coleópteros, el aroma que desprenden son una poderosa atracción para montones de escarabajos machos aún encontrándose a bastante distancia. Así que ni se os ocurra pisarlos para matarlos. Nada, bote en mano y a la piscina con ellos!
Son un verdadero fastidio. Se introducen hasta el fondo de la rosa y allí, bien guarecidos se dedican a devorar los pétalos. Al principio no se ven los efectos pero una vez la rosa se ha abierto muestra el estupendo "trabajito" que te han hecho en tus flores.


En todo caso conviene eliminar la mayor cantidad posible porque de lo contrario, las hembras se encargarán por las tardes de depositar bajo tierra sus huevos que en breve evolucionarán e irán transformándose durante los meses invernales hasta convertirse en adultos que emergerán de la tierra de nuevo en primavera
En esta estupenda imagen del área de entomología de University of Kentucky podemos ver el ciclo vital de un escarabajo muy semejante en cuánto a comportamiento al que nos ocupa en este artículo, el escarabajo japonés (Popillia japonica):
Imagen de: http://www.ca.uky.edu/entomology/entfacts/ef451.asp

Pero mientras no lo hacen pueden estar devorando las raíces de nuestras plantaciones.
Si queréis leer otra página de lo más interesante, sobre los escarabajos japoneses pero que en buena parte creo que su contenido sería de aplicación al del sudario, podéis visitar la página de University of Minnesota Extension. Creo que es uno de los lugares que ofrece más información solvente sobre los escarabajos.
En ella se explica el ciclo de reproducción de los escarabajos desde los huevos, pasando por los estadios de larva y pupa hasta llegar al estadio adulto de los escarabajos en cuestión.
Imagen de: http://turf.uark.edu/turfhelp/archives/070109%20Japanese%20beetles.html

Los escarabajos japoneses emergen de la tierra sobre el mes de julio. No sé si por cuestiones climatológicas o porque el comportamiento del escarabajo del sudario es distinto, la cuestión es que ha sido durante los días finales de abril y el mes de mayo cuando yo he notado más su presencia en mi jardín.
La actividad más intensa se desarrolla durante unas 6/8 semanas para luego ir muriendo gradualmente. Pero pensemos que en estos dos meses las hembras son muy eficaces poniendo huevos.
Los escarabajos emiten una sustancia cuyo olor (feromona) atrae la presencia de otros que pueden venir desde lejos. Por lo que dice esta página al final del día, estas feromonas ya no se producen y al atardecer las hembras vuelan hacia el suelo dónde ponen sus huevos excavando a una profundidas de unos centímetros.
Estos huevos se convierten en larvas en poco tiempo, tanto que en septiembre (esto para los escarabajos japoneses, desconozco el dato para los del sudario) llegan a alcanzar un tamaño casi adulto.
Al llegar el otoño, debido a las temperaturas, el suelo tiende a enfriarse. Es el momento en que las larvas van profundizando el terreno llegando a pasar el invierno a mayor profundidad.
De nuevo, al comenzar la primavera se atempera el suelo y los insectos, ya en estado de pupa, terminan su desarrollo convirtiéndose en individuos adultos que salen hacia la superficie comenzando un nuevo ciclo.
Durante los estadios larvarios los escarabajos del sudario se alimentan de raíces. A este respeto la página que comentamos dice que en concreto, los escarabajos japoneses causan daños en los céspedes dónde se instalan ya que con su alimentación de raíces merman la capacidad de las hiervas para suministrarse de agua. Esto da lugar a grandes manchas de césped amarillento que puede delatar su presencia. Igualmente podemos ver en el jardín algunas aves que en busca de alimento escarban el suelo para conseguir su presa.
Leyendo este artículo lo he relacionado (no sé si con acierto) con algo que comenté hace no mucho con el chico que viene a ayudarme en el jardín. Observé que una zona bastante amplia, de unos tres metros por dos de perímetro ubicada muy cerca del arriate dónde tengo rosas rugosas estaba amarilla y seca. Ambos nos preguntamos a qué sería debido ya que el resto del jardín tenía la hierba natural que crece en el suelo de color verde. No se había aplicado producto alguno (nunca se aplica) y por el tamaño y continuidad de la mancha no pensamos que pudiera ser efecto de los "riegos" que pueda hacer nuestro perro.
Así que ahora leyendo este artículo he pensado que precisamente ha sido en los rosales rugosas dónde he visto mayor cantidad de Oxythyrea funesta esta primavera. Quizás era esta zona en la que llegó a morirse la hierba el espacio dónde estaban creciendo las larvas? No lo sé, pero no me extrañaría!!
De todos modos la página recuerda que los adultos vuelan largas distancias hasta llegar a las plantas de las que se alimentan. Es decir, que no necesariamente la presencia de escarabajos en nuestro jardín es prueba de que también en él esté desarrollándose las larvas que darán lugar a nuevos adultos.
Parece ser que el sistema ecológico más eficaz para luchar contra estos insectos en estado larvario es la utilización de nematodos beneficiosos (Heterorhabditis bacteriophora). Este nematodo (gusanos parásitos de tamaño diminuto) se alimenta de bacterias. Al encontrar una larva de escarabajo penetran en su cuerpo inoculando bacterias que se reproducen rápidamente dentro del interior de la larva. Estas bacterias sirven para alimentar a los nematodos.
He leído en bastantes sitios que parece que a este escarabajo les atraen las rosas de colores claros. He de decir al respecto que los míos de deben ser de gustos menos refinados, hacen a todas, a las claras y a las oscuras, a las de color brillante y a las más apagadas...Eso sí, tienen buen gusto con las flores y saben elegir. No solo visitan las rosas, muchas otras flores vistosas y los capullos de las Altea rosea tampoco se libraron esta primavera de su presencia. La cuestión es que a pesar de ver muchos escarabajos sobre sus capullos luego, al abrir las flores no observé daño alguno sobre ellas. 

