Cómo propagar por acodo aéreo un árbol: Melia azedarach (Árbol del paraíso o Cinamomo)

El jardín trasero de la casa es un espacio con los dos extremos en lo que hace a su orientación. El lado derecho es la fachada norte de la casa por lo que recibe muy poco sol y eso si acaso en verano. El lado opuesto, con orientación sur está soleado todo el día y sobre él cultivo bastantes rosales. Necesitaba que este jardín lateral estuviera algo más sombreado en verano para proteger los rosales de las horas centrales del día pero que dejara pasar los rayos de sol en invierno y al inicio de la primavera. 

Fue difícil decidirse porque los árboles elegidos debían reunir varias características. No tener raíces invasivas, ser caducifolios, no tener un gran desarrollo ya que este jardín no es ancho, tener una bonita vegetación...y ya por pedir, que tuviera una floración aromática!
Yo no conocía este árbol. Descubrí un precioso ejemplar de Melia azedarach a principios de 2016. Estaba allí, al final de uno de los caminos de un vivero muy conocido de aquí de Madrid, 'Los Peñotes'. Me pareció precioso!! Desnudo de hojas y cuajado de pequeños frutos amarillentos colgando de sus ramas como diminutas manzanitas... 
Me informé sobre él y al comprobar que reunía los requisitos que yo pedía, quise comprar allí uno pero no me resultó fácil dar con un lugar dónde lo vendieran. Finalmente, en mayo de aquel año encontré uno y lo planté en mi jardín. Pregunté por su nombre común: Resultó ser cinamomo y también Árbol del Paraíso.
Es un árbol de crecimiento bastante rápido. Que no es exigente en lo que hace al suelo, que resiste bien cierto grado de falta de humedad en sus raíces, que no suele desarrollarse en nuestro clima mucho más allá de los 10/12 metros. Aquí os muestro mi pequeño arbolito al poco de plantarse. Apenas si se ven las ramillas que formaban entonces su diminuta copa!!

Y aquí lo tenéis tan solo un año después. Como veis desarrolla una frondosa y bonita copa con unas preciosas hojas.

Aunque la primavera pasada ya floreció lógicamente al ser todavía un arbolito poco desarrollado no llegó a producir una cantidad ingente de flores. A pesar de ello, las que se abrieron me parecen preciosas. De un color violeta muy bonito y de un aroma delicado y agradable que me encantó. Espero que aunque la copa vaya ganando en altura y por tanto la floración estará situada muy por encima de la cabeza al pasar bajo él, aún así se note su fragancia ya que son miles de flores las que llega a producir.

Y aquí lo tenéis a fecha de hoy. Se ha desarrollado ya una buena copa que mediante las podas precisas trataré de subir un poco para que el paso bajo ella sea cómodo. 

