Mostrando las entradas para la consulta montón de compost ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta montón de compost ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Purín de ortigas. Un estupendo insecticida y un fantástico abono.

Cuando me vine a vivir aquí sabía ni que tenía ortigas (Urtica urens, U. dioica) en el jardín  Un dia miré las hojas y me lo parecieron y las dudas desaparecieron absolutamente cuando sentí el picor al tocarlas jajajja Inmediatamente pensé en hacer purín de ortigas sin tener claro exactamente en qué lo iba a utilizar.

Me parecía que debía aprovechar aquellas ortigas frondosas que crecían en la parte baja de mi jardín y que era una lástima permitir que se estropearan sin darles una utilidad.

Sabía que las propiedades y aplicaciones de las ortigas son múltiples tanto medicinales como en jardinería y agricultura y que se trata de una de las “malas hierbas” más útiles que puede crecer en nuestros jardines. Pero nunca había hecho este preparado así que lo primero que hice fue informarme.

Tengo las fotografías de esta entrada desde finales de marzo pero hasta ahora no he encontrado el momento para terminar esta entrada.  Me hubiera gustado comprobar su efectividad contra los pulgones pero utilizarlo como insecticida no venía al caso dado que por aquel entonces (finales de marzo) no se habían presentado plaga alguna en el jardín y los pulgones todavía no habían hecho su aparición. Planté bastantes rosales en invierno y pensé que les vendría bien un buen abonado de este tipo.

Pero el purín de ortigas no solo se utiliza como insecticida ecológico, también puede usarse para activar el montón de compost, como abono foliar  o abono líquido para el suelo, etc.

Había oído y leído sobre sus virtudes pero no tenía una información detallada del proceso de preparación ni del modo de utilizarlo. Debo de reconocer que una vez consultados libros y bastantes páginas de Internet comprobé que la información que ofrecen varía algo de un lugar a otro. He visto bastantes recetas, proporciones y métodos para realizar el purín de ortiga así como distintas proporciones a la hora de diluirlo con agua.  En todo caso  parece que quienes la han usado están satisfechos de los resultados con independencia de la disolución (dentro de unos límites, claro) y no he leído demasiados casos de consecuencias negativas debida a que el purín se diluya con una pizca más o menos de agua.



Así fue como prepararé el purín de ortigas:
  • Esperé a que las ortigas estuvieran bien desarrolladas y próximas a su floración. Por lo que se ve es el mejor momento para hacerlo. Corté las raíces y la parte inferior de los tallos que estaban algo duros y reservé las partes menos secas. Trocee las ortigas.
  • Puse las ortigas troceadas (utilicé guantes, claro está para prevenir el picor que producen al contacto con la piel) en un recipiente bastante grande de plástico (No es conveniente hacerlo en uno metálico. También valdría uno de vidrio pero yo no disponía de uno). La cantidad de ortigas troceadas ya que utilicé fueron aproximadamente 1 kg.
  • Agregué unos 10 litros más o menos de agua. Lo suyo era utilizar agua sin cloro, de manera que aunque la del grifo de casa no es nada alcalina (no debe serlo para hacer el purín de ortigas) preferí coger agua de un manantial cercano a dónde vivo. Lo ideal es usar agua de lluvia.
  • Removí bien el conjunto con un palo de madera.
  • Cubrí el recipiente con una malla fina de gasa para que no cayeran bichos y lo dejé reposar 15 días a la sombra, al aire libre. Es importante no cerrar el recipiente herméticamente y permitir la entrada de aire.
  • Lo fui moviendo cada día cuando me acordaba (un par de veces al día). Cuando lo removía lo hacía durante un ratito y enérgicamente para que penetrara bastante cantidad de oxígeno.
  • Una vez pasado el tiempo lo filtré a través de una malla muy fina de gasa para evitar que cayeran semillas y se me llenara todo de ortigas allí dónde lo aplicara. También es aconsejable filtrarlo para no obturar la boquilla del fumigador si se va a utilizar para pulverizar las plantas.
  • Y lo usé diluido en una proporción de 1:10 para abonar el suelo alrededor de los rosales que había plantado en invierno. Esta proporción de disolución puede variar dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar.
En el cuadro que he puesto podéis ver que el preparado puede usarse para distintos fines dependiendo del momento o fase en el que se encuentre la preparación. También la cantidad de agua en la que se diluya varía en función de su uso.
Este cuadro es la recopilación de los datos que he ido consiguiendo al buscar información. Suelo hacerlos jajaja es mi manera de sintetizar lo que voy aprendiendo. He creído que tener un cuadro en el que de un vistazo puedas tener la información toda junta puede ser de utilidad a algunas personas. No lo sé, en todo caso, lo comparto con vosotros.. 
Como digo arriba, no he llegado a probar este purín más que en forma de abono, pero no sé todavía como funciona para otros menesteres, por ejemplo no lo he probado aún  contra el pulgón ni como activador del montón de compost.
Esta vez ha sido un poco experimentar algo nuevo. La próxima vez que lo prepare lo usaré de distintas formas y anotaré resultados. Ampliaré con ellos esta entrada y así los compartiré con vosotros.

