Fomentan los brotes basales de los rosales la aplicación de sales de Epsom (Sulfato de Magnesio)?

Las aficiones o actividades cuyo desarrollo interviene muy directamente en la economía del país, generalmente tienen la suerte de tener detrás muchas investigaciones científicas que contribuyen a que los aficionados actúen aplicando procesos con la seguridad que otorga el estar abalados por estudios con solvencia demostrada (Científicos).


Solo debemos comparar la jardinería y la agricultura. A la industria le interesa lógicamente más el sector de la agricultura que invierte económicamente mucho más en sus campos que nosotros (los jardineros) en nuestros jardines. Que un elemento químico sea o no beneficioso para el cultivo de rosales o que una técnicas convenga o no para determinados fines en el crecimiento de estos arbustos, por ejemplo, no resulta a la industria del mismo interés que el que un producto o una técnica que, de demostrarse científicamente su efectividad, será asumida por miles de agricultores. con el beneficio económico que ello supone. 
Además, ya no solo de parte de empresas privadas, las instancias gubernamentales, como es lógico, invierten, subvencionan y realizan muchos de estos estudios, sea en beneficio de los intereses del propio agricultor, sea para ahondar en el conocimiento que ciertas técnicas pueden perjudicar  (o no) al medio ambiente.
Por tanto es lógico que se lleven a cabo muchos más estudios científicos relacionados con la agricultura que con nuestra afición que no arrastra detrás un movimiento económico importante. Aunque también es cierto que muchos de estos estudios orientados al campo agrícola nos puedan valer a nosotros también.
Esta situación explica el hecho de que muchas veces las técnicas, productos o manera de cultivar nuestros rosales (Y plantas en general) sean transmitidas de jardinero en jardinero  de boca en boca y que los estudios científicos muy frecuentemente y para muchos temas, no existan en la cantidad que precisaríamos. Es habitual que muchas de estas técnicas estén solo respaldadas por la comprobación puntual y personal de un jardinero o grupos de ellos pero no tengan las garantías que otorga un estudio en términos científicos.
La mayoría de nosotros somos bienintencionados, muy tendentes a aplicar métodos y productos que nos transmiten otros jardineros más experimentados, sin exigir mucho más (y si se trata de "remedios" y "trucos" caseros, mucho más). 
A falta de estos estudios científicos en general la experiencia suele ser para nosotros el mejor aval. Y es lógico el valor que le damos a la experiencia (siempre es un grado!! Cómo no!!) pero aún considerando que la experiencia debe tener y tiene un gran peso en nuestra afición, no siempre es garantía absoluta de lo correcto o conveniente
Estoy segura que ponemos en práctica (yo la primera) muchísimas cosas que no están avaladas en absoluto por la investigación científica, incluso que está demostrado que no son efectivas. 
Me viene ahora a la cabeza las famosas cáscaras de huevo aplicadas alrededor de una planta con la idea de evitar a los caracoles. Cuántas veces habéis leído este consejo? Muchas, verdad? Lo vamos repitiendo sin más. Y de un jardinero pasa a otro extendiéndose como la pólvora. Si nos funciona (y eso supone que vemos desaparecer los caracoles de nuestro bancal) lo transmitimos jurando sobre la Biblia su efectividad (Lo mismo no ha sido las cáscaras si no cualquier otro factor que ha cambiado en nuestros cultivos la explicación de esta desaparición, pero nosotros, jardineros bienpensantes, ni nos lo planteamos, le adjudicamos el mérito a las cáscras y nos quedamos tan tranquilos estableciendo una relación de causa/efecto. Si no nos resulta, lo seguimos transmitiendo aunque a nosotros no nos haya valido de nada, entonces le agregamos lo de "prueba a ver" o "a mí no me fue bien pero por si acaso prueba". Es difícil luchar contra estos mitos repetidos hasta la saciedad a través de tantas generaciones de jardineros.
Por cierto, lo he probado muchas veces y jamás de los jamases me ha dado resultado alguno. Los caracoles han persistido y solo han desaparecido con cáscaras o sin ellas, cuando otras condiciones en el cultivo han variado.
Dicho esto me gustaría centrarme hoy en otro de esos consejos que desde muy antiguo jardineros de todo el mundo, aficionados al cultivo de rosales, han aplicado a sus plantas con la idea de fomentar con ello el surgimiento de brotes basales: las sales de Epsom o sulfato de magnesio.



Aclaro desde ya que estoy centrándome hoy en la relación que muy frecuentemente se establece entre estos brotes basales y la aplicación de sales de Epsom, no pretendo en absoluto decir que no se aconseje la aplicación de este producto cuando hay una carencia de Magnesio en el suelo o que incluso aplicaciones en dosis prudentes (para no provocar desequilibrios nutricionales) no puedan ser beneficiosas para el crecimiento de las plantas y convenga añadir el magnesio en el plan de alimentación que establecemos en nuestro jardín.
Es decir, el magnesio es necesario cuando el suelo es deficitario de él y quizás no perjudica si preventivamente lo añadimos de forma prudente en nuestro plan de abono a las plantas. Seguramente las plantas se verán beneficiadas de estos aportes mínimos. Pero una cosa es que nos aseguremos de que añadimos al suelo una nutrición variada que incluya todos los elementos necesarios y otra que lo hagamos con la idea de que salgan brotes basales en los rosales. Sencillamente hablo hoy de la relación causa/efecto que se afirma en algunos lugares. 
Las consultas que he realizado en todo caso, no me han llevado a lugar con solvencia alguno en el que se sostenga que los rosales son plantas que requieran más cantidad de magnesio que cualquier otro cultivo. Igualmente pasa con los tomates o pimientos a los que se les suele aplicar.
Vimos en el artículo anterior qué eran las sales de Epsom y su uso como enmienda o fertilizante en jardinería.
Y aunque allí decíamos que la seguridad de la necesidad de hacer estos aportes nos la daría un estudio de nuestro suelo, lo cierto es que no solemos analizar el suelo de nuestro jardín y si actuamos con prudencia en la dosificación, al ser el sulfato de magnesio altamente soluble en agua y por tanto filtrándose rápidamente a través del suelo, es difícil que podamos dañar nuestras plantas (repetimos, con dosis prudentes).
En estas consultas tampoco me ha dado la impresión de que los investigadores declaren verse muy impresionados por los efectos de su uso en el crecimiento de las plantas, a pesar de ellos los jardineros seguimos transmitiéndonos el consejo de su utilización en el jardín para fines concretos.
Como os comentaba hace un momento, muchos jardineros experimentados (más en otros países que en el nuestro) llevan décadas aconsejando el uso de las sales de Epsom para fomentar el brote de crecimientos basales (nuevos tallos que nacen de la base del rosal por encima del punto de injerto en los rosales injertados y de cualquier zona de las raíces alrededor del arbusto en el caso de los que crecen en sus propias raíces).