El año pasado puse a enraizar una de las ramas que emitió y tuve la suerte de que prendiera sin dificultad pero como no sé si fue el factor suerte el que me hizo tener éxito (ya crece en el seto sur) y quiero tener algún ejemplar más de este bonito árbol en mi jardín, decidí acodarlo.
He colgado ya cuatro artículos sobre los acodos en este blog. Traté en uno de ellos la forma de efectuar el acodo simple y en otro el acodo aéreo. Los otros dos los dediqué a la manera de independizar los dos acodos.
La información que os ofrezco en ellos no solo vale para rosales, es de aplicación a cualquier otra planta leñosa. Estos artículos tienen una información detallada sobre los acodos y podéis consultarla si tenéis curiosidad. Pero al ser los cuatro artículos sobre acodos practicados sobre estos arbustos, he querido mostraros hoy como el acodo también puede aplicarse en muchas plantas leñosas y constituye una fácil y estupenda forma de reproducir algunos árboles de nuestro jardín.
Ya sabéis que soy poco de esquejes, no porque no sean un estupendo sistema de reproducción, sencillamente es porque suelo olvidarme de regarlos y aunque a veces empiezan a prosperar, también me ha pasado que al poco, por olvidos en su hidratación, me han fracasado.
El acodo me parece un sistema de reproducción para jardineros "olvidadizos del riego" como yo jajajaja
Se trata de un sistema de reproducción vegetativo (el sexual es por semillas) con el que se obtiene un clon (duplicado exacto) del ejemplar del que se extrae.
Técnicamente no tiene complicación alguna. Sencillamente se trata de eliminar la corteza exterior de una pequeña porción de un tallo
Lo que queremos fomentar cuando practicamos un acodo es que esta zona a la que le extraemos la corteza, emita raicillas antes de llegar a independizar la rama de la planta madre
De esta manera, aunque al igual que los esquejes, hay que cuidar su hidratación el riego es mucho menos frecuente y la factor de las condiciones atmosféricas como la humedad que tanto interviene en los esquejes, aquí no tiene repercusión. 
Mientras las raíces se desarrollan, el agua y el alimento que nutre nuestra rama sigue viniendo de la planta madre y en tanto no lo independicemos, seguirá dependiendo y protegido por él.
Podéis creerlo. La mayoría de las veces tendréis éxito al reproducir vuestros ejemplares usando este sistema si seguís estos pocos pasos y, por supuesto, no se descuida la hidratación.
Podemos practicar esta forma de reproducción en primavera en los tallos ya maduros de la estación anterior o también a finales de verano usando ramas fuertes crecidas durante el mismo año.
Una vez se ha establecido el sistema radicular podremos "independizarlo" de ésta simplemente cortando por abajo la rama sobre la que practicamos el acodo. A partir de ahí constituirá un ejemplar individual.

Bien, vamos al acodo!! Tijeras de mano de podar y navaja de injertos como siempre, perfectamente limpias!!
Para empezar elegimos una rama fuerte, vigorosa, pero sobre todo sana!! En este caso yo he elegido dos, de manera que si tengo éxito tendré otros dos ejemplares de mi cinamomo.

Ahora viene un trabajo algo delicado pero no os preocupéis que no es imposible :) se trata de practicar tres cortes en la porción de la rama elegida. Como indica siguiente fotografía que aunque corresponde a los cortes practicados en un rosal vale igual para el acodo de cualquier otro arbusto o árbol.
Primero haremos un corte alrededor de toda la rama. Deberá no ser tan superficial que luego no podamos quitar la madera exterior pero tampoco tan profunda que seccionemos la rama y la rompamos.
A continuación volvemos a realizar el mismo tipo de corte pero unos centímetros más abajo.
Ya solo resta unir los dos cortes anteriores mediante una incisión recta.
Os aconsejo que si no lo habéis hecho nunca toméis antes un par de ramas y hagáis unas pruebas. No es cosa de estropear la rama elegida. No es que sea nada difícil pero es mejor practicar un poquito antes. Ya veréis como enseguida os familiarizaréis con la navaja (también vale un cutter si no tenéis navaja de injertar). Es cuestión solo de un poquito de práctica. Cuando hayáis hecho unos cuantos cortes y descortezado el fragmento hacerlo ya en la rama elegida.
El siguiente paso será empezar a levantar la corteza con mucho cuidado, para ello nos valdremos de la uña de la navaja. Primero metiendo la cuña en el corte vertical. Comprobaréis como la capa exterior de la rama se levanta con toda facilidad. Despacito. Con cuidado...seguimos presionando levemente con la uña de la navaja hasta ir "pelando" del todo el punto del acodo.

Así hasta que la capa externa se separa totalmente de la rama.
Es el momento de humedecer el acodo muy ligeramente con agua. A continuación espolvorearemos esta zona con hormonas de enraizamiento en polvo y eliminaremos el sobrante.