Bancales elevados para el pequeño huerto. Un nuevo proyecto (I)

Ahora quiero meterme a hortelana. Lo que me faltaba!! jajajaj No, nada que no supere un huertecito chico, que no me dé excesivo trabajo y que mis pocos conocimientos permitan mantenerlo de un modo que sea algo digno. No tengo grandes aspiraciones en este nuevo proyecto. Sí es verdad que me hace ilusión cosechar algunas hortalizas. Pero vamos, no mucho más que para hacer el gazpacho en verano que por cierto nos encanta!! Unos tomatitos con ese olor a tomate de verdad; ummm qué ricos!! Pimientos rojos, verdes...unos ajos, cebollas de algunas variedades, unos pepinos... sí, claro, lechuguitas para la ensalada y poco más...Bueno, sí, he previsto que los laterales de la rampa de acceso del coche esté bordeada con frutos rojos que nos encantan!! Y claro, fresitassssss, y espárragos y alcahofas, judías? Síiiiiiiii!! Bueno, paro que me voy a quedar sin espacio, que no voy a tener más que un cachín para cultivarlas ajajjaja

Hemos ubicado nuestro pequeño huerto en la esquina SE del jardín, frente a la fachada sur del garaje y a lo largo de a rampa de acceso de vehículo. Una zona con bastante insolación que es lo 
que precisa el cultivo de hortalizas. 
El pequeño huerto está atravesado por un camino desde el garaje que conduce al jardín. Así que es un espacio de bastante tránsito.
He visto huertecitos preciosos pero también es cierto que sé de otros llenos de cañas, de plásticos con mil colorines, con hierros...uffff!! Sí, reconozco que soy maniática en estas cosas. No me apetecía crear con este nuevo proyecto una zona de aspecto desaliñado porque por ahí pasamos con frecuencia y estar viendo cachivaches y materiales con horribles todo el rato, la verdad...me horrorizaba la idea.
Quería un espacio que si no fuera la parte más bonita del jardín sí fuera agradable. Mi idea no es un huerto separado completamente del jardín, ni en lo que hace al diseño del espacio ni tampoco en las plantas que se cultivan en él.
Cuando terminemos de montarlo quiero que en él crezcan también, junto a las hortalizas, plantas ornamentales y puede que algún frutal cultivado en espaldera. De hecho como podéis ver en el plano, ya tengo plantados en alguna zona algún rosal para adornar las fachadas del garaje. Una Actinia chinensis con la que espero tener suerte. Incluso en el lateral derecho del camino hay ya un Berberis thunbergii.

Pero sobre todo quiero intercaladas entre los bancales flores anuales y algunas aromáticas. Tagetes, margaritas, alguna petunia...Me gusta esa mezcla huerto-jardín. Creo que es mucho más bonito no disociar ambos espacios del todo.
Por eso solo he puesto malla antihierbas en los pasillos entre bancales y no en su frontal. Porque quiero que ahí crezcan flores que se mezclen con las hortalizas y cuyas floraciones atraigan insectos polinizadores que ayuden con su trabajo en el huerto.

Es verdad que para mayor comodidad cerca del huerto tiene que ubicarse la zona de compostaje y algún lugar para cubos y almacejane de hojas y ramas a la espera de ser trituradas. Y sí, estas cosas no suelen ser precisamente bonitas. Así que las hemos puesto en el lateral derecho del camino. Ahí están ya casi a punto de terminarse dos estupendas composteras dónde hace ya algunas semanas he empezado por primera vez a hacer compost.

Como digo, el huerto será zona de paso cuando se llega desde fuera en coche así que era necesario un camino cómodo y amplio, dónde la carretilla cargada de materiales pueda transitar sin problema. Dónde haya espacio suficiente para vaciar el contenido de las composteras y voltear el material...incluso dónde sea posible descargar algunos materiales voluminosos desde la rampa y atravesar la zona con comodidad.
No sé cómo terminaré haciendo el camino, de momento quizás lo cubriré con algún tipo de acolchado, puede que pinaza triturada (y así me quito de encima el montón que generan mis pinos) o puede que hojas bien secas, o quizás madera en trocitos...Ya veremos.
Todo el espacio que será el huerto ha sido modificado en la altura y nivelación de su suelo. La obras del garaje generaron un montón de escombros que hemos dejado tapados formando una "meseta" un poco elevada con relación al camino y que recorre la fachada sur del garaje. Esta meseta es dónde hemos ubicado cuatro de los bancales.