En el artículo del día 20 de febrero (Cómo distinguir los brotes basales de los rosales y los "chupones". Un asunto de importancia!!)    comentábamos sobre estos  brotes deseados por cualquier aficionado a los rosales. Suponen la posibilidad de renovar el rosal según vayan envejeciendo los tallos más antiguos, de ahí nuestra gran alegría al verlos brotar de la base.
Todos podemos leer en muchísimas páginas que jardineros amantes de las rosas dicen usar las sales de Epsom y afirman (a veces acaloradamente) que fomenta el crecimiento de nuevos brotes basales. Pero hay alguna evidencia científica que avale esta afirmación? 
Es decir, existen estudios con suficiente rigor que demuestren que el uso de las sales de Epsom están directamente relacionado con el aumento del número de brotes basales? Si se afirma que estas sales dan lugar a estos crecimientos deben ser efectivas en todos los rosales con independencia de otras variables de cultivo. No?
Preguntémonos si se trata de un consejo respaldado por algunos estudios científicos o son simples evidencias anecdóticas?
Me disculpo con antelación por los siguientes dos tecnicismos pero creo que es imprescindible aclarar conceptos.
Antes de entrar en materia, os copio a continuación cómo define Wikipedia qué es una evidencia anecdótica:

'En el contexto científico y judicial se denomina prueba anecdótica a hechos que, pudiendo ser ciertos o no, son utilizados para llegar a conclusiones que no pueden ser deducidas de ellos. Esta quiebra del proceso deductivo se puede producir bien por la falta de conocimiento de los detalles, que impide rechazar hipótesis alternativas, o por no ser generalizables a los supuestos que propone la conclusión.'
Por el contrario, prueba científica, la misma wikipedia la define así: 

'Una prueba científica es un tipo de prueba que sostiene o refuta una teoría científica o una hipótesis. Se espera que tal prueba sea de índole empírica (obtenida por observación o experimentación) y que sea obtenida a través del método científico. Así las pruebas permiten discriminar qué teorías científicas pueden dar cuenta adecuadamente de cierto conjunto de hechos y cuáles no. Para que algo sea considerado una prueba científica, debe ser un conocimiento objetivo, verificable y reproducible. Los criterios para juzgar una prueba pueden variar según el área de estudio, pero su fuerza se basa en general en los resultados de análisis estadístico y controles científicos.'

No vamos a entrar en profundidad en lo que se considera científico y cuales son los métodos de la ciencia pero creo que todos, podemos intuir la gran diferencia entre ambos conceptos. Lo demostrado científicamente precisa de pruebas que demuestren la hipótesis, necesita de un rigor, es preciso que la "muestra" de estudio sea suficientemente amplia, variada y válida como para generalizar las afirmaciones que se hacen y que en todo el proceso de estudio todas las variables estén controladas para poder ser contrastadas. 
De lo contrario, comprobando en nuestro jardín lo que creemos efectos de un producto, si las observaciones no son sistemáticas, si los casos no son en número suficientemente amplio (muestra); si todas las demás variables de cultivo (temperatura, humedad, variedad, tipo de suelo, pH, forma de aplicación, tiempo...etc, etc) no se controlan no podremos afirmar en ningún caso una relación causa/efecto entre el producto y los brotes basales (o de lo que estemos tratando). 
Será algo anecdótico que no podrá ser elevado a categoría de generalización y como en los procesos de cultivo sabemos que son muchos los factores que intervienen en el resultado, en absoluto tendremos la seguridad de que estos brotes basales que vemos, incluso produciéndose, necesariamente son efecto de las aplicaciones de sales de Epsom y no de cualquier otro factor.
En el ejemplo de las cáscaras de huevo que comentábamos en el artículo anterior a este, comprobar que los caracoles que visitaban nuestro bancal de lechugas ha desaparecido no demuestra en absoluto que sea por efecto de las cáscaras. Hay muchas variables como temperatura, estación, abonos, sustratos, depredadores.... que pueden ser la causa de que los caracoles hayan desaparecido. No necesariamente los cáscaras.
Parece lógico, para demostrar que las cáscaras son efectivas sería preciso hacer un estudio de muchas plantaciones de lechugas controlando variables como humedad, temperatura, estación, sustrato, etc, etc, y comprobar los efectos de estas cáscaras comparándolo con las plantaciones dónde no se han aplicado siendo las demás variables exactamente iguales. Creo que se entiende. Verdad?
Bien. Sobre este tema que nos ocupa hoy tenía verdadera curiosidad desde hace años y he querido comprobar (sabiendo que ni estoy en disposición ni tengo las condiciones para realizar pruebas de suficiente rigor) en mis propios rosales si esos efectos se producían. Sin querer por ello sacar conclusiones con respaldo científico alguno de mis pruebas porque no están realizadas con suficiente rigor como digo, ni la "muestra" es suficientemente amplia para llegar a generalización alguna ni todos los parámetros se han controlado con la suficiente rigurosidad.
Como sabéis quienes me leéis asiduamente, cultivo mi jardín desde hace más de cuatro años. Decidí al venirme aquí cultivar algunos rosales con aplicaciones de sulfato de Magnesio y otro sin ellas.
Estas, a modo de resumen, serían las condiciones:
- Rosales del jardín trasero: Plantados todos con el punto de injerto hundido, misma orientación, riego recibido, nutrición, momento de poda y suelo exactamente igual unos a otros. El momento de plantación y por tanto su edad difiere ya que se han ido incorporando plantaciones durante estos años.
- Resto de rosales del jardín: Plantados todos con el punto de injerto hundido (excepto rugosas a los que no aplico nunca nada por ser sus hojas tan delicadas). Momentos de poda, riego y nutrición iguales (a excepción de las sales de Epsom) Con orientaciones muy distintas y por supuesto con distintos grados de madurez dado que se han ido plantando algunos durante este tiempo.
Dado que mi jardín es muy grande y pudiera tener un tipo de suelo ligeramente distinto de unas zonas a otras, he preferido observar con más atención qué pasaba en lo que yo suelo llamar "el jardín trasero" y con algo más de dudas qué ocurría en el resto del jardín

Se trata de una franja que recorre la parte norte de la casa. Cuando lo acondicionamos, se hizo una excavación de todo este espacio en profundidad (unos 30/40 cm), se cribó para eliminar raíces y piedras y se mezcló el suelo extraído con estiércol antes de volver a rellenar todo. Es decir, que todo él tiene el mismo suelo. Era la mejor zona que se me ocurría para ver si entre mis rosales plantados en él se producían diferencias importantes en cuanto al número de brotes basales que emitían comparando los que recibirían aportaciones de sales de Epsom y los que no.
Aunque lo he repetido muchas veces, para quienes no me han leído asiduamente, debo aclarar también un dato que se me antoja determinante en este caso: Mis rosales están plantados todos (salvo los rugosas) con el punto de injerto hundido
No me gustan estéticamente los rosales cuyas ramas salen todas del mismo punto central (el nudo). Prefiero los rosales con base más ancha, aspiro a rosales más espesos, más tupidos. Que formen arbustos grandes y repletos.


También el factor anclaje me inclina a plantarlos así. Tengo claro que un cepellón ocupando una zona basal amplia desde la que salen más bastones, está mejor protegido frente al viento fuerte cuando sopla. No es la primera vez que una noche de temporal se me ha tumbado literalmente un rosal porque toda su estructura partía del punto de injerto que estaba plantado a ras del suelo (En el jardín que anteriormente cultivaba hace unos años). Los rosales plantados con el punto de injerto sobre el nivel del suelo es fácil que la tierra que los rodea se afloje con los movimientos de vaivén a los que son sometidos por las ráfagas de viento.
Además de que plantándolos como lo hago, con el tiempo terminan creciendo en sus propias raíces y me quito el problema de chupones, el factor climatológico debo decir que me permite este tipo de plantación. Los rosales soportan perfectamente las heladas que se producen en la mayor parte del territorio de nuestro país. Indudablemente hay variedades que en Canadá, por poner un ejemplo, no podrían ser cultivados de este modo.

Aquí podemos ver como la base del rosal en estos tres años ha engrosado. El número de ramas que salían directamente del suelo ha ido en aumento.
Es decir, que mis rosales tienen la posibilidad de que esos pocos centímetros de ramas de la variedad del rosal que quedan cubiertos por el suelo y los acolchados de estiércol, emitan raicillas y terminen con los años por crecer en sus propias raíces como digo y por tanto puedan emitir brotes basales desde ellas que van ampliando año a año su envergadura.