Debemos insistir en un aspecto importante: Debemos limitarnos a retirar la capa externa únicamente y llevar buen cuidado de no eliminar la capa llamada Cambium. Esta capa es capaz de emitir raíces. Si llegamos a eliminarla nos quedaremos con una porción de tallo con el xilema a la vista y debemos saber que éste no emitirá raíces.
Si queréis ver qué ocurre cuando eliminamos el cambium visitad el artículo publicado en noviembre y en el que explicamos las razones por las que en alguna ocasión puede fracasar un acodo aéreo precisamente por eliminar el cambium.
Qué sustrato o material usamos para envolver la zona del acodo?
Lo idóneo es el musgo húmedo pero también nos va a funcionar utilizar un sustrato muy ligero dónde las raicillas no tenga problema de crecer y que retenga la humedad. No nos valdría un sustrato que se compacte, que se encharque o que no drene perfectamente. Cualquier sustrato de jardinería al que incorporemos algo de perlita o materia orgánica como humus, madera muy triturada o turba puede valernos.
Si tenemos musgo, pues estupendo...si no, el sustrato que tengamos pero que retenga lo más posible la humedad. Una mezcla de turba, fibra de coco y un puñado de vermiculita puede que constituya una buena mezcla que mantendrá la humedad durante bastante tiempo.

Bien, el siguiente factor en el que debemos pensar es cómo cubriremos nuestro acodo. Pensemos que deberemos protegerlo tanto de la luz como de la deshidratación lo más posible.
Aunque tradicionalmente los acodos suelen envolverse simplemente en plástico, a mí me resulta mucho más fácil que estén "metidos" en algún tipo de contenedor. Esta pequeña macetita de fibra de coco me parece idónea.

He practicado un pequeño orificio en su base para meter a través de él la rama acodada. La he situado a una altura en la rama que permita que la zona descortezada quede en el medio.

A continuación y para facilitar el relleno del contenedor, la he envuelto con plástico de cocina transparente y que he sujetado a la base del contenedor con una brida.

A partir de aquí simplemente es cuestión de ir metiendo el musgo húmedo en el contenedor haciendo cierta presión con los dedos para que toda la zona de la rama a la que le hemos retirado la corteza exterior esté en contacto con él.

Ya lo tenemos!! Ahora tenemos que cerrar el plástico por arriba. Con el mismo sistema, una brida.

Otra condición imprescindible es que se prive a la porción de tallo que acodamos de luz. Esto fomentará que broten raíces. Para ello de nuevo envolvemos el conjunto esta vez con un plástico negro que ajustamos tanto en su parte inferior como superior con bridas.

El siguiente aspecto importante: Facilitar el mantenimiento de la hidratación.
A partir de aquí es cuestión de esperar unos meses hidratando de vez en cuando el acodo para que el sustrato o el musgo que hemos utilizado no llegue a secarse nunca. Hay que pensar que al estar envuelto todo el conjunto en plástico, el nivel de evaporación es bajo y nos dará muchos problemas que cuando reproducimos por esquejes. Aún así, es preciso hidratarlo de vez en cuando y no podemos olvidarnos de él totalmente.
Desenvolver todo el conjunto cada vez que queremos hidratar sería tedioso, hay que buscar algún sistema que facilite las cosas. 
Para mantener un buen nivel de hidratación podemos utilizar simplemente una jeringuilla de las de tamaño grande que se venden en farmacias.

Como no sé si me ausentaré unos días en los meses próximos se me ha ocurrido dejar "clavado" en la parte superior del acodo una simple pieza de unión de tuberías de riego por goteo.
Si se da el caso de que no esté durante un tiempo en casa, dirigiré hasta ahí un gotero y tendré solucionado el asunto de la hidratación incluso en mi ausencia.

Esta será breve si es que se produce, de manera que como el riego no se efectuará por esa época todos los días, no pasará nada porque el acodo reciba algo más de húmeda de la cuenta. En realidad he observado antes de dejar esta pieza, que el agua "sobrante" escurre fácilmente por la parte inferior del envoltorio ya que las bridas no las he ajustado apretadas para no dañar la rama.

