Mostrando entradas con la etiqueta insecticida casero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insecticida casero. Mostrar todas las entradas

Purín de ortigas. Un estupendo insecticida y un fantástico abono.

Cuando me vine a vivir aquí sabía ni que tenía ortigas (Urtica urens, U. dioica) en el jardín  Un dia miré las hojas y me lo parecieron y las dudas desaparecieron absolutamente cuando sentí el picor al tocarlas jajajja Inmediatamente pensé en hacer purín de ortigas sin tener claro exactamente en qué lo iba a utilizar.

Me parecía que debía aprovechar aquellas ortigas frondosas que crecían en la parte baja de mi jardín y que era una lástima permitir que se estropearan sin darles una utilidad.

Sabía que las propiedades y aplicaciones de las ortigas son múltiples tanto medicinales como en jardinería y agricultura y que se trata de una de las “malas hierbas” más útiles que puede crecer en nuestros jardines. Pero nunca había hecho este preparado así que lo primero que hice fue informarme.

Tengo las fotografías de esta entrada desde finales de marzo pero hasta ahora no he encontrado el momento para terminar esta entrada.  Me hubiera gustado comprobar su efectividad contra los pulgones pero utilizarlo como insecticida no venía al caso dado que por aquel entonces (finales de marzo) no se habían presentado plaga alguna en el jardín y los pulgones todavía no habían hecho su aparición. Planté bastantes rosales en invierno y pensé que les vendría bien un buen abonado de este tipo.

Pero el purín de ortigas no solo se utiliza como insecticida ecológico, también puede usarse para activar el montón de compost, como abono foliar  o abono líquido para el suelo, etc.

Había oído y leído sobre sus virtudes pero no tenía una información detallada del proceso de preparación ni del modo de utilizarlo. Debo de reconocer que una vez consultados libros y bastantes páginas de Internet comprobé que la información que ofrecen varía algo de un lugar a otro. He visto bastantes recetas, proporciones y métodos para realizar el purín de ortiga así como distintas proporciones a la hora de diluirlo con agua.  En todo caso  parece que quienes la han usado están satisfechos de los resultados con independencia de la disolución (dentro de unos límites, claro) y no he leído demasiados casos de consecuencias negativas debida a que el purín se diluya con una pizca más o menos de agua.



Así fue como prepararé el purín de ortigas:
  • Esperé a que las ortigas estuvieran bien desarrolladas y próximas a su floración. Por lo que se ve es el mejor momento para hacerlo. Corté las raíces y la parte inferior de los tallos que estaban algo duros y reservé las partes menos secas. Trocee las ortigas.
  • Puse las ortigas troceadas (utilicé guantes, claro está para prevenir el picor que producen al contacto con la piel) en un recipiente bastante grande de plástico (No es conveniente hacerlo en uno metálico. También valdría uno de vidrio pero yo no disponía de uno). La cantidad de ortigas troceadas ya que utilicé fueron aproximadamente 1 kg.
  • Agregué unos 10 litros más o menos de agua. Lo suyo era utilizar agua sin cloro, de manera que aunque la del grifo de casa no es nada alcalina (no debe serlo para hacer el purín de ortigas) preferí coger agua de un manantial cercano a dónde vivo. Lo ideal es usar agua de lluvia.
  • Removí bien el conjunto con un palo de madera.
  • Cubrí el recipiente con una malla fina de gasa para que no cayeran bichos y lo dejé reposar 15 días a la sombra, al aire libre. Es importante no cerrar el recipiente herméticamente y permitir la entrada de aire.
  • Lo fui moviendo cada día cuando me acordaba (un par de veces al día). Cuando lo removía lo hacía durante un ratito y enérgicamente para que penetrara bastante cantidad de oxígeno.
  • Una vez pasado el tiempo lo filtré a través de una malla muy fina de gasa para evitar que cayeran semillas y se me llenara todo de ortigas allí dónde lo aplicara. También es aconsejable filtrarlo para no obturar la boquilla del fumigador si se va a utilizar para pulverizar las plantas.
  • Y lo usé diluido en una proporción de 1:10 para abonar el suelo alrededor de los rosales que había plantado en invierno. Esta proporción de disolución puede variar dependiendo de la utilidad que se le vaya a dar.
En el cuadro que he puesto podéis ver que el preparado puede usarse para distintos fines dependiendo del momento o fase en el que se encuentre la preparación. También la cantidad de agua en la que se diluya varía en función de su uso.
Este cuadro es la recopilación de los datos que he ido consiguiendo al buscar información. Suelo hacerlos jajaja es mi manera de sintetizar lo que voy aprendiendo. He creído que tener un cuadro en el que de un vistazo puedas tener la información toda junta puede ser de utilidad a algunas personas. No lo sé, en todo caso, lo comparto con vosotros.. 
Como digo arriba, no he llegado a probar este purín más que en forma de abono, pero no sé todavía como funciona para otros menesteres, por ejemplo no lo he probado aún  contra el pulgón ni como activador del montón de compost.
Esta vez ha sido un poco experimentar algo nuevo. La próxima vez que lo prepare lo usaré de distintas formas y anotaré resultados. Ampliaré con ellos esta entrada y así los compartiré con vosotros.