Es cierto que estos escarabajos también se alimentan de néctar, brotes tiernos y de hojas pero no he visto en mis plantaciones daños de este tipo. Solo en las flores. Me pregunto, si no comían el interior de los capullos de las malvas...qué hacían entonces sobre ellas? En fin, cuando tenga respuesta daré buena cuenta de ella aquí. Como siempre!

En fin, esperemos que las aves y otros depredadores se encarguen de equilibrar su presencia y la próxima primavera no haya muchos en el jardín.
Gracias por leerme.
María.

Cómo limpiar cola adhesiva antihormigas de los troncos de los árboles

Durante la segunda quincena de abril observé que muchas hormigas subían por el tronco de mi Tilia cordata

Para evitar que el número de pulgones aumentara con los cuidados de las hormigas, traté de buscar un medio de control ecológico contra esta plaga y probé la cola adhesiva contra roedores y hormigas.
En la hora en que se me ocurrió!! Eficaz lo es, sin duda. porque ni una hormiga volvió a traspasar la zona encolada. El problema es el aspecto horrible del tronco recorrido por los chorretones de la cola que va descendiendo por su propio peso, pringando todo el tronco.

Pero hay más, a las pocas horas de poner la cola, ya digo, todo el tronco estaba lleno de chorretones y sobre ellos, había infinidad de moscas e incluso alguna mariposa pegada a la cola.

La verdad es que por muy eficaz que sea la visión de un tronco lleno de insectos muertos algunos de ellos nada dañinos para el jardín no me hizo ni chispa de gracia.
Toda la corteza estaba totalmente pegajosa. Creí que cuando pasaran unos días, se formaría una especie de capa con menos poder de adhesión y que podría despegarla simplemente tirando de los extremos.
En absoluto!! Seguía líquida y tan pegajosa como el primer día. Estaba claro que debía encontrar un sistema para limpiar esta cola y busqué en la Red. No encontré ninguna página que hablara en concreto de la forma de eliminar esta cola pero sí otros adhesivos. Así que por probar pensé que no pasaría nada.
No recuerdo exactamente dónde lo vi. Creo que era en uno de estos lugares de "remedios" caseros. 
Tomé un barreño con agua jabonosa y con una esponja de las que rascan un poco froté bien la corteza enjuagando a menudo la esponja. El proceso me pareció, permitidme la palabra "asqueroso"!! Toda la esponja literalmente llena de moscas!! Puag... Cambié el agua varias veces hasta haber eliminado todos los insectos y alguna parte de la cola que se quedaba adherida a la esponja.