El secreto para tener éxito con los acodos no es más que asegurar la hidratación en todo momento y hacer las hendiduras que permitirán retirar la corteza exterior a la profundidad correcta. NO hay más!!
Quiero insistir en que al descortezar el pequeño fragmento de rama se haga con cuidado. Si al hacer los cortes apretamos en exceso con la navaja la capa que retiraremos será demasiado gruesa y "nos llevaremos" con ella la capa que tiene posibilidad de emitir raíces: el cambium. De manera que vayamos con cuidado en este proceso si queremos tener éxito con nuestro acodo.
Esta fotografía creo que muestra claramente las capas de las que se componen las plantas leñosas y con sus anotaciones entenderemos sin dificultad esto que os comento. Ofrezco este enlace para los que queráis ver algunas fotografías en las que no se ha tenido éxito con un acodo en el caso de un rosal: Independizar un acodo aéreo en un rosal. Por qué en ocasiones los acodos fracasan.
Como habéis podido ver, es un sistema sumamente fácil de aumentar nuestras existencia de algunas plantas. Ahora a esperar un tiempito. Cada planta tiene su ritmo de emitir raíces y no sé con exactitud cuando estará listo el acodo para independizarlo. Dentro de un par de meses abriré la parte superior de los dos plásticos y miraré qué tal va la emisión de raicillas.

Por cierto, sé que algunos os preguntaréis qué pinta esa pelota de tenis en la parte superior del tutor que mantienen vertical el tronco del árbol y que impide que el viento lo tumbe cuando sopla. El tutor como veis es bastante grueso y el borde superior vi que dañaba al rozar sobre el tronco. Se me ocurrió que la pelota podría protegerlo de estas heridas. Así de fácil!! jejeje
Buen lunes, queridos amigos jardineros!! ;)

Quizás pueda interesaros los siguientes artículos:


Todavía no parece primavera. Paseamos por el jardín?

Crujiente, verde, fresco, húmedo…así estaba hoy. Y es que llevamos un mes que no deja de llover y lo hace del modo que mejor puede aprovechar el jardín, con una lluvia lenta y suave que la tierra tiene tiempo de ir absorbiendo según cae. Sin dañar, sin arrastrar el suelo, sin deteriorar las diminutas hojas recién brotadas o a punto de hacerlo.