Prefería darle algo de curva al camino y que éste no fuera recto así que hemos redondeado esta zona de los bancales un poquito, imprimiéndole algo de curva. Al alisar el terreno del camino me di cuenta de que cuando pusiera los bancales sería incómodo subir desde el camino a la altura dónde están los bancales de manera que hemos hecho unos escalones que harán muy cómodo su acceso a los pasillos entre bancales.

Estoy preparando una zona con de hortensias y me sobran las piedras que bordeaban ese espacio. Eran piedras ya viejas, con pátina, algunas con musgo y era una verdadera lástima que quedaran cubiertas por la tierra dónde, si tengo tiempo, en primavera crecerán las hortensias. Así que en a carretillas nos las hemos traído y con ellas hemos hecho el borde de la meseta de los bancales que es a la vez borde del camino.

Otro asunto era cultivar directamente en tierra o hacerlo en bancales. Como dije antes, el espacio que destinamos está por debajo lleno de los escombros de la obra del garaje. Era una inversión excesiva deshacernos de los escombros que quedaron una vez limpia la zona tras terminar la obra, además de tempo y del dinero así que decidimos enterrarlos. Esto impedía el cultivo directamente en tierra. Además, ese suelo está atravesado por las canalizaciones de agua y luz del garaje así que tampoco se iba a poder trabajar con demasiada profundidad. Estaba claro, la opción más lógica era cultivar en bancales elevados que de otra parte también facilitará mucho el trabajo en la huerta al no tener que doblar tanto la espalda!!
Antes de decidirme finalmente por el diseño y demás temas colgué un hilo en un conocido Foro de jardinería dónde, como siempre, he recibido la información y la ayuda generosa y altruista de tantos amigos!! Todos ellos compartieron sus conocimientos y opiniones sinceras sobre los asuntos que les he preguntado y por todos he sido atendida con gran amabilidad. Gracias desde aquí a todos ellos...gracias Rafakaribu, Caballoloco, Ilex, Luisa_Q,...gracias Siano, Miguel, Victor23...Gracias Nick, Jorge Barreiro, Castañuelas, Hop-Frog..en fin, siento olvidarme de alguien. Que no se me enfade por favor!! 
Lo he dicho mil veces pero seguiré repitiéndolo. La generosidad de tanta gente que da ayuda en blogs, foros, Grupos de Facebook... es inmensa!! Si no fuera por esta gente que comparte de forma totalmente altruísta sus conocimientos con otros que no saben nada sobre algunos asuntos, todo sería mucho más difícil. Ponerte a emprender algo que no has hecho nunca antes y que las dudas te invadan es todo uno...pero pides la ayuda de este tipo de gente bonita y siempre están ahí. Y esto lo que facilita que te embarques en estos proyectos novedosos completamente a veces, porque cuentas con el consejo de gente que tiene un montón de conocimientos y que te da seguridad con el respaldo que supone su ayuda.
Alguno de ellos, ahora no recuerdo quién, me hizo caer en la cuenta de la importancia de la separación entre bancales para que el trabajo resulta práctico y cómodo. Así que los cinco bancales que inicialmente pensaba los convertí en cuatro para que hubiera holgura entre ellos.
Estuvimos buscando tablones que fueran gruesos de unos dos metros de largo pero lo que encontramos no nos venía bien. Al final, después de mucho buscar dimos con estos que hemos usado para la fabricación de los bancales.
Se trata de tableros de los que se usan en el enconfrado en las obras.
Son tablones que se usan para retener el cemento de las estructuras, que están tratados para que el cemento no se pegue. Son gruesos, sólido y creo que duraran bastantes años con la tierra de cultivo en su interior. La única pega ha sido el color amarillo horroroso!! Podría haberlo lijado y teñirlo con un tono oscuro pero eso hubiera supuesto eliminar precisamente la capa protectora especial con la que vienen tratados de modo que he optado por probar a dar encima una capa de tratamiento de madera de tono roble rústico. En esta primera mano no se ha cubierto en absoluto y quedan las vetas amarillas demasiado evidentes. Espero que en días sucesivos, las capas que irá dando encima terminen por ocultar ese amarillo que me horroriza jajajja