A continuación, rodee la zona alrededor del tronco con varias capas de papel de cocina y empapé otra esponja limpia en vinagre de vino blanco (la otra la tiré porque me resultó imposible limpiarla además de que me daba asco, esa es la verdad).

Con cuidado, ya que me dio miedo que el rato que llevaba frontando el tronco con el agua jabonosa y ahora con vinagre, hiciera que la corteza del árbol se reblandeciera y se dañara. Así que ya digo, froté pero con cuidado de no apretar en exceso.

El papel lo puse por el vinagre a chorro que caía con la idea de que no me acidificara el suelo dónde crece la Tilia cordata.
Me animé a ver que la esponja iba "agarrando" trozos de cola y otra parte se iba disolviendo con él. 
Dejé de frotar cuando no sentí el mordiente del adhesivo sobre mis dedos y pensé que había eliminado totalmente la cola. 

Pero no, cuando a las horas fui a comprobar como estaba la corteza, ésta todavía presentaba un tono más oscuro allí dónde había habido cola y estaba todavía algo pegajosa. Ni mucho menos que cuando puse la cola pero del todo no se quitó.
Una amiga, Cruz Tolosa, me habló de la efectividad de esta tierra de diatomeas contra las hormigas que suben por los troncos de los árboles así que a continuación rocié bien el acolchado alrededor del tronco con una cantidad generosa de esta tierra (escribiré un artículo sobre este producto en breve) y esperé acontecimientos.
Según Wikipedia esto es la tierra de diatomeas:
La diatomita o tierra de diatomeas — también conocida como DETSSdiahydrokieselguhrkieselgur — es una roca sedimentaria silícea formada por micro-fósiles de diatomeas, que son algas marinas unicelulares que secretan un esqueleto silíceo llamado frústula.Sirve también como pesticida natural no venenoso, sobre todo, en la agricultura biológica: la ingestión de partículas de sílice causa lesiones en el tubo digestivo; la fijación sobre el cuerpo de los insectos les causa también lesiones que implican su muerte por deshidratación.
No quise frotar más veces en los días siguientes por eso, por temor a dañar la corteza, y preferí esperar un par de semanas a ver qué ocurría.

No he querido colgar este artículo hasta comprobar los resultados de la limpieza con vinagre y así poder contar aquí. Observé durante los días sucesivos y no, no vi más hormigas subiendo. No sé si porque había pulverizado toda la copa del árbol con mucha presión con la manguera y había eliminado buena parte de los pulgones o por efecto de la tierra de diatomeas. La cuestión es que no he visto más hormigas formando caminos subiendo por el tronco.
Aunque como os comento el vinagre no eliminó del todo la cola y la corteza estaba un poquillo pegajosa, es tan poco que no se han pegado más insectos en su vuelo al acercarse al tronco. Lo cual me llena de alegría porque al menos ha desaparecido el terrible aspecto que presentaban pegados a la cola.
Con el riego aplicado por mí con la manguera en días sucesivos y con la propia lluvia que ha caído desde entonces, la tierra ha desaparecido de  manera que si es efectiva contra las hormigas será repitiendo el tratamiento cada vez que llueva o caiga agua.

No sé si simplemente dejaré así el tronco, sin hacerle más o quizás en unos meses, si veo que al tocar con las yemas de los dedos sigo notando algo de mordiente, vuelva a darle con vinagre. De momento las hormigas no están y los insectos no se pegan. Así que por ahora el problema está resuelto.
Que paséis buena tarde, queridos lectores. :)
María.

Cola adhesiva como barrera contra las hormigas en los troncos de los árboles. Este sistema no me gusta!!

Ya sabéis que generalmente traigo aquí las técnicas, productos, trabajos o ideas que considero que funcionan, que me han ido bien en mi jardín, que me gustan o que creo positivas para las plantas. Hoy es todo lo contrario. Os muestro un sistema que he probado y que estoy totalmente arrepentida de haberlo usado.