Insecticida - fungicida - acaricida de contacto casero con jabón potásico

De momento, durante estos pocos meses que llevo cultivando este jardín, el mayor problema al que me estoy enfrentando es el constante ataque de pulgones, especialmente en los rosales. También he tenido en algún rosal algo de oídio.
Si nos mantenemos alertas y sometemos a las plantas de nuestro jardín a una observación continuada y actuamos de inmediato al inicio del problema, éste no llega a convertirse en preocupante. No sé qué resultados daría el uso de este tipo de insecticidas caseros frente a una plaga muy avanzada de pulgón, el caso no ha llegado de momento a ser algo que ponga en peligro las plantas. Es mejor actuar de inmediato que hacerlo una vez la plaga ha invadido la planta y los efectos perjudiciales ya saltan a la vista.
Todavía no he instalado el riego automático así que me veo obligada a regar con manguera. Es más trabajo y más tiempo, sin duda, pero tiene una ventaja al menos, te permite observar mejor las plantas, detenerte en ellas, ver como evolucionan y si presentan algún problema. Seguro que a todos nos pasa, hay zonas en el jardín que frecuentamos menos, y en ocasiones, cuando después de varios días sin acercarnos a ellas un día vemos que una planta está cuajadita de los dichosos pulgones, problema que hubiera sido mucho más fácil de atajar si lo hubiéramos cogido a tiempo.
No me apetece usar un insecticida químico que actúe por ingestión porque, sí, eliminan la plaga que represente problema en un momento dado, pero también eliminan otros insectos beneficiosos incluso a los propios depredadores de la plaga con lo que el problema se convierte en un círculo vicioso. Por no hablar de los perjuicios al medio ambiente.
En otras ocasiones he utilizado el típico insecticida casero que casi todos conocemos, con jabón sódico (el jabón casero de toda la vida o el conocido jabón de la marca comercial "Lagarto") pero lo cierto es que es bastante más difícil de diluir que el jabón potásico, además de aportar potasio a las plantas que también está bien.
Según la propia información del fabricante, Beltrán hermanos S.L. "Castalia potásico" (jabón potásico líquido que comercializan en varios tamaños) tiene las siguiente propiedades, indicaciones y beneficios: Os copio a continuación la información que podéis consultar en su página.

  • Es un tratamiento para plantas y cultivos a base de jabón potásico elaborado con aceites vegetales y con certificado ecológico.
  • Actúa por contacto  y no por vía de ingestión como los insecticidas químicos, evitando así que se intoxique la savia de las plantas y que los insectos desarrollen sus propios sistemas de defensa..
  • Tras ser diluido en agua y pulverizado sobre la planta alcanzando a los insectos de cuerpo blando que respiran por la piel, reblandece su protección superficial y les causa la asfixia. Además no afecta a otros insectos de cutícula más dura que sí son beneficiosos.
  • Es un producto certificado como utilizable en agricultura ecológica conforme a los requisitos del reglamento europeo vigente. 
  • Es apto para todo tipo de cultivos, frutales, cítricos, hortícolas, tanto en invernadero como al aire libre.
  • Ayuda a la limpieza de melazas y manchas en plantas.
  • Actúa como humectante.
  • Es inocuo para personas y animales. Su aplicación no conlleva riesgos para la persona que lo aplica ni para las que se encuentran cerca del lugar tratado.
  • No daña la flor ni el fruto.
  • No produce residuos tóxicos ni ningún cambio biológico en el cultivo.
  • Su descomposición genera carbonatos de potasa que actúan a modo de abono.
  • Su plazo de seguridad es nulo por lo que no hay que esperar para consumir los frutos.
  • No tiene peligro de sobredosis por tanto puede aplicarse tantas veces como se necesario.
  • Es biodegradable y respeta el medio ambiente.
  • No deja residuos aceitosos en los contenedores ni en herramientas siendo muy fácil su limpieza.
Hermanos Beltrán también comercializan jabón blando (jabón potásico) en envases de 500 gramos. Es el que yo he utilizado. Se trata de un jabón potásico de textura gelatinosa elaborado con aceites vegetales 100% natural que aunque la página no lo dice, teniendo la misma composición que el producto que ellos llaman "Castalia potásico" se entiende que debe tener las mismas características y aplicaciones. Simplemente que Castalia es más fácil de utilizar y específico para jardinería dado que es líquido y por ello de más fácil disolución.