Mis conocimientos sobre huerta son absolutamente a nivel de párvulos pero bueno, con la ayuda de amigos seguro que aprendo algo :) Como no sé nada se hacía preciso hacerme con algunas lecturas sobre el tema y fui a dar con un libro que por lo que se ve es un verdadero Best seller del tema "huerteril". Se trata de "El huerto en 1m2" de Mel Bartholomew

Un libro que recomiendo a todo aquel que quiera tener unas nociones básicas sobre como montar y cultivar en huertos en bancales. Claro, ameno, bien explicado... Mel Bartholomew propone dividir cada bancal que es de un metro de ancho por el largo que se desee para que desde todos sus laterales sea fácil acceder a las hortalizas, limpiar malas hierbas, tutorarlas...Y para ello adopta un sistema muy sencillo: una cuadrícula formada por  listones cruadrados formando cuadrados que tendrá unos 33 cm de lado aproximadamente. 

Colgaré una entrada dedicada al tipo de cultivo que Mel propone cuando lo haya puesto en práctica y pueda dar mi opinión según los resultados que obtenga.
En fin...hasta aquí hemos llegado hoy en nuestro proyecto para crear un pequeño huerto en nuestro jardín. Falta mucho para terminarlo...cubrir el camino, construir las estructuras que servirán de soporte para tomateras y otras plantas que toman altura, hacer alguna cubierta que proteja de frío o de la excesiva insolación a los bancales cuando sea preciso... poner los cables tensados sobre las fachadas del garaje para que los rosales Étoile de Hollande y Pierre de Ronsard así como la Actinia Chinensis pueda conducir sus ramas por ellos... quizás hacer una puertecita sencilla y rústica, de madera...que dé acceso desde el jardín al camino que recorre el huerto; terminar las compostera...ajajjaja 
No sigo porque se me pone la misma cara que tenía esta tarde Iker, nuestro precioso perro, que parece tener perdida la mirada pensando en lo locos que estamos ajjajaj

De momento lo siguiente será ir rellenando estos bancales con una mezcla de tierra enriquecida, estiércol maduro y turba y empezar a organizarme los cultivos.. Ufff  la verdad? Me da un poquillo de miedo (no mucho, eh? jajajaj) esto de las hortalizas pero también es cierto que estoy muy ilusionada.

Nuestras compostadoras de palets (II) Nivelación del terreno y montaje

Hoy hemos avanzado bastante en la fabricación de nuestras compostadoras. Una vez construidos lo que serán dos laterales, los dos fondos y la división entre ambas teníamos que afrontar hoy un problema que sin ser grave ha resultado bastante trabajoso pero sobretodo, se ha llevado tiempo!! La nivelación del terreno sobre el que asentarán las compostadoras.
De otra parte, anoche se nos ocurrió que quedaría mucho mejor si no iban directamente al suelo si no que tuvieran una especie de "cimentación" y como teníamos unas piezas de hormigón de las que se utilizan en la construcción de las aceras hemos decidido utilizarlos de manera que sirvieran de base. De esta forma la madera de las compostadoras no tocará directamente el suelo y de la otra, al tener mucho peso estas piezas de hormigón será difícil que se mueva la zona sobre la que se asienta al abrir y cerrar los laterales cuando tenga que moverse el compost.
Como veis hemos comenzado por el lado de la derecha (mirando las compostadoras de frente) porque es el punto más alto y de ahí, nivel en mano hemos ido colocando los bloques comprobando a cada instante que quedaran totalmente nivelados tanto en un sentido como en otro (de derecha a izquierda y de delante hacia atrás). 
Levantando la pieza un poco con el azadón íbamos metiendo tierra bajo el bordillo cuando era necesario y a golpe de maza hundiéndolo cuando era preciso.

Lógicamente en la parte izquierda hemos tenido que ahondar menos y, al tender la inclinación del terreno hacia ese lado, los bloques sobre los que irá el lateral izquierdo quedan menos hundidos en el suelo.
Una vez construida la "cimentación" de las composteras ha llegado el momento de empezar a montarlas.

Con un ángulos bastante grandes y fuertes hemos anclado los palets que sirven de fondos con el que constituye la separación de ambas composteras. Para que quedara más fuerte hemos metido un buen taco de madera por detrás del palet del fondo, para poder utilizar unos tornillos bastante grandes en los ángulos.
Después hemos unido el lateral de la compostadora de la izquierda al fondo con unas bisagras que no son todo lo grandes que hubiéramos querido pero no hemos encontrado otras en la ferretería del pueblo...en fin, si llega el caso ya las cambiaremos :)
El lateral abría perfectamente. Será cómodo sacar el compost!!Hemos comprobado con alegría que no nos habíamos equivocado en la ubicación de las piezas de hormigón. En efecto, el ancho en la zona próxima al fondo era exactamente igual que el frontal, así que ya podíamos separar de otros palets sin desmontar las tablillas que servirán para cerrar el frontal.