Empecemos por el problema. Ya conocéis a nuestras queridas y laboriosas amigas, las hormigas. Tan prestas ellas a "ayudarnos" a distribuir sobre los brotes tiernos y a subir a la copa de los árboles a otros "entrañables" amigos de los jardineros, los pulgones!!
Tengo una Tilia cordata que me encanta y que no hace demasiadas semanas ha comenzado a brotar. Tiene las hojas ahora recién formadas y están preciosas!! Verde claro y absolutamente tiernas. 

Evidentemente son pura atracción para los pulgones así que ellas, las incesantes trabajadoras y siempre solícitas están encantadas de subirlos a la copa del árbol. Vi el otro día como las hormigas formaban un camino en el tronco del árbol en el que mantenían un trajín incesante arriba y abajo recorriéndolo. Me dije que estas criaturas deberían descansar un poco así que para ayudarlas decidí que tenía que usar algún sistema para impedir que subieran al tronco y con ello evitar que la Tilia cordata se me llenara de pulgón.
No sé ahora dónde leí que la cola adhesiva contra roedores e insectos era un buen sistema para este fin. Y efectivo lo es, sin duda. Un sistema puede ser muy efectivo pero tener otros inconvenientes que superan la efectividad.
Bueno, os cuento, como no lo había usado nunca y aunque las instrucciones del producto indicaban que se aplicara directamente sobre el tronco del árbol formando un aro paralelo al suelo sobre su corteza la idea de manchar el tronco con algo pringoso no me hacía ninguna gracia y se me ocurrió otro sistema.
Fui tomando trozo de cinta de carrocero que era la única cinta adhesiva que tenía a mano y solapándolos y poniendo la parte adhesiva hacia abajo formé una franja de seis o siete centímetros de ancha con un largo igual al perímetro del tronco.

Sobre ella extendí con una etiqueta de madera de las que uso para los planteles la cola adhesiva que vi que era como un especie de gel transparente. Para evitar que al coger la cinta se me quedaran pegados los dedos puse en los extremos un par de trozos de cinta verticalmente dónde no puse cola y así poder agarrar el conjunto.
Comprobé desde el inicio que era demasiado fluida pero como las instrucciones del producto indicaban que debía dejarse actuar unos minutos creí que durante este tiempo "espesaría" y que al ponerla vertical sobre el tronco no resbalaría. Craso error!!!

Me fui hacia el árbol y rodee su tronco con una de las cintas. La misma cola me sirvió para adherir los dos extremos. Desde el minuto uno la cola comenzó a resbalar hacia abajo y con la espátula intenté subirla y distribuirla en la parte central de la cinta. No las tenía todas conmigo pero bueno, lo dejé así.
Observé a las hormigas. Bajaban y tan pronto se acercaban a la cola se retiraban tronco arriba. Ni una se llegó a meter en la cinta. Es decir que adheridas no se quedaban porque las muy ladinas debían detectar la cola por el olor. Mi nariz sin duda es mucho menos fina que la suya porque a mí la cola no me olía absolutamente a nada. Casi a ras del suelo puse otra cinta rodeando el tronco.

A los minutos vi que la cola había descendido y que ya manchaba el tronco en algunas partes. En fin, ya no había remedio. Lo de manchar el tronco lo cierto es que me dio una rabia tremenda pero no había solución. Mi esperanza es que no bajara mucho más.

Al día siguiente no sólo había bajado un poco, que literalmente había chorreado por todo el tronco formando regueros de cola horribles.

El aspecto es desastroso como veis. Ya no solo por el hecho de que aunque el producto no es tóxico y a decir del fabricante no daña la corteza, si no por el hecho de que lógicamente se quedan adheridos a la cola otros insectos menos perspicaces que las hormigas, como moscas y desgraciadamente incluso una mariposa.
Edito este artículo tras darme una vuelta por un precioso blog, el de Margó de "El jardín de Margarita" y ver de casualidad que uno de sus post habla precisamente de esta mariposa que quedó pegada al tronco de mi Tilia cordata. Se trata de la mariposa Vanessa atalanta, una hermosa mariposa. Qué pena!! :)