Prunus cerasifera var. 'Pissardii' o Ciruelo de hojas púrpuras

Hay plantas en nuestros jardines que precisamente por poco exigentes los dejamos un poco abandonados a su suerte. Eso le pasa a mi Prunus cerasifera var. 'Pissardii' o ciruelo de hojas púrpuras, que el pobre, por lo poco que pide, normalmente salvo la capa de estiércol que pongo al inicio de la temporada bajo los acolchados de todas las plantaciones, pocos cuidados le prodigo.
Y ahí sigue, creciendo a buen ritmo y sin presentar complicaciones ninguna ni de enfermedades, ni de exigencias con la tierra y aguantando estupendamente bien la sequía una vez está asentado.
Eso sí, busqué "su mejor perfil". Me explico. Podría haberlo plantado en cualquier otro punto del jardín pero busqué un efecto concreto al hacerlo, de ahí que justo crezca dónde lo hace. Hace unos años, cuando ya teníamos pensando venirnos a vivir aquí pero aún no nos habíamos trasladado, mi lugar de trabajo estaba rodeado de vegetación, enormes y preciosos árboles bordeando unos caminos con rincones algunos muy hermosos. Yendo hacia el bar para desayunar dentro del recinto vi un Prunus cerasifera var. 'Pissardii' y tuve que pararme un par de minutos a deleitarme con el efecto que el sol producía a través de sus hojas. Estaban encendidas, doradas, rojizas algunas según incidía la luz y la brisa movía las hojas. Qué hermoso me pareció!! Y como ya estaba pensando en este jardín decidí que necesitaba tener aquella visión buena parte del año.
Pensé mucho su ubicación y encontré este lugar como el idóneo. A primera hora de la mañana mientras estamos iniciando la primavera el sol incide de tal forma que cuando voy bajando este camino de las acidófilas traspasa con sus rayos las hojas del prunus produciendo aquel efecto que vi en la zona que rodeaba mi lugar de trabajo. Luego, avanzado ya el verano desaparece porque el sol está demasiado alto cuando cae sobre el ciruelo.
Pero la preciosa visión de las hojas vistas a trasluz también se produce por las tardes si se viene subiendo este mismo camino. Cuando nace y cuando muere, el sol baña la vegetación de este arbolito y anima su preciosa coloración de tal forma que me quedo prendada de él cada vez que paso a su lado y acepto como un regalo los mil matices y destellos que produce.
La verdad es que merece la pena pensar bien el lugar de las plantaciones y no hacerlo a tuntún, porque en ocasiones, podemos disfrutar de las plantas no solamente por sus flores o su aroma que suele ser lo habitual. Son tantos los aspectos con los que podemos gozar con ellas... que sí, merece la pena buscarles en nuestro jardín el mejor lugar posible.
Me hubiera gustado mostraros alguna fotografía en las condiciones que explico pero no he encontrado ninguna y la verdad, es tarde y ando un tanto cansada así que en otra ocasión será...Esta que muestro a continuación no es a trasluz pero lo cierto es que estos prunus se ven muy modificados según venga la luz y podéis ver como el sol las colorea produciendo tonos más vistosos y vibrantes. Esta fotografía es del verano pasado. Se nota el crecimiento que ha tenido. Sí!!

Aunque ya digo que fue con la idea de tener en mi propio jardín ese efecto del sol a través de sus hojas, lo cierto es que también me regala una preciosa floración cada año. Diminutas flores rosa/malva cuajan todas sus ramas con un follaje aún incipiente.
Tan pequeñas y tan bonitas!! Tan sólo cinco pétalos y un manojo de estambres con filamentos casi transparentes y anteras oscuras. Qué preciosidad! La belleza de los simple... :)
Lleva días lloviendo y la vegetación aunque retrasada con relación a otros años, está crujiente y verde. Esta zona del jardín estaba preciosa hoy y el prunus resaltaba especialmente entre la hiedra, la Genista 'Porlock' con los miles de capullos ya formados y que en breve teñirán esta zona de amarillo.
Hoy ha sido un día estupendo para mí en el que he podido gozar de mi jardín a mis anchas. Sin un sol radiante pero con una luz hermosísima, he trabajado con una buena temperatura y he podido estar todo el día trajinando en el jardín así que he subido y bajado este camino varias veces y cada vez que lo hacía algo de él me despertaba una sonrisa. La Sorbaria Sorbifolia 'Sem' estaba esplendorosa y la mata de Euphorbia characias 'Glacier Blue' va cada año haciendo más méritos para convertirse en una de mis plantas favoritas.
Las mimosas, este año con un buen retraso como todo, enmarcaban la floración de este ciruelito y hacían destacar más si cabe su preciosa floración. Me ha parecido que esta zona estaba tan bonita que  no he querido dejar de mostraros este camino.
Hermoso...No es cierto?

Cómo se podan las glicinias (Wisteria) en invierno. Tutorial.