En este punto, quizás ahora no lo hubiéramos hecho así. El trabajo que supone despiezar estas tablillas, arrancarles los clavos, cortarlas, etc...creemos que no merece la pena. De haberlo sabido hubiéramos comprado un trozo de tablero en cualquier establecimiento de estos que te cortan la madera sin coste alguno y por poco dinero nos hubiéramos ahorrado bastante trabajo. Pero en fin, ya está hecho!!! De los errores también se aprende. Verdad? :)
Ahora solo quedan los detalles: decidir qué tipo de tapa pondremos; anclar el latera de alguna forma para que no se desplace y no se abra; quizás poner alguna tablilla rematando ese frontal del medio que queda tan feo... ya veremos!!
Todavía queda algo de trabajo para terminarlas. Os lo explicaremos en la siguiente entrada. Estoy deseando poder utilizarlas!! jajajaj De hecho ya tengo material preparado para empezar a hacer mi primer montón de compost. Estoy entusiasmada con la idea!!!

El compost de hojas está madurando...

Hoy he revisado como va madurando el compost de hojas que tengo haciéndose en el huerto.

A comienzos de este año fuimos a recoger al bosque unas bolsas con hojas para echarlas en el montón de compost normal. Había hecho hace un tiempo una compostera muy sencilla con malla plástica con la idea de hacer compost de hojas. No me llevó nada el hacerla además de salir muy barata.
En enero con las hojas que me sobraron inicié un compost de hojas. Para ello las fui metiendo por capas en la compostera de malla y fui regando bien. Pero cuando llevaban unas semanas vi que el sistema no funcionaba lo bien que yo quería ya que las hojas, ya que la malla permitía entrar demasiado aire y me obligaba a regar constantemente.
Así que decidí meter las hojas en bolsas de plástico de jardín bien húmedas y cerrar las bolsas a la espera de que en unos meses estaría hecho el compost.

De vez en cuando abro las bolsas y compruebo como va y si le falta gua agrego un poco con la manguera y vuelvo a cerrarlas bien anudando el plástico.

A este le falta todavía unos meses pero va por muy buen camino. Fijaos qué negro está. Aún se aprecian los trozos de hojas pero ya va cogiendo un estupendo aspecto.
Como no lo he hecho nunca no sé los meses que deberán estar todavía dentro de las bolsas pero creo que aún quedan bastantes.
Cuando madure del todo constituirá un magnífico material para mezclar con otros sustratos y rellenar contenedores o simplemente para agregarlo a hoyos de plantación que precisen mezclas bien aireadas, con mucha materia orgánica y que retengan la humedad bien.

La importancia de las raíces en las rosas.

Evidentemente las raíces  servirán al rosal para su anclaje al suelo y para sostenerse verticalmente. Pero para entender verdaderamente la importancia que en el saludable desarrollo de los rosales tienen las raíces, solo tenemos que pensar que  salvo el dióxido de carbono, oxígeno y energía solar, todo el resto del conjunto de sustancias que precisa el rosal para vivir y que se encuentran en el suelo deberán ser absorbidas por las raíces que de su sistema radicular se extienden bajo la tierra buscando agua y nutrientes.
Pero además, de esta función como "captadoras" de humedad y nutrientes, también son órganos de almacenaje de reservas y serán utilizadas por el rosal para transportarlas hasta el cuello de la raíz (unión de raíz  y tallo) y desde ahí hasta el tallo estos elementos que capturan las raíces.
Lo primero que brota de una semilla al germinar es la radícula. Ésta será el origen de la futura raíz que pronto comenzará a tener pelitos absorbentes y se ramificará dando lugar a raíces secundarias a la par que la planta va creciendo.



Fotografía cedida generosamente por Hoober Boo del blog 'Piece of Eden'
Puede decirse que en general se dan dos tipos de sistemas radiculares:
En las plantas de sistema radicular alorrizo esta raíz que se forma a partir de la radícula  crece en grosor y profundidad y se vuelve dominante formando un centro del que salen otras raíces laterales y se denomina raíz principal (Axonomorfa o pivotante).
Es el caso del precioso Cercis siliquastrum (Árbol del amor) o del Quercus robur (Roble)
Por el contrario, en las plantas de sistema radicular fibroso (u homorrizo), la raíz principal pronto se pudre o da origen a otras raíces secundarias entre las que no puede distinguirse en grosor y forma.