La escena me pareció de una parte repugnante y de otra ver allí pegada a la mariposa me desagradó profundamente.
Parece ser que esta cola puede retirarse de la corteza del árbol cuando se seca pero sin duda andar limpiando ahora todo los chorretones que se han formado es un trabajo que no me apetece en absoluto hacer y no estoy demasiado convencida de que la corteza quede del todo limpia. Ya os contaré cuando pasen una semanas y limpie el tronco de cola, a ver cómo queda...
Está claro que este sistema es muy efectivo contra las hormigas pero yo desde luego no voy a volver a usarlo en ninguno de mis árboles. Primero porque como he dicho pringar su corteza con productos pegajosos no me gusta en absoluto pero además es que cada vez que paso al lado de un árbol tener que ver ese amasijo de insectos allí muertos...puffffffff!! No, este sistema no me gusta!! Y me temo que las cintas que venden con el adhesivo ya puesto quizás no tendrán el problema de esta cola en el sentido de que probablemente no chorreará tronco abajo pero tendrán el problema de la visión de los insectos allí pegados así que miraré a ver qué otra forma intento para proteger a los árboles de los dichosos pulgones. Está claro que esta que he usado desde luego que no.

Contra el pulgón, una buena ducha con agua antes de aplicar jabón potásico a los rosales.

Empieza el tiempo de las rosas y con él la vigilancia de nuestros rosales. En realidad llevamos semanas que día sí y día también vamos paseando por los jardines y nos paramos hurgando entre las hojas de los rosales a ver cómo van los capullos que vimos ayer y hacemos ejercicios mentales apostando a ver cuántos días les falta estos o a aquellos para abrir. 
Estas visitas debiéramos aprovecharlas también para controlar como van. Mirar los brotes nuevos. Mirar el envés de las hojas y asegurarnos de que no tienen plagas ni enfermedades. 
Será inevitable que las tengan en algún momento pero siempre será mejor atajar los problemas en su inicio que cuando las plagas o esporas estén ya extendidos. Por me permito recordar que si en algún momento nuestros rosales precisan de nuestra atención es ahora, con su vegetación prácticamente recién brotada porque esas hojas, tallos y capullos tiernos representan una poderosa atracción especialmente para unos lindos seres que en algún momento u otro de la temporada siempre hacen su aparición: los pulgones!! Solo tenemos que pararnos un rato frente al rosal que tenga pulgón, enseguida hará su aparición alguna. Ellas siempre tan "colaboradoras" jajajajaj En un momento veremos alguna subir o bajar por los tallos o entretenida sobre una hoja: las hormigas!! Vaya par de dos!! No sé a quién detesto más, si a los unos o a las otras! jejeje


No hay que preocuparse si vemos alguno que otro. Simplemente actuar contra ellos. Ninguna de nuestras rosas morirá, ni siquiera se verá dañada demasiado porque tenga en algún brote algunos pulgones. Más miedo le tengo a los hongos. Los pulgones son fáciles de controlar. Tampoco hay que obsesionarse con ellos e intentar matar moscas a cañonazos. Me parece una barbaridad armarse con una mochila llena de insecticida sistémico que va a dañar más de lo que va a solucionar, para eliminar cuatro pulgones.
Hay modo de hacerlo bastante más civilizadamente y sobretodo con más respeto por la Naturaleza y por los demás seres que habitan el jardín.
Si se tiene la costumbre de observar nuestras rosas a diario y estamos bien atentos, las plagas, salvo contadas ocasiones, no llegarán a poner en riesgo ningún rosal. Muchas veces una simple manguera es arma suficiente contra estos indeseables.
Los rosales fuertes y vigoroso sacan infinidad de tallos nuevos y tienen una vegetación espesa y frondosa. Es el nido perfecto para los pulgones!! Ahí están a sus anchas. Me los imagino frotándose las patitas mientras se están dando un festín a costa de la savia de los tallos que sostienen los capullos que serán nuestras preciosas rosas. Qué se lo han creído!! Van listos si se creen que se apoderarán de mi Pierre de Ronsard. Ja!
He escrito mucho sobre este rosal. Llevo años cultivándolo. No en este jardín porque aquí lo he plantado hace muy poco pero este de mi huerto va con las mismas trazas de convertirse en una bestia parda como los que tuve en el otro jardín. Ya presenta una salud increíble en sus hojas y sus tallos salen del suelo con un vigor que me asombra. Está claro que es una variedad de rosal con una salud envidiable y con un vigor como pocos. El suelo de este jardín en nada se parece al que tenía en el otro jardín. Este es arenoso y con cierta tendencia a la acidez. Aquel era arcilloso y alcalino. Ni siquiera la orientación se parece. Este, para preservar más tiempo sus hermosas rosas, lo planté orientado al este para que no reciba el sol del mediodía. Los otros que cultivé tenían sol todo el santo día!! Así que no son las condiciones de cultivo las que hacen de este rosal un ejemplar maravilloso, es que la variedad sin duda tiene unas cualidades magníficas. Mi PR no me ha decepcionado tampoco en este jardín. Igual que los que tenía en el jardín chiquito, este rebosa salud! Y como aquellos, esta temporada se cuajará de rosas. Ya están sus capullos en el extremos de montones de ramillas laterales preparados para abrirse...