La mayoría de plantaciones precisan solamente de una poda anual. En el caso de la Glicinia o Wisteria es necesario hacer dos podas anuales. Una en invierno y la segunda en verano.
Hablamos hoy de la primera poda que durante el año se aplica a las Glicinias. Se llama poda de floración.
De la segunda hablamos en julio del año pasado. Es la poda de limpieza y como allí explicamos, se realiza varias veces a lo largo del verano o incluso si crece demasiado, alguna en otoño.
Veamos en primer lugar qué habíamos hecho durante el verano pasado. Decíamos en aquel artículo que había que ser muy perseverante cortando a unos 30/40 cm todas las ramas laterales que durante la estación cálida crecen a un ritmo vertiginoso. Es la forma de contener su crecimiento y evitar que nuestra Glicinia se convierta en un verdadero monstruo.
Así pues, este era el estado en que nos dejamos nuestras Glicinia tras la última poda de limpieza del año
Cuando llega el final del otoño/inicio del invierno, la coloración del follaje comienza a tornarse amarillo, creando una zona dorada de gran hermosura allí dónde crece.
Una vez pierde la hoja, la planta, como todas las caducifolias se "echa a dormir" y no comenzará su actividad hasta el final del invierno. Momento en que notaremos este inicio de la temporada viendo como sus yemas florales (se abren las flores antes que broten las hojas) comienzan a engrosar.
Este sería el mejor momento para podar. Evidentemente este proceso ocurrirá en nuestros jardines dependiendo de dónde esté ubicado. En zonas más cálidas que la mía, a mediados de invierno ya se pueden ver engrosadas estas yemas. En mi caso,  se produce algo más tarde, en marzo aproximadamente. Y esto se retrasa más en años con inviernos como este último que hemos tenido durante el que ha habido unas temperaturas bastante bajas hasta bien avanzado el invierno e incluso todavía se produce alguna helada aunque no sean ni intensas ni prolongadas.
Aunque es hoy cuando cuelgo este artículo, ha sido hace un mes cuando practiqué esta poda de floración. El estar liada con tramitaciones y papeleo me ha impedido colgarlo en su momento pero he pensado que aunque esta poda ya debería estar hecha hace un mes, dado que este año está siendo tan especial y no termina de entrar la primavera, es posible que os pase a algunos de vosotros lo que a mí en mi jardín: que la floración de las glicinias este año se retrasará un poco de hecho la activación de las yemas florales se ha producido este año bastante más tarde que suele hacerlo. De ahí que si vuestra trepadora tiene todavía los capullos de flor sin abrir, podéis sin problema practicar esta primera poda de la temporada.
Os muestro el estado de las yemas de flor cuando yo la podé en marzo.

Si os fijáis en el estado de madurez vemos que recién comenzaron a despegar esa especie de "escamas" que cubren y protegen sus yemas. Si las comparamos con el estado actual claramente en este mes han engrosado muchísimo y empieza a estar próximo el momento de la floración.

No hay prisa en aplicar esta poda de invierno mientras no observemos con claridad que comienza la actividad vegetativa de nuevo.
Dado que hemos ido conteniendo nuestra glicinia durante el verano y otoño, no tendremos ahora una planta excesivamente crecida ni con ramas liadas ya que las eliminamos durante el anterior período vegetativo cortando las ramitas laterales a unos 30/40 cm.
Bien, entremos de lleno en el modo de hacer esta primera poda o poda de floración.
Qué tenemos que hacer ahora, en esta poda de floración? Muy simple. Sencillamente volver a acortar estas ramas laterales que cortamos durante el verano y otoño pasado.

Estos cortes fomentarán el desarrollo de las yemas que hay en el inicio de estas ramitas laterales (en la zona más alejadas a su unión con las principales). Recordemos que lo que nos interesa es tener muchas ramitas secundarias cortas y por tanto cortarlas hará que las propias de la rama secundaria se desarrolle y a la vez, las yemas latentes de las ramas principales también se animen a brotar formando con ello más ramitas laterales.
Miremos un poco más de cerca estos cortes. Comprobaremos antes de volver a cortar las ramitas laterales que a lo largo de ellas se han desarrollado yemas de hoja y yemas de flor.
Permitidme un inciso para los que no leyeron el artículo sobre la poda de limpieza que hicimos en verano: vamos a diferenciar los dos tipos de yemas. Yemas vegetativas (que producirán hojas): Vemos que en este momento del año están sin activar. Todavía permanece en su exterior la capa endurecida que las cubre y protege de las bajas temperaturas. Y es que ya sabemos que las hojas no brotarán en la glicinia en tanto no se produzca la floración. De ahí que no veamos la actividad vegetativa en ellas.