Es importante mencionar este dato? Pues sí, en este caso que hablamos de los brotes basales, me parece fundamental. Evidentemente los rosales que crecen en sus propias raíces desarrollan alrededor de la base una zona más amplia desde la que es más fácil que surjan brotes basales que los rosales que están plantados con el punto de injerto sobre el nivel del suelo.
Por tanto, si ya el modo en que están plantados favorece en sí mismo que de las raíces del propio rosal (de la variedad, no del portainjerto) surjan más ramas nuevas desde el suelo, no tendremos la seguridad plena de que el sulfato de Magnesio que recibirían sea necesariamente el factor explicativo de dicho surgimiento.
En todo caso, la forma de plantarlos no sería un factor que interviniera de distinta forma en unos que en otros dado que todos están plantados de la misma forma a efectos de las comprobaciones que quería realizar. Por tanto, las sales de Epsom podrían actuar de la misma forma sobre todos ellos.
Mis comprobaciones han sido muy limitadas ya que no cuento con suficientes plantaciones de rosales en el jardín trasero como para realizar una observación algo seria. De entrada, debería haber tenido la posibilidad de observar varios rosales de la misma variedad  para poder comprobar los efectos con y sin sales. Deberían ser los rosales de la misma edad, en mi caso el número de rosales que planté inicialmente los he ido aumentando.
No obstante, precisamente por lo limitado de este jardín trasero que agrupaba mismo tipo de tierra, misma orientación, misma cantidad de riego, mismo momento de poda, mismo plan nutricional..... tenía un fallo muy determinante: lo limitado de la muestra y por ello he hecho durante estos años aplicaciones de sales de Epsom en algunos rosales del resto del jardín y en otros no. Evidentemente he anotado dosis, modo y fechas de aplicación. Pero claro, estamos comparando rosales con distinta orientación, probablemente con alguna variación en cuanto al tipo de suelo y con estados de madurez diferentes...
Cuales han sido mis observaciones?
Tanto en el jardín trasero como en el resto del jardín: He visto alguna diferencia? Pues no, lo cierto es que no he apreciado diferencia alguna. Algunos rosales a los que he aplicado sales de Epsom han tenido brotes basales. Otros por el contrario, con la misma cantidad y frecuencia de aplicaciones de estas sales, no han tenido brote basal alguno. De igual forma, algunos rosales que no han recibido esta aplicación han tenido brotes basales y otros no.
Cuando se afirma que el uso de sales de Epsom provoca el nacimiento de estos brotes, se entiende que este producto es efectivo en todos los rosales. Porque si depende también de otros factores como por ejemplo de la genética del rosal (es decir, que hay rosales más y menos propensos a formar estos brotes), el momento y forma de podarlos, la forma de plantarlos etc...entonces ya estamos hablando de otras variables y no podremos poner en relación el uso del sulfato de magnesio con los brotes basales.
En mi caso, a tenor de lo que he observado en mi jardín indudablemente no puedo atribuir los brotes basales de mis rosales a la aplicación de Sales de Epsom necesariamente. De ser así, todos los rosales a los que se le ha aplicado en mi jardín deberían haber emitido estos brotes y no ha sido así en absoluto. De otra parte, por qué son las sales lo que explica estos brotes y no el hecho de que estén plantados con el punto de injerto hundido aun en el caso de tratarse de rosales que han recibido sales?
Esta es mi experiencia y como observación personal y anecdótica debe entenderse. En absoluto constituye demostración alguna. 
Cuales son mis impresiones? Fijaos que utilizo la palabra impresión y no análisis ya que ello requeriría de un rigor que no ha existido por las razones que antes mencionaba pero sí puedo ofrecer mis opiniones: 
Desde luego en mi jardín yo, personalmente, no he tenido certeza alguna de que las Sales de Epsom favorecieran estos ansiados brotes
Más bien tiendo a pensar que el hecho de plantarlos hundido su nudo favorece en gran medida este rebrote y eso en las variedades que son más tendentes a emitir estos brotes se produce en mayor medida y más fácil y rápidamente. 
Agregaría que el hecho de que yo tienda a eliminar desde la base las ramas que comienzan a ser viejas creo que puede favorecer también las cosas en este sentido. 
Sin duda, que el suelo esté bien nutrido y también lo estén las plantas favorece el desarrollo de cepellones importantes que permiten el crecimiento de las plantas y que éstas crezcan saludables. Los rosales tienden a crecer no solamente de forma vertical mediante la emisión de ramas laterales sobre la estructura ya creada del rosal, también lo hacen, cuando este cepellón y la salud de la planta se lo permite, mediante la emisión de brotes basales que van engrosando la planta.
Pero además, creo que hay variedades más propensas a emitir estos brotes basales que otras. Tengo dos Rosa 'Perennial blue', también tengo dos Rosa 'A. Shropshire Lad', varios Rosa 'Guirlande d´amour' y varios Rosa 'Perle d´Or' (en distintas zonas del jardín). Todos estos rosales que tengo repetidos se han comportado igual con magnesio y sin él.
Aprovechando que había más de un ejemplar de algunas variedades, he pensado que sería buena cosa aplicar sales en uno de los ejemplares y no aplicrlas en el otro. Puedo decir que todos ellos, con edad, suelos ligeramente diferentes y con orientaciones distintas (aunque con riego, nutrientes y momentos de poda iguales) emiten muchos brotes basales.
Pero ya digo, tan sólo son unas apreciaciones mías.
En cambio, con las mismas condiciones de cultivo e incluso a veces de suelo, hay algunas variedades que no hay manera, no han emitido en este tiempo uno solo brote basal o han generado muy pocos. Por ejemplo Rosa 'Gertrude jekyll' a pesar de haber disfrutado de magnesio no sé si en este tiempo habrá desarrollado uno o dos brotes. Lo cual es bastante poco teniendo en cuenta que además es un rosal que me traje con cepellón desarrollado desde el otro jardín. 
Aquí os pongo un Rosa 'Guirlande d´amour' al que nunca eché sales de Epsom y en cambio ha desarrollado multitud de tallos basales en estos años. comparad el grosor de la base cuando se plantó y el estado en el que está ahora mismo.

Exactamente igual ha ocurrido con los dos Rosa 'Perennial blue' que cultivo se han comportado exactamente igual. Ambos, en estos años han desarrollado muchas ramas desde la base (Uno con sales y otro sin ellas).

Sí he decir que la inmensa mayoría de mis rosales han engrosado durante estos años su base, es decir, tienen la mayoría nuevas ramas desde el suelo. De hecho he escarbado en muchos de ellos para comprobar que se están desarrollando pequeñas raicillas que partes de la zona por encima del punto de injerto y en efecto en la mayoría las llevo viendo desde hace un par de años.
Y ello sospecho que se debe más a la forma de plantarlos que a otra cosa aunque sin duda debe intervenir también la variedad del rosal como digo. En este sentido, es decir, que la variedad debe hacer sus efectos podría poner como ejemplo un Rosa 'Paul Noël' plantado el año pasado. No ha recibido ni un solo grano de sales de Epsom y aquí lo tenéis, cuajado de brotes basales. Estoy convencida de que en este caso es la tendencia de esta variedad porque tengo otros muchos ramblers y aunque han brotado mucho no lo han hecho con esta intensidad.

Puedo poner otro ejemplo con Rosa 'perle d´Or'. Tengo en el jardín tres o cuatro ejemplares. Bien, unos se han cultivado con sales y otros sin ellas. Incluso comparando los brotes que todos han emitido no he observado que las sales produjeran ni más brotes ni más fuertes ni vigorosos. Es un rosal con ramas bastante delgadas y los brotes que emite (con y sin magnesio) son también bastante delgados.