Fijaos, así estaba la primavera pasada, en mayo:
Y fijaos como está ahora, al inicio de esta primavera. Esta es solo su segunda temporada...no está mal lo que ha crecido. No? ;)

Durante este verano llegará a la parte alta del portón del garaje y podré comenzar a guiarlo hacia la derecha, sobre ella para unirse a un rosal que crece en el otro extremo, Rosa 'Night Owl'. Ambas forman una buena asociación a mi entender.
Esta mañana he visto que había pulgones en algunos de sus brotes. No quiero que empiecen a abrir sus rosas y ver como estos malditos bichos recorren sus pétalos. Este rosal tiene una vegetación muy apretada y ello, si no actúo a tiempo, puede favorecer su proliferación así que creo que había que actuar rápido para que el problema no pasara de leve y se convirtiera en grave. 

Los rosales menos tupidos, son más fáciles de controlar. La boquilla de la mochila permite llegar a muchos más rincones y cubrirlos con la mezcla jabonosa que cubrirá sus cuerpos impidiendo que respiren y provocando que finalmente mueran los malditos!!
No suelo aplicar jabón potásico directamente a las plantas con pulgón. Prefiero primero hacer una buena pasada con el chorro de la manguera a presión sobre el nuevo crecimiento. Aunque en estas fotografías el chorro aparece incidiendo sobre los capullos y tallos nuevos y parece que no tienen protección alguna frente a la presión del agua, es así por razones obvias, para poder hacer la fotografía. En realidad yo pongo detrás mi mano izquierda para proteger los tiernos tallos u hojitas mientras con la derecha apunto hacia la zona con pulgón y evitar que se tronchen. Insisto hasta que veo caer la mayoría de pulgones adheridos.

Después de repasar a conciencia todos los extremos de las ramas que es dónde suelen estar los pulgones, doy una buena ducha a todo el rosal ya con la alcachofa de la manguera sin presión.

El agua fresquita a primera hora de la mañana sienta estupendamente al rosal y además de quitar polvo, lo refresca y como siempre lo hago por la mañana, tiene horas de sobra en el día antes de que llegue la noche para secarse bien y no fomentar el crecimiento de hongos. Prefiero no hacer esta operación por la tarde porque no quiero que esté el rosal lleno de humedad durante la noche y arriesgarme por el tema de enfermedades fúngicas.
A continuación, una vez eliminados la mayoría de pulgones, aplico la mezcla de jabón potásico elaborado con la receta que todos conocemos, tratando de meter bien la boquilla entre la vegetación y cerciorándome de que mojo con el jabón el envés de las hojas porque ahí es dónde suelen estar los bichos.
Ahora usamos esta mezcla muy frecuentemente y a mí me resulta muy cómodo simplemente poner a hervir un litro de agua con 250 gramos de jabón potásico. Una vez caliente el agua bato con una batidora vieja la mezcla y la echo en una botella de plástico. La mezcla puede conservarse durante varios días sin corromperse si se guarda en lugar fresco. Así tengo hecho el agua jabonosa suficiente para llenar dos veces una pequeña fumigadora que tengo de 5 litros. De esta manera no tengo más que echar media botella de la mezcla en la fumigadora y añadir agua hasta los cinco litros y rápidamente puedo usarla.