Aunque este insecticida lo he usado hace ya unos días no he querido colgar esta entrada hasta comprobar los resultados.
Consultando diversas páginas de Internet he tratado de asegurarme de la dosis adecuada pero lo cierto es que no he llegado a conclusión segura alguna. En cada página indican una proporción así que he tomado el camino del medio y para empezar he utilizado una dosis bastante baja pensando que si no era efectivo siempre estaría a tiempo de aumentar la dosis jabón/ agua. Pensé que si con esta cantidad era efectivo, para qué utilizar mayor cantidad... Y sí, ha sido efectivo. Bien es cierto que, como digo arriba, los ataques de pulgón no eran graves así que he actuado al inicio del problema con lo que la solución también es más fácil.
Por si alguién desea comprarlo y no lo encuentra, deciros que yo lo he adquirido en Mercadona (no en todos los Mercadonas se comercializa) imagino que también estará a la venta en buenas droguerías. Su precio es de aproximadamente 1,5 €
APLICACIÓN:
Por lo que se ve es un insecticida que actúa no solamente sobre pulgón sino también sobre mosca blanca, cochinilla e incluso (según algunos jardineros) es efectivo como fungicida también. 
Como es lógico debemos aplicar este insecticida (como cualquier producto que pulvericemos sobre las hojas de las plantas) durante las horas en que no haya sol ni altas temperaturas, mejor al atardecer.
Este insecticida de contacto es efectivo en tanto en cuanto pulvericemos sobre los pulgones, por tanto debemos asegurarnos de pulverizar el producto sobre todas las hojas y ramas, incidiendo especialmente en el envés de las mimas para llegar a todos los insectos. Pensemos que no actuará sobre los insectos sobre los que no echemos producto de modo que hay que ser bastante meticuloso en ello.
El producto que nos sobre puede guardarse durante unos días en perfectas condiciones sin que represente problema alguno aplicarlo. 
Es más, es recomendable que repitamos el proceso durante dos o tres días seguidos o con un intervalo entre ellos muy breve, hasta ver que hemos eliminado el problema.
ELABORACIÓN:
  • En una olla amplia he puesto un par o tres de litros de agua bien caliente, tal como sale del grifo con el calentador encendido (en mi casa sale ardiendo pero si en vuestro domicilio no alcanza una alta temperatura podría usarse agua previamente bien calentada al fuego)
  • He agregado la mitad del envase de jabón blando (250 grm. aproximadamente) y una cucharada sopera de aceite de cocinar normal (el aceite lo he incorporado para restar algo de espuma a la mezcla)
  • Con una batidora de brazo normal y corriente (es vieja, la tengo de reserva por si se me estropea la que uso habitualmente en la cocina) he batido bien la mezcla de agua y jabón hasta que éste se ha disuelto completamente en ella. No he tardado nada, al estar el agua tan caliente el jabón se ha ablandado enseguida y rápidamente se ha incorporado al agua. La mezcla resultante ha sido una especie de "leche" de color crudo.
  • He echado esta mezcla de jabón con agua y la cucharada de aceite en el fumigador
  • He agregado agua hasta alcanzar unos diez litros en total (mezcla de agua y jabón disuelto ya más agua sola) con lo que la proporción de jabón / total de agua ha sido de aproximadamente 25 gramos por litro de agua.
  • Y ya he tenido mi insecticida listo para ser usado.


Debo decir que hoy es la segunda vez que utilizo este insecticida/fungicida y la forma de elaborarlo ha cambiado con relación a la primera. La vez anterior calenté al fuego la mezcla de agua y jabón hasta que se disolvió completamente el jabón en el agua. Tardó un poco, removiendo constantemente.
Esta segunda forma de hacerlo me ha resultado muchísimo más rápida y cómoda.
Quisiera comentar por último que he aplicado el producto sobre un rosal, un Mme. Isaac Pereire que presentaba un problema de oidio. Tras eliminar cuidadosamente cualquier hoja o parte afectada lo he mojado a conciencia por todas partes con este insecticida y como ya han pasado unos días desde su aplicación ha dado tiempo a que brotaran nuevas hojitas. Éstas no presentan problema de odio de momento así que no es que pueda asegurar su efectividad contra este problema pero no he querido dejar de comentar mi experiencia. En el momento en que vuelva a tener odio en otros rosales haré de nuevo aplicaciones de este preparado y observaré los resultados. De momento esto puedo decir. A todas luces parece poca prueba para asegurar que es efectivo como fungicida, en todo caso en alguna página de Internet he leído a gente que asegura que lo es. Seguiré probándolo y colgaré aquí los resultados.

Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...