También he observado que rosales como Rosa 'Young Lycidas' ha emitido brotes tanto en el ejemplar que ha recibido magnesio como en el otro que no lo ha recibido. Este es el del jardín trasero que no ha recibido sales.


Este es otro Rosa 'Young Lycidas' al que sí se las he incorporado y que cultivo en uno de los setos.

 De todos modos, como os digo, sabiendo que mi experiencia por lo anecdótica, es solo eso, una experiencia solamente personal, he querido buscar en la Red información sobre el uso del este sulfato.A continuación os pongo algunos vínculos a páginas de bastante solvencia en el que se habla de este asunto. 
hhh
The National Gardening Association: Parece ser que incluso las pruebas que hicieron seis cultivadores de pimientos y rosales no son concluyentes en modo alguno. Según la National Gardening Association no hay evidencias de que el uso de las sales de Epsom vayan más allá del aporte de magnesio en suelos deficitarios de él y lógicamente si se aporta al suelo el elemento del que es carente, los beneficios pueden ser en algunos casos plantas más verdes y con algo más de vigor. Si tenéis la curiosidad de leer esta página veréis que el estudio es incluso muy limitado y que se trata tan solo de cuatro jardineros que experimentan cultivado pimientos con y sin sales y dos que cultivan rosales. En todo caso se trata como se ve de una "muestra" muy limitada. Y desde luego no afirman ninguna evidencia sólida que demuestre los efectos de la aplicación de sales de Epsom en el rebrote de nuevas ramas desde la base del rosal.
Pero hay más, incluso en páginas tan prestigiosas como de la American Rose Society en uno de los varios artículos que en ella tiene publicado Carolyn Elgar, en 2012, habla de este tema en Basal breaks – the joy of new growth.
En este artículo viene a decir que 'Es cuestionable que agregar sulfato de magnesio a un suelo que no es deficitario de este mineral provoque un nuevo crecimiento basal y que de hecho, la mayoría de investigaciones indican que no. Aconseja antes de hacer estas aplicaciones realizar siempre una prueba del suelo para ver si éste carece de magnesio ya que demasiado magnesio puede ocasionar problemas de deficiencias de asimilación de otros nutrientes". 
En el mismo artículo sí se afirma que el uso de alfalfa está comprobado su impacto en el crecimiento de los rosales pero en ningún momento, ni siquiera con el uso de este elemento, se habla de crecimientos basales.
Echemos un vistazo a lo que contiene el artículo (Epsom salts: miracle, myth…or marketing?de la Dra. Linda Cahalker-Scott mencionado en la página de  Washinton State University :
En este artículo, uno por uno va cuestionando los beneficios que a varios niveles se atribuye al sulfato de Magnesio y más bien sostiene que las sales de Epsom no constituyen ningún elixir mágico como muchos jardineros creen. De todos modos los jardineros solemos ser gente que nos encanta mimar nuestras plantas. Incluso algunas de nuestras aplicaciones no tenemos demasiada seguridad de que sean necesarias pero nos hace sentir bien ponerlas en práctica, así tenemos una sensación estupenda de "cuidar" mejor de nuestras rosas. Esta actitud de algunos la compararía con la mamá que le gusta sobrealimentar a su bebé con la idea de estar haciendo lo mejor posible para él sin tener en cuenta que los excesos son siempre perjudiciales.
Por último, quisiera compartir con vosotros un artículo que pertenece a un blog que me gusta bastante: Garden Myths En él se desmontan muchos de los mitos en los que creemos en jardinería. En concreto este vínculo os llevará a un artículo del mismo (Sal de Epsom para las plantas) en el que va comentando muchos de los supuestos beneficios de este producto. Desde su supuesta acción sobre pestes, su control de enfermedades, y por supuesto su uso en los rosales.
En este sentido, lo que a muchos niveles puede decirse de este producto no dejan de ser experiencias anecdóticas que pudiendo ser o no válidas, no pueden ser documentadas. No hay pruebas científicas de que las sales de Epsom constituyan algo más que una fuente moderada de Magnesio y evidentemente será necesario que lo incorporemos cuando tengamos constancia (sea por análisis del suelo, sea por sintomatología de las hojas) que existe un déficit del mismo. 
Y si bien es verdad que de forma preventiva agregamos abonos lo más completos posibles y aportamos nutrientes cuya falta en nuestro suelo no hemos comprobado fehacientemente, también es cierto que no podamos esperar un listado tan milagroso de efectos benéficos como se atribuyen a las sales de Epsom.
Por último, que cultivadores profesionales puedan mencionar determinados efectos de algunos productos utilizados en la nutrición de sus plantaciones hay que tener en cuenta que no pueden hacerse generalizables al sistema de cultivo de un jardín doméstico
En nada se parece las condiciones en las que crecen los rosales destinados a la venta en los campos o invernaderos de un cultivador profesional con las que gozan nuestros rosales en nuestros jardines. Para empezar porque generalmente muchas plantaciones profesionales crecen en sustratos productos de mezclas muy estudiadas, bajo control de humedad, temperatura, etc...es decir, nada parecido a un jardín normal y corriente dónde los rosales crecen en el suelo disponible en él. Más o menos transformado por efectos de enmiendas y fertilizantes pero no un sustrato parecido al cultivo destinado a la venta.
En definitiva. Sinceramente creo, y esta es mi opinión nada más, que la mejor forma de fomentar brotes basales es favoreciendo el desarrollo de un buen sistema radicular
Evidentemente un suelo rico, bien nutrido (incorporando si se quiere pequeñas dosis de sulfato de magnesio para prevenir su falta), lleno de vida producto del aporte de mucha materia orgánica; unas raíces protegidas del sol abrasador y de las heladas con una buena capa de acolchado; mantener la salud de la planta luchando preventivamente contra plagas y enfermedades; una poda adecuada... todo ello son factores que intervienen directamente en la salud de nuestros rosales y por tanto de su correcto desarrollo y estimulará el crecimiento de este sistema radicular sobre el que crece el rosal y permitirá que de él broten con el tiempo crecimientos basales. Y esto intuyo que ocurrirá antes y con más fuerza si la variedad de rosal es propicia a emitir tallos nuevos desde el suelo. En todo caso, hundir el punto de injerto a la hora de la plantación sin duda aumenta las posibilidades de que el rosal desarrolle estos brotes al crear un cepellón de raíces todas de su misma variedad y no de la del portainjerto.
Vemos por tanto que la evidencia anecdótica y los estudios científicos son dos cosas diferentes, pero la mayoría de los jardineros (yo incluida) nos inclinamos a confiar también en lo que "a nosotros nos funciona".
Indudablemente nuestra afición está en estrecha relación con lo lúdico y por tanto en el planteamiento de los cuidados de nuestro jardín no nos exigimos el control que tienen las plantaciones profesionales pero sí, deberíamos a veces cuestionarnos las cosas o al menos no dar todas por hecho.
Gracias queridos amigos por seguir estando ahí siempre. Sed muy felices!! O intentadlo al menos :)

El uso de sales de Epsom (sulfato de Magnesio) como fertilizante en el jardín

Aunque en nuestro país no es muy frecuente que los jardineros usemos las sales de Epsom, no es así en absoluto fuera de nuestras fronteras. El sulfato de magnesio (que en realidad es lo que son estas sales) viene usándose desde hace generaciones en jardinería y en concreto, se suele aplicar más a rosales, tomates y pimientos por infinidad de jardineros británicos y estadounidenses.
Es mucho más conocido el uso de estas sales para hacer baños de pies y para (dicen) curar ciertas dolencias que aplicadas en jardinería. Por cierto, en cualquier farmacia podréis encontrarlas  a la venta pero yo os aconsejaría que las adquiráis en distribuidores de productos de jardinería porque os van a resultar mucho más baratas.
Es cierto que resultan un tanto difíciles de encontrar en viveros y establecimientos del ramo, precisamente porque no son demasiado conocidas aquí. Por si alguno de vosotros ve imposible comprarlas en su zona os puedo facilitar el enlace a un establecimiento de renombre aquí en Madrid dónde no solo encontrareis sales de Epsom si no muchos otros productos difíciles de localizar. Se trata de Manuel Riesgo S.A. ahí las podréis adquirir al precio (a fecha de hoy) de 5,95 € el kilo. Como podéis comprobar, es un producto quizás algo difícil de localizar pero absolutamente asequible. Tienen servicio de envío a cualquier parte de España y no son nada caros en los portes. Por cierto, más rápido, imposible!!
Advierto que me temo que este será un artículo no muy divertido para alguno de vosotros jajajaja pero a riesgo de que alguno lo considere así, creo que el tema de hoy puede ser interesante para otros muchos jardineros.