Unas imágenes en las que podamos ver la morfología de las raíces nos vendrá bien para comprender mejor como crecen y se desarrollan nuestras rosas.
El sistema radicular tiene dos tipos de raíces: 
La mayor parte de las raíces están formadas por corteza, sobretodo tejido parenquimático. Si nos fijamos en las raíces de nuestros rosales vemos que la mayoría son raíces leñosas y que se parecen bastante a las ramas lignificadas del rosal.
La función principal de estas raíces leñosas es, además del sostén del rosal, servir de conexión entre la infinidad de pequeñas y finas raíces. Estas raíces se ramifican dando lugar a raíces secundarias o laterales y en éstas, a su vez, en sus extremos se formarán las raíces más finas.
Estas raíces más finas solo están cubiertas por la epidermis radicular o rizodermis y de ellas brotan los pelos radicales.
Si seccionamos una raíz horizontalmente podemos ver que su interior está formado por una serie de anillos concéntricos. Son los haces vasculares del xilema y el floema.
Imagen de http://es.slideshare.net/
Las raíces tienen dos partes, una es el ápice o zona de crecimiento de la misma situada en su extremo, es muy corto, apenas unos centímetros y que permite por ello crecer oponiéndose a la resistencia que ejerce el suelo. Este extremo está protegido por una especie de caperuza llamada caliptra (o cofia) que ayuda a la raíz a penetrar en la tierra.
La otra parte es la zona pilífera. Se trata de la zona más joven de la raíz y está provista de pelos radicales. Esta zona de la raíz es muy corta también.
Los pelos radicales (también llamados pelos absorbentes) aumentan la superficie que la raíz tiene para absorber nutrientes y agua del suelo. Apenas viven unos días, no tardan en secarse y desprenderse y son sustituídos por otros nuevos que se crean próximos al ápice. A través de la fina membrana que los recubre las sustancias disueltas en el suelo pueden penetrar en las raíces y ser transportadas hasta las hojas a través de los haces vasculares que recorren las raíces.ddddd
Teniendo en cuenta esta estructura de las raíces podremos valorar mejor los peligros del trasplante. Se entiende así mejor la necesidad de llevar sumo cuidado cuando trasplantamos un rosal de lugar. Si en esta operación rompemos demasiada cantidad de pelos radicales o dañamos los extremos de las raíces más finas eliminando la fina capa que las cubre (rizodermis) las raíces del rosal perderán su capacidad de absorción al menos por unos días, en tanto no vuelvan a desarrollarse más pelos radicales. Es lo que todos los jardineros hemos comprobado casi cada vez que plantamos o trasplantamos una planta, el conocido shock del trasplante.
De ahí también que sea necesario cuando efectuamos un trasplante o incluso cuando plantamos un rosal por primera vez, efectuar una poda de parte del largo de sus ramas e incluso de sus hojas si está en actividad vegetativa. Con ello las raíces, dañadas en la operación de trasplante, deberán abastecer a una menor masa vegetativa. De lo contrario, un sistema radicular dañado será difícil que pueda seguir abasteciendo a la parte aérea del rosal.
El sistema radicular total de un rosal irá en proporción a la edad o maduración de la planta, de que crezca en sus propias raíces o, si está injertado, de la variedad del patrón usado pero también de las características del suelo dónde se desarrolla.
A pesar de que pueda ser grande, las raíces no leñas, son frágiles de ahí que sea necesario cuando hacemos un trasplante, llevarnos adheridas a estas raíces finas la mayor cantidad posible de suelo. De este modo estaremos preservando los pelos absorbentes que crecen en ellas y garantizando la capacidad del rosal para seguir tomando el agua, minerales y azúcares del nuevo lugar de plantación.
Pero además del trasplante también otros factores pueden dañar el sistema de raíces finas. El uso de ciertos productos químicos en el suelo puede mermar su crecimiento, incluso en el caso de aplicaciones excesivas de abonos disueltos o no, pueden llegar a quemarlas.
También constituyen un daño para ellas ciertas enfermedades y parásitos que crecen en el suelo arenosos y cálidos, como los nematodos. Por supuesto que también causan daños al sistema radicular algunos temibles animalitos con hábitos excavadores como los topillos, etc. que pueden destruir buena parte del sistema radicular de la planta.
Así, además de aplicar técnicas de cultivo adecuadas comprobamos la importancia que para el desarrollo de las raíces tiene el suelo que las rodea. De su riqueza, textura, porosidad, etc, dependerá en buena parte la salud de nuestras rosas.