Comparemos las yemas anteriores con estas yemas de flor. Mucho más gruesas, mucho más grandes. Fijaos, las escamitas externas que las cubren están empezando a abrirse para permitir que las flores que guarda en su interior empiecen a desarrollarse. Son aterciopeladas, blanditas... 
Ahora sí distinguimos las yemas vegetativas de las yemas de flor. A que sí? Es fácil porque son absolutamente distintas las unas de las otras!!

Volvamos de nuevo a nuestras ramillas laterales tal como nos las encontraremos justo antes de la poda de invierno.

Y ahora, mis queridos lectores, sabiendo que sois todos muy, muy observadores me diréis "pero si practico los cortes por dónde indicas las rayitas fucsia, estaré perdiendo algunas flores". 

Pues sí, practicando estos cortes perdemos algunos gajos florales. Es cierto. Pero quisiera explicar algo que desde mi punto de vista justifica que los cortes se hagan de manera que al menos se reduzcan a la mitad las ramas laterales que teníamos de la temporada anterior:
Lo primero, considero necesario aclarar que mi glicinia es joven, en realidad hasta que pasan unos cuantos años no estará formada del todoAsí pues, estas primeras temporadas lo que estoy intentando es favorecer el nacimiento de muchas brindillas pero además que estas brindillas empiecen a ramificarse no muy alejadas de la planta.
Aquí podéis observar las pequeñas ramillas ya cortadas y que están empezando a cuajar esa rama principal que recorre la parte superior de la baranda.


Qué ocurría cuando por ejemplo en un rosal trepador practicamos un corte en una rama laterales? Pues que precisamente por la tendencia que todas las plantas tienen, tienden a desarrollar las yemas más próximas al corte y por tanto lo más probable es que las siguientes ramificaciones que surjan de ellas se produzca también en su final. 
Qué pasaría si no cortamos ahora estas ramas y las dejamos a los 30/40 cm del verano? Pues que estaríamos de alguna manera favoreciendo que todo el desarrollo vegetativo se produjera muy alejado de la planta. Es decir, que estaríamos fomentando que nuestra planta engrosara excesivamente. Si nos gusta una gran masa vegetativa hueca, muy separada de las ramas principales no hay problema pero yo personalmente, no quiero que de mi baranda cuelgue un grueso esqueleto de ramas que van a aumentar el peso que soportará la propia baranda y que me separará los racimos florales en los siguientes años cada vez más lejos del esqueleto de la glicinia.
Y por último, cortes más próximos a su unión con las ramas principales, darán lugar a "brindillas" o "espuelas" más ramificadas desde abajo, más cortas. Con los años, lógicamente, como cada vez saldrán más ramillas de estas espuelas, poco a poco se irá formando unas estructuras más largas y alejadas de la planta pero de momento, como mi glicinia es muy joven, aún no las ha desarrollado del todo.
Os muestro una espuela: Podéis ver como poco a poco, año a año, se van ramificando. Si observáis, como he ido cortando bien apuradas las ramillas que han ido surgiendo de sus yemas, se está produciendo una ramificación bastante densa.
Cuando pasen unos años podré mostrar mi propia glicinia ya adulta y bien formada, de momento solo puedo invitaros a que me acompañéis en su formación pero no quiero dejaros sin la oportunidad de observar el resultado que se produciría en el caso de unan glicinia adulta.
Por cierto, olvidaba ya casi mencionar que esta poda hay que hacerla con sumo cuidado. Las yemas florales están empezando a engrosar y son muy delicadas así que manipulemos con cuidado los tallos al cortarlos porque las yemas se desprenden con suma facilidad si no andamos con ojo.
Como soy de la opinión que una imagen vale más que mil palabras, os muestro unas fotografías de unas preciosas glicinias que tienen muchos, muchos años a sus espaldas. No hay que ver más que los gruesos troncos que ascienden sobre los pilares que sostienen el pórtico. Se trata de una planta que crece en un vivero de Madrid que es el que más me gusta de todos!! Y constituye además un claro ejemplo de un perfecto trabajo de poda.