Doy la ducha de agua previamente porque a veces, en algunos tallos, hay mucha acumulación de bichines y es absurdo eliminarlos con la mezcla de jabón a riesgo de quedarte sin suficiente cantidad a mitad de la aplicación por haber gastado demasiado insistiendo en algunas zonas, cuando se pueden eliminar la mayoría previamente con la presión del agua.
Listo!! Mañana o pasado, un repasito a ver qué escabechina he logrado hacer hoy con estos simpáticos y lindos visitantes de mi rosal. Otra duchita para que caigan los "cadáveres" y asunto resuelto!!

Cómo combatir la cochinilla acanalada (Icerya purchasi) con remedios ecológicos

Esta mañana he retirado las flores de algunas Euphorbia characias. Solo estaban presentes en una de sus ramas pero no me imaginaba ni por asomo que pudiera tener estos inquilinos. Están de buen año. Eh!! Se trata de un insecto parásito que se alimenta de la savia de la planta. Es una plaga de bastante difícil eliminación si dejamos que invada la planta. Son Icerya purchasi, conocidas como cochinilla acanalada.

Una vez instalada en la planta se alimenta de su savia lo que deteriora lógicamente su estado y la debilita pero los daños también son indirectos y no menos graves .
La savia que succionan de la planta es excretada en forma de melaza. A esta melaza por la que se ven fuertemente atraídas las hormigas se adhieren hongos y bacteria y el trasiego de las hormigas son un foco de patógenos que pueden hacer más daño a la planta que la labor succionadora de la propia cochinilla.

Frecuentemente sobre esta melaza se instala el hongo Negrilla que debilita también la planta que al ennegrecer las hojas impide su función de fotosíntesis 
Detectar la plaga a tiempo es importantísimo. La hembra de la cochinilla es capaz de poner una ingente cantidad de huevos al día que en un alto porcentaje llegan a adultos. Si la plaga se nos descontrola y llega a invadir masivamente la planta puede llegar a secarla y provocar su muerte.

Lo que vemos en estas fotografías son cochinillas hembra con su ovisaco (cubierta blanca acanalada en cuyo interior portan los huevos y crías en distintos estados de desarrollo) hasta que llegan al estado adulto. Pero también pueden reproducirse como los pulgones, por partenogénesis sin necesidad de que haya apareamiento.
Los machos tienen un tamaño muy inferior y no suelen verse porque son voladores.

Suelen situarse en el envés de las hojas que la parte de la que les resulta más fácil succionar la savia dado que en ella se encuentran los estomas y es más permeable que el haz. Generalmente las cochinillas más adultas se ubican en los tallos. Es habitual ver cerca de ellas a las hormigas por las que están protegidas por las hormigas que las protegen para poder alimentarse de la melaza que las cochinillas producen. 


Es en climas secos y cálidos dónde la cochinlla encuentra su ambiente más propicio para desarrollarse. Icerya purchasi  puede convertirse fácilmente en plaga muy dañina si no se detecta a tiempo y llega a invadir la planta. 
Recordemos que el mejor tratamiento es el preventivo. Es de suma importancia hacer las aplicaciones de aceites insecticidas durante los meses invernales. Este tema lo hemos tratado en el artículo publicado en diciembre de 2014: Tratamientos preventivos de invierno: aceites insecticidas
La diversidad de plantaciones y fomentar que en nuestros jardines puedan vivir sin ser atacados por los insecticidas químicos los depredadores naturales de las plagas mantendrán éstas bajo control. Este caso el depredador natural de la cochinilla acanalada es Rodolia cardinalis un escarabajo que come estos insectos y que son grandes valedores para luchar contra estas cochinillas.