Lo ideal es que las raíces del rosal crezcan en un medio suelto y desmenuzable, con mucha materia orgánica. Dónde las raicillas prosperen sin dificultad y vayan en aumento. y dónde el agua, el aire y los alimentos puedan penetrar.
Un suelo bien drenado, esponjoso, aireado, favorece el crecimiento de microbios, lombrices y toda una diversidad de formas de vida en él. Por el contrario, las raíces están constreñidas y no se desarrollan en suelos compactos y mal drenados. Será determinante para un buen desarrollo de las raíces que el suelo cuente con un buen equilibrio en agua, nutrientes, aire y una gran diversidad de vida en él.
Está clara la importancia que tiene el cuidado del suelo que rodea las raíces del rosal. Enriquecerlo, airearlo, cuidar de su drenaje, protegerlo de los cambios de temperatura... es velar por la salud del rosal. A este nivel podemos mencionar el uso de distintos compuestos y técnicas para mejorar su textura, riqueza y drenaje entre los que cabe mencionar:
El compost. No hay nada más barato (si es de propia producción) y mejor para nuestro suelo. No deja de ser materiales vegetales en descomposición natural. Ya sabemos que los microorganismos y en general los organismos biológicos presente en los materiales en una compostera o montón transforman la materia inicial en una sustancia húmeda, suelta, de color oscuro parecido al café, granulosa. Recordemos que cuando se aplica al suelo que rodea los rosales no debe desprender olor a ammoníaco o azúfre que delataría que aún no está suficientemente descompuesto ni estar empapado.
Podéis consultar en estos enlaces la elaboración del montón de compost y su mantenimiento volteándolo. Y para quién esté interesado en la  construcción de unas buenas composteras aquí tenéis unos enlaces que os llevarán a los artículos dónde se explica paso a paso el sistema que usamos para construirlas. Desde el diseño, al montaje de las composteras hasta los detalles finales.
Lo podemos utilizar tanto en la composición de la mezcla que rellena los huecos de plantación como constituyendo la capa de mulching.
El Uso de microrrizas. Hablamos hace un tiempo en un artículo sobre qué son las micorrizas y en otro sobre su uso y ventajas del uso de microrrizas a la hora de hacer plantaciones de árboles y arbustos. Aumentan la capacidad de absorción que tiene el rosal por efecto de la "ampliación" de la zona de exploración de las raíces ayudados por al extensión que supone el crecimiento de las hifas de los hongos micorrícicos alrededor de las raíces. Ello conlleva una mayor absorción de agua y nutrientes.
Lo ideal es usar estos hongos en las plantas todavía jóvenes, cuánto menor edad tenga la planta a la que se los apliquemos, mejor y más rápidos serán los resultados. No obstante, en la plantación de rosales a raíz desnuda o en cepellón aunque precisemos mayores cantidades y conlleve más tiempo, también son efectos estos hongos.
Y por último, cabe destacar que en opinión de algunos especialistas la supuesta enfermedad problema del replante del rosal, es decir, los problemas que pudieran derivarse de plantar rosales nuevos en suelos dónde durante mucho tiempo se cultivaron anteriormente otros, puede paliarse si no eliminarse con el uso de estos hongos micorrícicos.
Mencionaremos por último una técnica que venimos aconsejando en muchos artículos: Los acolchados. Podéis ver un artículo relacionado con esta técnica de jardinería también llamada mulch o mulching pinchando en este enlace. 
Su aplicación sobre la superficie del suelo alrededor de los rosales constituye una magnífica capa protectora contra los aumentos de temperatura y heladas, contra la evaporación de agua que supone el viento, enriqueciendo a la larga el suelo con la incorporación de materia orgánica a él al ser transportadas sus partículas mediante las lombrices, a zonas más profundas del suelo al que tienen alcance las raíces de nuestros rosales.
Para los acolchados podemos usar una gran diversidad de materiales, desde hojas a estiércol bien fermentado, humus de lombriz, compost, etc. y aunque se aconseja su presencia durante todo el año, es de especial importancia su renovación del mulching de cara al invierno y antes de que lleguen las altas temperaturas del verano.
Es verdad que las raíces, bonitas, lo que se dice bonitas, no son!! Pero indudablemente las raíces son la parte más importante de los rosales. Las rosas, con su belleza,  indudablemente son capaces de despertar nuestra atención de forma mucho más directa pero no deberíamos olvidarnos que la salud, fortaleza y capacidad de desarrollo y supervivencia se hallan bajo el suelo, en la parte del rosal que no vemos, en las raíces. Pongamos especial ahínco en su cuidado, redundará en la belleza de nuestras rosas!! :)