Fijaos en la infinidad de ramas laterales que brotan de las principales que recorren horizontalmente el tejadillo:

Evidentemente esta cantidad de espuelas no se logra en un año ni en dos ni en tres. Es cosa de practicar perfectas podas, a su tiempo y de manera sistemática durante varias temporadas hasta llegar a tener una planta bien formada
Perfectamente conducida. Creciendo por dónde el jardinero quiere que crezca y con tal cantidad de brotes laterales que luego produce una floración digna de pasarse ante ella muchos, muchos minutos y por supuesto, de gozar del magnifico aroma que desprenden tal cantidad de gajos florales a la vez.

Los jardineros que cultivan jardines sin heladas no tendrán el problema del que voy a hablar a continuación. Los que vivimos en las zonas más frías de nuestro país tenemos que llevar algo de cuidado con las bajas temperaturas una vez se empiezan a engrosar las yemas florales.
Las heladas primaverales pueden provocar la desecación de las yemas florales antes de que se produzca la floración. Aunque la planta soporta heladas muy profundas sin perturbación alguna, con las yemas florales no ocurre lo mismo. Heladas profundas pueden provocar incluso que las yemas empezando a abrirse se lacien y caigan antes de abrirse.
Esto pasó la primavera pasada. La mayoría de capullos amanecieron lánguidos y apagados para secarse en pocos días y caer sin llegar a ver las flores.
Aquí los tenéis!! Ya estaban empezando a alargarse...quince días y hubiera florecido espectacularmente. Pues no, veintitantos de marzo y heló...
De manera que la mejor manera, una vez iniciado el engrosamiento de los capullos, para evitar esto es cubrir las ramas con algún tipo de protección que los proteja. Yo he usado una manta térmica.

Cuando practicamos la poda puede ser un buen momento para afrontar la nutrición de nuestra glicinia.
Yo estoy muy interesada en no permitir un desarrollo gigantesco de la planta, de manera que creo que tienen suficiente nitrógeno en el suelo para abastecer de sobra a la glicinia para su crecimiento. Me interesa más bien aportar potasio y fósforo.
Uso por ello como abono el Fosfato monopotásico NPK (0-52-34)

Es frecuente que esta planta sufra de algo de clorosis, de ahí que junto con el fosfato incorpore al suelo quelatos de hierro precisamente para prevenir problema de asimilacion de hierro que menciono.
Como la incorporación de una buena capa de estiércol a todas las plantaciones la hago algo mas avanzada la temporada. Concretamente ahora a finales de marzo o principios de este mes. Es después cuando bajo el acolchado he puesto una generosa capa de estiércol bien maduro que aporta buena cantidad de materia orgánica al suelo, nutriéndolo y llenándolo de vida. Así no se alimenta solamente la planta, sino que se nutre el suelo y se enriquece.
Hace un par de semanas que estoy echado el estiércol al suelo de todas las plantaciones así que metida en faena no recordé hacer fotografía cuando se lo incorporé a la Glicinia. Mis disculpas! 
Bueno, pues podada, protegida de las heladas, nutrida con fosfato de monopotasio, quelatos incorporados y un profundo riego después para, pasados unas semanas más, recibir el estiercol... y esta glicinia está lista para afrontar su próxima floración dentro de muy, muy poco.

Podéis visitar este artículo si queréis información sobre el cultivo de las glicinias: Wisteria (Glicinias). Necesidades y elección de la variedad.
Para consultar de qué manera efectuar la poda de verano (poda de limpieza) este es el vínculo: Cómo se podan las glicinias (Wisteria) en verano. Tutorial.

Feliz lunes, queridos amigos. Un abrazo a todos!! :)
María.

Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...