Veamos antes de nada qué son las sales de Epsom.

Se trata de sulfato de magnesio heptahidratado altamente soluble en agua. Los primeros suministros subterráneos del sulfato de magnesio se descubrieron en una zona de Inglaterra, Epsom (de ahí su nombre) durante el Renacimiento. Y el que lleve la palabra sal en su nombre común no tiene nada que ver con su composición, no es químicamente en absoluto una sal, simplemente es por la semejanza física (pequeñas partículas blancas cristalinas) que se asemejan a la sal de mesa (Cloruro sódico).
Así su composición química es:
- 13% de azufre. Un elemento que difícilmente falta en los suelos.
- 10 % de magnesio
Es el momento de la poda en muchas zonas de España y lo normal es comenzar a poner en marcha nuestro calendario de nutrición para nuestros rosales. Recordemos que calcio, magnesio y azufre son los tres elementos que son considerados como nutrientes secundarios para las plantas. Y se llaman secundarios no porque tengan una importancia secundaria comparándola con los primarios (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) si no porque las plantas los precisan de ellos en menor cantidad. Pero un déficit en cualquier nutriente secundario es tan importante como una carencia en uno primario.
El magnesio interviene en muchos procesos de síntesis proteínas, ayuda en la activación de muchas de las enzimas en las células e interviene en la síntesis de proteínas pero sobretodo, el magnesio formar parte del núcleo central de la molécula de clorofila (se trata del pigmento que da el característico color verde a las plantas y mediante el que se lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis).
Algunos nutrientes se dice que tienen más y menos “movilidad” en las plantas. El magnesio es un nutriente con gran movilidad, de ahí que un cultivo deficitario muestre primero su sintomatología en las hojas más viejas primero. La planta, sometida a una carencia de este elemento, envía todo el magnesio disponible al tejido que en ese momento tiene activamente en crecimiento. Según van madurando las hojas cada vez más cantidad de magnesio se inmoviliza al incorporarse a la pared celular. Si en este momento no se hacen aportaciones de magnesio la clorofila se degrada dando lugar a los típicos amarilleamientos de las hojas. En tanto la carencia va en aumento, las zonas entre las venas tiende a presentar de forma más clara esas clorosis que comentamos mientras que las venas permanecen verdes.
En casos extremos y graves las hojas pueden llegar a presentar zonas de necrosis.
Hay que recordar también que la capacidad de absorción de un nutriente por las plantas, no está en relación siempre con su presencia o no en el suelo. En ocasiones, existiendo un elemento en él, la planta, debido a otros motivos, no tiene capacidad de absorberlo. Y no solo eso, la asimilación de un elemento está en estrecha relación con la presencia de otros en el suelo. De ahí que la química del suelo sea un asunto de difícil comprensión para quienes no  somos más que meros aficionados y que sea aconsejable toda la cautela del mundo a la hora de aplicar a tontas y a ciegas elementos que no tenemos seguridad que nuestro suelo necesite.
A veces es la demasía de un elemento lo que imposibilita a las plantas la asimilación de otro. El metabolismo de magnesio de las plantas está estrechamente relacionado con el metabolismo de otros nutrientes por parte de las plantas. En las plantas deficitarias en magnesio, sin embargo, no es inusual que las órganos vegetativos tengan más fósforo que los de plantas sanas. Al mejorar los niveles de magnesio se tiene un efecto positivo no solo en la extracción y transporte de fósforo sino que también en la concentración de fósforo en las hojas.
Así, si en ese suelo hay altos niveles de calcio, potasio o sodio, la planta tendrá más problemas en la asimilación del magnesio presente en el suelo. Es decir, que vemos cierta “competencia” en este proceso de su absorción por las raíces de las plantas.
Lo cierto es que un análisis de nuestro suelo sería en teoría altamente recomendable antes de hacer cualquier aplicación. Pero vamos a ser prácticos y realistas. Quien hace un análisis del suelo de su jardín? Francamente, salvo casos o situaciones muy concretas y problemáticas, muy pocos jardineros. Esa es la verdad.
Aún así, todos aplicamos fertilizantes sin tener la certeza de que nuestro suelo está carente de determinados elementos. Eso sí, si queremos no arriesgarnos demasiado en dañar a nuestras plantas, la prudencia y la mesura es en el caso de los abonos (como en casi cualquier tratamiento sobre las plantas) una buena forma de actuar. Dosificaciones más bien bajas serán siempre mucho menos perjudiciales y causarán menos daños que los excesos.
Y si lo que usamos en nuestro jardín son fertilizantes orgánicos (no químicos) será muy difícil que causemos daños por altas dosificaciones ya que este tipo de fertilizantes tienen en su composición niveles de nutrientes más bajos que los químicos.
Las consultas que he realizado no me han llevado a lugar alguno con solvencia en el que se sostenga que los rosales son plantas que requieran más cantidad de magnesio que cualquier otro cultivo. Igualmente pasa con los tomates o pimientos a los que se les suele aplicar. Es posible que haya algún estudio en este sentido pero yo, sinceramente, no lo he encontrado. Agradecería que si algún lector tiene conocimiento de estudios en esta línea lo comparta aquí mediante los comentarios.
En teoría, si el suelo es fértil, su pH es ligeramente ácido y el magnesio no es deficitario, no sería preciso más aportaciones. 
La deficiencia del magnesio puede ser un problema más frecuente en suelos arenosos (y por tanto que se lixivian fácilmente), ácidos, sometidos a alta precipitación. 
Precisamente por esa capacidad que tiene el magnesio de disolverse en el agua, también es fácil que con lluvias muy abundantes y en determinados tipos de suelos, se lixivie con cierta facilidad. Por ello, en zonas con alta pluviosidad debería aplicarse con mayor frecuencia pero en dosis precisamente con el fin de disminuir las pérdidas por lixiviación
El magnesio solo es necesario en plantaciones cuyo suelo sea deficitario del mismo. Generalmente en suelos con pH alto, muy arenoso, erosionados, con grandes dosis de potasio es más probable que haya carencia de magnesio. En suelos con buenas y continuadas aportaciones de materia orgánica probablemente no tienen carencia alguna de este elemento.
Resultado de imagen de Magnesium deficiency in leaves university
Imagen de. Virginia Polytechnic Institute and State University
Los síntomas de la deficiencia de Mg es la palidez en los márgenes de la hoja con anchas bandas de verde normal a lo largo de la vena central y varias de las grandes venas laterales. El verde normal forma una forma como un dibujo estilizado de un árbol de Navidad.
Clorosis en una rosa Rugosa.
Imagen de. University of Minnesota Extension
La clorosis que provocan las carencias de algunos elementos, para alguien como nosotros que no somos especialistas, son difíciles de distinguir en los síntomas que aparecen en las hojas por ser muy semejantes entre ellas. Así, seguramente para la mayoría de nosotros, nos parecerá una clorosis férrica algunas que realmente no lo son. Esta por ejemplo del magnesio se asemeja mucho a las que provoca la carencia de hierro.
El magnesio se puede lixiviar más fácilmente con respecto al calcio, haciendo que suelos arenosos ácidos sean particularmente vulnerables a la deficiencia del magnesio. 
Por otro lado, si tenemos que mencionar la principal ventaja del sulfato de magnesio como fertilizante sería su gran solubilidad.  En condiciones de humedad del suelo, esta capacidad favorece el hecho de que podamos poner de forma casi inmediata el magnesio a nuestras plantas.
Sabiendo que la seguridad de conocer verdaderamente nuestro suelo nos la proporcionaría un estudio del mismo, como decíamos antes, son pocos los jardineros que en nuestro país solicitamos a un laboratorio un estudio del mismo. 
La mayoría de nosotros hacemos aportes de nutrientes lo más completos posibles a nuestras plantas con la esperanza de poner  su disposición todo el abanico de los que precisan, guiados generalmente por la lógica y por un conocimiento mínimo de las características de nuestro suelo pero sin tener un análisis exhaustivo. 
De este modo procuramos incorporar a nuestras plantas fertilizantes que contengan todos los macro y micronutrientes. Al fin y al cabo nuestra afición es una actividad lúdica y el cuidado de nuestro jardín no lo planteamos como un laboratorio en el que la exactitud es de vital importancia. Sabiendo esto, la prudencia es la que nos suele guiar (o debería) en las dosificaciones.
Muy distinta es la rutina alimentaria en plantaciones industriales, viveros o especialistas en el cultivo de rosales con fines comerciales. Pero claro, ahí las condiciones de crecimiento están totalmente controladas y nada tienen que ver con el cuidado de un jardín doméstico.
Si actuamos con prudencia en la dosificación, al ser el sulfato de magnesio altamente soluble en agua y por tanto filtrándose rápidamente a través del suelo, es difícil que podamos dañar nuestras plantas (repetimos, con dosis prudentes).
Por lo que hace a la forma de aplicación son varias las maneras de su incorporación en el jardín. 
Las sales de Epsom suelen aplicarse igualmente directamente sobre el suelo alrededor de los rosales y en ocasiones un ligero escarbado de los primeros centímetros de terreno bastan para que el riego que se proporciona a las plantaciones facilite la disolución del sulfato de magnesio. Un riego posterior diría que es conveniente.