Pero también nuestra labor vigilante puede ahorrarnos muchos problemas e impedir que le problema se nos vaya de las manos. De ahí la importancia de un control sistemático y de realizar revisiones muy frecuentes de  la salud de nuestras plantas. Estar al tanto es el modo de que aunque aparezcan se pueda luchar contra ellas sin dificultad. 
Lo mejor es retirar manualmente la mayor cantidad posible de ellas una vez las detectemos. Unos palitos de los usados para los bebés empapados en alcohol resultan idóneos. Una 
Una vez limpiadas la mayoría de ellas con este sistema, deberíamos rociar la planta con jabón potásico disuelto en agua pudiendo añadirse un chorrito de alcohol si se desea. El jabón potásico aparte de ser un producto inofensivo para la planta y no dañar a los demás insectos, tiene la capacidad de reblandecer el exoesqueleto de estos insectos dejándolos muy debilitados.
Edito el siguiente párrafo tras hablar con Pilar Bueno y aclararme ella que el aceite de nem no está considerado como producto ecológico en la legislación europa:
Si la cantidad de cochinilla es mínima con este tratamiento será suficiente. De lo contrario, si el problema está algo más avanzado es muy acosejable la aplicación y tratamiento con azadiractina (se extrae del aceite de nem) Con relación al aceite de nem que muchos, entre ellos yo hasta hoy que me ha aclarado las cosas mi amiga Pilar Bueno, creía que era ecológico hay que decir que no lo es. 
Estos serían tratamientos contra las hembras. Los machos al ser voladores deberán ser limitados ubicando cerca de la planta afectada alguna trampa cromática. Podéis ver en este enlace del conocido blog sobre huertos 'La huertina de Tony' de qué manera tan fácil podemos confeccionar estas trampas.

Pero no hay que olvidar que si alguna quedó seguirá protegida frente a depredadores por las hormigas si no limpiamos la melaza segregada por la plaga. Esta melaza es un foco de infección y atrae hongos y bacterias muy perjudiciales para la salud de la planta.
Existen productos específicos para esta limpieza llamados "limpiadores de melaza' que llevan generalmente un desinfectante. Yo no los he usado nunca así que no sé sus resultados pero una solución casera a base de ajo machacado y disuelto en agua y pulverizado por toda la planta resulta bastante efectivo.
De todos modos tampoco hay que tratar de erradicar de forma absoluta a las plagas de nuestro jardín. La presencia de alguna cochinilla en una medida aceptable y soportable para nuestras plantas no va a causar daños irreparables y a la vez mantendrá a sus depredadores como mariquitas (Coccinella septempunctata), Rodolia cardinalis y crisopas. Es el equilibrio entre plagas y depredadores lo que se produce en un jardín en el que se aplican técnicas respetuosas con la vida que hay en él.
Imagen de Wikipedia. Fotografía de Katja Schulz.

El uso de insecticidas químicos indudablemente es más rápido y efectivo en principio. Lo decimos siempre. Es pan para hoy y hambre para mañana. Indudablemente erradicaremos la plaga con la aplicación de estos productos. El problema es que también eliminaremos a sus depredadores naturales. Pero estas plagas tienen una increíble capacidad de reproducción y la siguiente vez que se hagan presentes en nuestras plantas no tendrán competidores porque nos los habremos cargado con el uso de insecticidas químicos. Esto llevará a una situación peor y más grave. Es un círculo vicioso. 
Pensemos muy bien qué aplicamos en nuestros jardines y a nuestras plantas. Pensemos en las consecuencias del uso de ciertos productos en el equilibrio imprescindible que debe producirse en cualquier jardín sano y vivo. Aquello que cambia las condiciones de manera que elimine plagas a expensas de eliminar fauna beneficiosa está claro que solo nos lleva una situación de problema que cada vez será más difícil de solucionar. Es una espiral. 
Lo repito siempre pero no me importa. No hablo de abandono ni de desidia con las plantas ni de permitir que las plagas se apoderen de ellas hasta matarlas. No. No hablo de eso. Hablo de permitir que ellas mismas generen resistencias. 
Controlemos nuestras plantas y actuemos cuando veamos que están empezando a ser dañadas. Pero no es cuestión de correr mochila a la espalda a exterminar el primer pulgón que vemos. Una plaga en un grado controlado permite la coexistencia en el jardín de la fauna precisa para eliminarla y con ello se hace posible el tan ansiado equilibrio y la tan deseada diversidad. Erradicar del todo las plagas hace incompatible la pervivencia de los depredadores. No temamos, unos pocos pulgones no matarán nuestras plantas. Si estamos tan encima de ellas sobreprogiéndolas y no sometiéndolas jamás a ninguna lucha por ellas mismas estamos cultivando plantas en el fondo débiles. Control sí. Asepsia absoluta en el jardín quizás es excesivo. Verdad?
Y en todo caso, si la lucha se hace precisa, que sea con medios y producto que no alteren los ecosistemas ni dañen nuestro jardín y con ello la Naturaleza dónde se inserta.


Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...