Cáscaras de huevo usadas como fertilizante para aportar calcio (Ca) a nuestros rosales

Quien no hace tortilla española en España? Un revuelto de ajos tiernos? Creps para los más golosos...??? En efecto. Todos usamos huevos en nuestras cocinas. Qué hacéis con las cáscaras de los huevos? Hasta ahora yo las aplastaba con las manos para trocearlas un poco y las metía en el cubilete de plástico que tengo sobre la encimera y que contiene los restos orgánicos que se producen en mi cocina. Cuando se llena de peladuras de verduras, posos del café, bolsitas de infusiones, fruta y verdura en mal estado.. lo llevo a la compostera que tenga en uso.

Los posos del café, los restos de verdura crudos o cocidos sin salsas ni grasas, las bolsas de infusiones, los cartones de los huevos, la fruta que se nos ha echado a perder sin consumirla.... nada deberíamos tirar!! Es tan fácil como guardarlos y usarlos para el montón de compost o para realizar nosotros mismos estupendos fertilizantes que además nos salen gratis!!
Cada uno de ellos tiene una serie de nutrientes, tan solo debemos hacer el pequeño esfuerzo de informarnos sobre sus cualidades y la cantidad de macronutrientes, micronutrientes y elementos traza que cada uno tiene.
Llevo unos días acumulando cáscaras con la idea de prepararlas para que sirvan como un fertilizante de mis rosales. Según las hemos ido consumiendo las he ido lavando bajo el chorro del grifo y depositando en un bote al efecto. Al pasar los días ellas solas se han secado. Tenía ayer las de ocho huevos.

Como digo, estaban totalmente secas. Las he aplastado un poco entre los dedos para que pudiera meterlas en el molinillo con más facilidad.

A continuación las he molido como si fuera café. Hasta lograr una especie de harina. 


Cuánto más fino sea el polvo que logremos más rápidamente podrán ser usados sus nutrientes por las plantasDe todos modos tengo entendido que habrán de transcurrir seis meses antes de que el calcio que estamos aportando con estas cáscaras esté disponible para los rosales. De modo que conviene aplicarlo con cierta anticipación.

Todos los que hacemos compost sabemos el muchísimo tiempo que se tarda en compostar las cáscaras. Pasan meses y seguimos identificando trocitos de cáscaras en la compostera. 
Dicen (aunque otros dicen lo contrario) que disuaden a babosas y caracoles. No lo sé con seguridad. De momento, en este jardín no tengo problemas graves con esos bichitos pero si sé que aportados a los plantones de la huerta alrededor de las pequeñas plantas (sobretodo pimientos y tomates que requieren de bastante calcio) y mezcladas ligeramente con la parte superior de tierra de los bancales, las sigo viendo después de transcurrir muchísimos meses. Así que pulverizarlas finamente facilitará el asunto de la absorción, al menos lo abreviará en algo. 
He tenido la curiosidad de pesar el producto de estos ocho huevos y han sido aproximadamente 55 gramos de un estupendo fertilizante muy rico en Ca. En concreto la cáscara de huevos contiene una proporción NPK de 1,19 / 0,38 / 0,14 además de un 93 % de carbonato cálcico.

Podemos guardarlo en un pequeño frasco bien cerrado hasta que precisemos utilizarlo. Como digo podemos usarlo directamente sobre la tierra alrededor del rosal y mezclado someramente o formando parte de mezclas con otro abonos orgánicos. 
En concreto, en este caso voy a usar este polvo de cáscaras "acompañando" un té de ortigas que tengo en preparación estos días y que usaré con mis rosales plantados el otoño/invierno pasado.  
Como ya he dicho en otros artículos tengo algunos rosales recién plantados que prefiero no abonar con las mezclas de materiales orgánicos "en seco" que he usado con los rosales ya arraigados y que sabemos que no conviene aportarles nutrientes en forma "seca". Un "té" (purín) de ortigas bastante diluido más la incorporación de una pequeña cantidad de calcio creo que les vendrá bien para el crecimiento de sus raíces aún sin desarrollar del todo.
Como imagino que este polvo de cáscaras de huevo va a ser difícil que se disuelva en el té de ortigas, he pensado ponerlo directamente en tierra y posteriormente regar con el té la tierra alrededor de los rosales.
Debo decir que el suelo de mi jardín es moderadamente ácido. Por tanto el uso de cáscaras de huevo de madera moderada, no hará subir hasta un nivel negativo para las rosas el pH del suelo. Aquellos que tengáis un suelo con problemas de alcalinidad deberíais tener en cuenta que usar este fertilizante, si la cantidad que aportáis es excesiva, puede subir el pH de vuestro suelo.

Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...