 También pueden disolverse previamente en agua e incorporar la mezcla como riego.


Digamos aquí para aquellos que sospeche de alguna carencia en este sentido o que quieran hacer alguna aportación de este elemento que una aplicación foliar de una cucharadita de sales de Epsom disueltas en cuatro o cinco litros de agua pueden constituir en algunos casos un buen tratamiento.

En todo caso, en el caso de los tomates, si hubiera carencia de magnesio indudablemente la aportación del mismo (como de cualquier otro elemento del que fuera deficitario el suelo) redundará en beneficio de la salud y crecimiento de la planta pero seguramente no tendrá efecto alguno sobre el rendimiento de los frutos.
Eso sí, de hacer aplicaciones en forma de pulverización, no deberíamos practicarlas en días soleados, ni con altas temperaturas o dando los rayos de sol mientras trabajamos con la mochila. Tengamos en cuenta que una pulverización con sales de Epsom mientras se están dando altas temperaturas pueden producir el quemado de las hojas.
Bien, hasta aquí, amigos!! He preferido hablar primero de qué son las sales de Epsom y aplazar para el siguiente artículo el comentar un consejo muy extendido (y controvertido)  de su uso entre algunos jardineros experimentados: Para favorecer los brotes basales de los rosales. Así el próximo no resultará tan largo.
Seguro que el próximo post os resulta más entretenido. Los temas polémicos siempre son mucho más jugosos !! :P
En fin, mis disculpas por los "peñazos" que en ocasiones cuelgo a modo de artículos. Sé que son temas áridos estos de los fertilizantes pero estoy igualmente convencida que "jardinearemos" mejor no solamente a base de experiencia si no también de conocimiento. De ahí que dedicar algún tiempo a temas que no son tan divertidos pero cuyo conocimiento resulta imprescindible, me parece necesario.
Que paséis un estupendo fin de semana...y que siga la bendita lluvia cayendo sobre nuestro país!! ;)



Es posible que también te interese artículos relacionados con el tema de hoy:


El amor y los jardines.

Anoche, de madrugada ya, me vinieron a la cabeza algunos pensamientos. 
Estaba yo pensando si nuestros jardines evolucionan con nosotros. Y claro, inevitablemente tiene que ser así. Vamos cambiando y según lo hacemos nuestro jardín va adaptándose a esos cambios.

Cómo distinguir los brotes basales de los rosales y los "chupones". Un asunto de importancia!

Ayer decidí empezar a podar mi arriate de rosales rugosas.
Parece más sensato enfrentarse a la tarea de la poda de cualquier rosal protegidos con unos buenos guantes. Pero si esto es verdad en general en el caso de los rosales rugosas es imprescindible tener los brazos (y no solo las manos) bien protegidos cuando trabajemos sobre ellos.
Sus ramas están totalmente cubierta de arriba a abajo de unos terribles aguijones finos y abundantes y hay que llevar buen cuidado con ellos.
Bueno, tampoco nos atemoricemos. Nadie que yo sepa murió de hacer este trabajo así que guantes en las manos y a mirar nuestro rosal  ;)
Esta variedad de rosales se caracteriza entre otras cosas por emitir brotes desde el suelo a cierta distancia del centro de la planta que provocan que vaya extendiéndose de forma natural con el tiempo. hacia la zona circundante. 
Como casi todo, tiene su parte buena y no tan buena. Si lo que queremos es formar un seto disuasorio por ejemplo, esta características nos vendrá de perlas.
Si por el contrario, no queremos o no disponemos del espacio para que lleguen a un gran desarrollo, lo mejor sería ir eliminando estos crecimientos que nacen lejanos al centro de la planta.
Vamos a ver hoy los dos tipos de brotes con los que nos podemos encontrar.
Parto de la base de que desde España es difícil comprar a raíz desnuda un rosal que no esté injertado. 
Evidentemente muchos de nosotros cultivamos rosales no injertados pero de lo que suele tratarse no son de rosales que hayamos comprado en sus propias raíces si no de rosales que provienen de esquejes que han arraigado y por tanto las raíces que emiten son las únicas posibles, las de su propia variedad.

He repetido en muchos sitios que mis rosales están todos plantados con el punto de injerto hundido. Esto siendo cierto, no lo es del todo. Hay una excepción: los rugosas. Precisamente por esta características los planté con el nudo (o punto de injerto) a nivel del suelo. Para limitar esta tendencia y que la parte inferior de las ramas de los rugosas, en contacto con el suelo y su humedad favoreciera la emisión de  raíces y brotes rápidamente
Yo quiero llegar a tener cuatro buenos arbustos pero quiero conservar su individualidad y no convertir la zona en un seto continuado.
Pero esta situación no es fácil de mantener. Me explico. Yo suelo incorporar cada año dos buenas capas de estiércol maduro y una capa de acolchado que aunque va degradándose e incorporándose paulatinamente al suelo, quieras que no, en estos cuatro años ya son muchas capas que han ido subiendo el nivel del suelo. Por tanto el nudo ha ido quedando enterrado.
Si no deseara propagar estos rosales me podría haber limitado a arrancar (no cortar ya que si cortamos fomentamos el crecimiento de más brotes) todos los brotes y listo pero quiero plantar dos ejemplares de Rosa rugosa 'Hansa' en otra zona del jardín y me gustaría sacar otros dos ejemplares para mi amiga Isabel, así, a pesar de sus reticencias a sus "espinitas" si cuando venga a casa se los encuentra creciendo en dos buenas macetas, no podrá decir que no ajajja. 
Bueno, y si viene en junio viendo estas rosas... quién podría negarse a "adoptarlos". Ella, otra loca de las rosas como yo, estoy segura que no!!

Si los rugosas que compré hubieran sido crecidos en sus propias raíces, no habría dudas sobre la variedad de los brotes que ha emitido uno de ellos.
Pero el asunto es que mis rugosas desde luego están injertados. Por tanto los brotes que veo aparecer desde el suelo a cierta distancia de la planta pueden ser de dos tipos:
1- Pueden tratarse de lo que llamamos "chupón" (lo que en inglés se conoce como "sucker"). Se trataría entonces de un brote que sale desde las raíces del rosal. Por tanto, este brote correspondería a la variedad del portainjerto (o patrón) y no a la del rosal.
Este tipo de brote siempre es aconsejable eliminarlos lo antes posible. Y al hacerlo hay que intentar arrancarlos de cuajo, que se desprendan del punto inicial desde dónde nacen. No debemos cortar estas ramas, estaríamos fomentando que surgieran más. Ojo con esto!! Y hay que eliminarlos lo antes posible si no queremos debilitar nuestros rosales.
Pensemos que los rosales suelen injertarse en variedades muy potentes. Si permitimos que el portainjertos desarrolle parte aérea, estas ramas debilitarán a nuestro rosal y es fácil que en poco tiempo se apoderen del propio rosal.
Por cierto, ni el tono que se supone más pálido para los chupones (no siempre son pálidos), ni el número de folíolos ni lo más o menos espinoso de la rama nos van a facilitar una prueba absoluta de que es un chupón o no. Y más en el caso de un rugosa que son ya de por sí lo más espinoso que puede haber!!
Comprobar desde dónde sale el brote es lo que nos dará la seguridad absoluta de que se trata de un tipo de rama u otro.
En un rosal injertado, si nacen desde la zona por debajo del nudo o punto de injerto (es decir, de las raíces del rosal), se trata de un chupón. 
2- O bien puede que se trate de un brote basal ("Basal breaks"). En ese caso se trata de un brote fuerte y vigoroso que nace desde la zona del punto de injerto  o más arriba o en el caso de los rosales no injertados (como por ejemplo los rosales que vienen de esquejes) desde cualquier parte de sus raíces. 
Este tipo de brotes en general hay que cuidarlos como el oro en paño. 
Pertenecen a la misma variedad del rosal. Son los brotes que posibilitan la renovación del arbusto. Favorecen el aumento del tamaño de la base del rosal y además, con los años, según vayan envejeciendo las ramas existentes y pierdan capacidad de floración, estos nuevos brotes las reemplazarán ya que formarán nuevas ramas fuertes y vigorosas que producirán estupendas rosas permitiéndonos ir eliminando las viejas ramas. 
Por tanto, en general, nada de eliminarlos, al contrario, lo que debe hacerse es protegerlos llevando buen cuidado de no dañarlos al realizar los trabajos alrededor de la base de los rosales dado que son extremadamente tiernos y frágiles.
Casi nada es absoluto y esto que acabo de comentar siendo cierto en casi todos los rosales, en el caso de los rugosas, estos brotes aun siendo basales, si nacen a cierta distancia del rosal y los dejamos crecer, siendo de tan potente crecimiento, en pocas temporadas el arriate se convertirá en una selva difícil de manejar.
De ahí que haya aprovechado la poda y limpieza de este arriate y con la intención de sacar material para propagarlos, para hablaros de esta distinción entre los dos tipos de brotes que me parece que alguno de vosotros que esté ahora afrontando los trabajos de poda, le vendrá muy bien saber diferenciar unos de otros.
Os parece que veamos unas imágenes en que yo creo que lo dicho hasta ahora va a quedar un poco más claro?
Pues venga! Aquí uno de los Rosa rugosa 'Hansa' el abril pasado y a continuación en este mes de febrero.
No parece la misma zona, verdad? Pues lo es! jajaja 
Por cierto... cómo han crecido las dos lavandas!! Vamos al detalle. Vemos cuatro brotes:

A la derecha: Dos largos y sin ramificar. 
A la izquierda vemos en la parte delantera otro brote algo más corto también sin ramificar y detrás (entre el rosal y la lavanda izquierda) un conjunto de cuatro ramas que nacen todas del mismo punto (quizás cuesta un poco verlo, pinchad en la fotografía para que se abra en otra ventana y podréis ampliarla si os cuesta verlo).
Lo primero que haré es extraerlos. Como os comentaba pretendo que este material me sirva para la propagación así que con sumo cuidado. Delicadamente y tratando de dañar lo menos posible las raíces.
Voy a empezar por ir eliminando despacio el suelo que cubre el tallo más a la derecha y ver desde dónde viene.

Compruebo a poca profundidad de la superficie que se trata de un brote que ha surgido de una raíz que crece casi horizontalmente.

Enseguida asoman a ambos lados de esta raíz pequeñas raicillas. Así que actúo delicadamente para no romperlas.

Esta raíz me lleva junto al brote que nace más pegado al rosal.
Con cuidado, haciendo palanca con un pequeño almocafre levanto el primer tallo y junto con él la raíz que lo une al segundo.

Veo que el primer tramo de raíz tiene pequeñas raicillas bajo el brote. Puedo individualizando en ese punto. Y corto!


Al hacer tanta fuerza la raíz se rompe y queda el último tramo que es el que es más cercano al centro del rosal. 

En un primer momento pensé en seguir quitando tierra pero ello hubiera supuesto remover demasiado suelo y dañar innecesariamente el rosal.
Hacerlo me hubiera permitido saber con seguridad si estos dos tallos son o no chupones teniendo en cuenta las explicaciones de más arriba.
Decidí finalmente tirar bien fuerte del último trozo de raíz y no cortarlo. Al tirar hacia fuera lo arranqué de su zona de nacimiento. De manera que sea o no chupón está bien eliminado.
Probablemente por el nivel al que se desarrollan los dos nacimientos se trate de raíces del propio rugosa pero tener la certeza ahora mismo me obligaría a escarbar hasta el punto de injerto y comprobarlo. Mis rosales son jóvenes y no quiero dañarlos si no es necesario.
Total, yo los he arrancado igual. La diferencia es que aunque sospecho que son dos tallos de rugosas, como digo, la certeza no la puedo tener ahora mismo en tanto no los plante y lleguen a florecer esta primaera/verano.
Vamos a por los otros dos tallos? Estos sí sé que son de Rosa rugosa 'Hansa'. Soy adivina? Je! Qué más quisiera yo serlo (lo mismo así me lucía el pelo distinto ajjaja) Bueno, ahora en serio.
Como la mayoría habréis deducido si es un tallo ramificado no brotó esta primera pasada, lo hizo la anterior. Teniendo ya previsto que quería otros rugosas en distinto sitio del jardín lo dejé crecer y que formara capullos la temporada anterior, precisamente para comprobar si se trataba de un brote basal o de un chupón.

De él nacieron preciosas rosas, tan hermosas como las que nacen del rosal padre. De manera que ayer, me llevé una gran alegría al extraer el tallo sin ramificar que estaba a la izquierda del todo. Comprobé que la raíz de la que nacía era una prolongación de este brote del que conozco la variedad. Así que ya tengo los dos ejemplares que quería.

Aquí están los cuatro.

Los dos de la izquierda son los dos que tengo certeza que son Rosa rugosa 'Hansa'. Menudas raíces. Eh!

los dos de la derecha los he extraído también con buenas raíces de  manera que no tendré problema en que me arraiguen en un buen sustrato dentro de contenedores y a ver si tengo suerte y no son chupones y así doña Isabel se los lleva para su casa. No quieres caldo? Tres taza!! jajajaja :)
En fin, espero que os haya parecido interesante esta diferenciación. Creo que es importante ahora que ya estamos empezando a podar saber qué tallos tenemos que eliminar y cuales debemos conservar como oro en paño.
Feliz noche, queridos amigos. :))

Dos temporadas. Demasiado pronto para elegir la estructura de este Rosa 'Night Owl'

En el penúltimo artículo hablábamos precisamente de que no hay que tener prisa en establecer la estructura de los rosales trepadores muy jóvenes.

Precisamente el otro día vi un ejemplo muy claro de ello cuando me dispuse a defoliar y atar las ramas muy crecidas del rosal que cultivo al otro lado de la puerta del garaje y cuyas rosas combinarán con las de Rosa 'Eden rose 85' que está a la izquierda y de cuya poda tratamos en un artículo muy reciente

Con la idea de mostraros de forma gráfica este asunto me decidí a hacer unas cuantas fotografías de mi Rosa 'Night Owl' (Perdonad la pésima calidad de las mismas pero la luz a aquella hora de la tarde no daba para más).
Un inciso, por si alguno tiene interés en cubrir una pared con rosales y no quiere invertir demasiado dinero en una buena celosía. Un sistema estupendo, rápido de instalar y barato es clavar hembrillas bastante grandecitas cada 50/75 cm y entre ellas tender de forma tensa alambre plastificado fuerte.
Yo he cubierto de esta forma toda la pared este del garaje que tiene más de ocho metros de largo y he dejado unos 40 cm entre hilada e hilada.


Se trata de un rosal que planté en el febrero de 2016. Es decir, que tan solo lleva a cuestas dos floraciones, la del propio 2016 y la de la temporada anterior de 2017. Salvo R. 'Pierre de Ronsard', no tengo en mi jardín un rosal que haya crecido de manera más rápida. Está claro que su ritmo es de vértigo a tenor de cómo se ha puesto en tan solo dos temporadas.

La floración es espectacular. Me encanta este rosal!! Su coloración me resulta muy especial y su simplicidad me parece encantadora. Aquí podéis verlo en flor.y leer algunos comentarios que sobre él escribí la temporada anterior.

Pero una cosa es crecer y otra bien distinta que tenga la madurez suficiente para que establezcamos cuales serán las ramas principales que conformarán el "esqueleto" sobre el que deseamos que florezca los siguientes años.
Por cierto, aprovecho para recordar lo conveniente de no eliminar las últimas rosas del final de la temporada anterior precisamente para permitir que formen escaramujos y finalmente semillas. Es una forma de favorecer que los rosales entren en parada vegetativa y pasen mejor el invierno.
Aquí tenéis el rosal defoliado completamente. Todavía puedo hacer este trabajo de eliminación de las hojas. Supongo que cuando pasen unos años el tamaño que adquiera me lo impedirá.

Echémosle un vistazo: Observad sus ramas, son fuertes y larguísimas. Se diría que tenemos "material" para empezar ya a cubrir la pared que a tal efecto le hemos asignado.

Las apariencias engañan. Vamos a mirarlo con algo más de detenimiento, amigos.

Primero la base. Qué vemos? De entrada un par de ramas que son bastante más débiles que las demás. Con formas bastante retorcidas y feas, muy ramificadas, luego son del primer año (porque si solo tiene dos años el rosal y las que no tienen secundarias son las jóvenes brotadas en la primavera/verano de 2017, luego estas son de la temporada anterior, la de 2016, el año en que se plantó)

Pero además, qué observamos? A la izquierda vemos unas cuantas ramas que brotan desde el suelo. Estupendo!! Eso es lo que precisamos. Ramas que nazcan desde el nivel de plantación.
Como hice con Rosa 'Eden rose 85' iré guiando una rama para "matar" la curva del hueco de la puerta. Prefiero que tenga una apariencia más curva.
Esta pared tiene muchos metros cuadrados. Precisamos bastantes ramas. Para empezar al menos un par para cubrir la parte superior de la puerta del coche, tres al menos para la parte central de la pared y otras tres para todo el lateral derecho que es el más grande.


Qué más vemos? A la derecha ramas nuevas (fijaos en el color verdoso y rojizo de su corteza, en su aspecto liso, nuevo, joven) En esta zona tenemos muchísimas ramas, muy largas, muy fuertes, unas ramas estupendas para poner horizontalmente sobre la pared. Sí, pero no!!

Por qué no nos sirven para conformar de manera definitiva la estructura de la parte derecha de esta gran pared? Tenemos un largo estupendo... Sí, pero fijémonos, estas ramas no brotan de la base, salen de una sola rama y esta ramificación se produce a metro y pico del suelo.
Aclaremos un aspecto que no suele considerarse cuando los rosales son muy jóvenes: elegir ramas teniendo en cuenta que en el futuro sea fácil ir rejuveneciendo el rosal. En un momento explicamos esto porque en mi opinión es de vital importancia.
Las ramas principales con los años van envejeciendo, se lignifican, pierden flexibilidad, cada vez brotan de su base menos hojas y ramas y su floración progresivamente va escaseando.
Estas ramas envejecidas producen a su vez ramas cada vez a más altura. De ahí que sea tan frecuente ver en los jardines rosales trepadores mal podados cuyas ramas larguísimas surgen a gran altura del suelo y en su extremo exponen las únicas flores que producen, mostrando el ejemplar casi desnudo, lignificado y viejo en su mitad inferior. Seguro que habéis visto más de un rosal de esta guisa. A que sí?
Las ramas viejas no son tan productivas como las nuevas, de ahí que cuando pasan cinco o seis años conviene ir pensando en empezar a renovarlas.
Y cómo renovamos una rama? Sencillo, simplemente la cortamos  a unos centímetros del suelo. Con ello estaremos favoreciendo y fomentando que yemas ubicadas más abajo de este corte y que ahora están "dormidas" entren en actividad y produzcan un nuevo brote sano y fuerte que dará lugar a una rama vigorosa que sustituirá a la rama vieja eliminada.
Limitar la poda de un rosal trepador a cortar a tres o cuatro yemas las ramas laterales que surgen de las principales nos conduciría a, con el paso de los años, tener un rosal envejecido. Esto lo podemos hacer los primeros años mientras el rosal todavía es joven pero cuando pasa cierto tiempo, la poda no puede limitarse a ese corte de las ramas laterales.
Por el contrario, llega un momento en que cada año tendremos que ir eliminando una de sus ramas desde abajo de manera que en pocos años (porque generalmente solo conservamos 5/7 ramas) habremos renovado todo el rosal.
Practicar esta renovación prolongará el buen estado del rosal, retardará el envejecimiento de nuestro ejemplar y al tratarse siempre de ramas principales relativamente nuevas, no se nos desnudará el pie del rosal, tendremos brotes, hojas y rosas en toda su extensión y no, como cuando son viejas, en la parte alta del tallo.
Bien, dicho esto, se entiende por qué no me conviene asegurar el cubrimiento de toda la zona derecha de la pared con estas ramas secundarias que veis a cierta altura. Si estas ramas salieran de abajo (del suelo) está claro que sería lo idóneo. Pero no salen del suelo, salen de una sola rama y lo hacen a una altura importante.
Esas ramas producirán progresivamente más ramas secundarias que me servirían para cubrir zonas más altas de la pared pero debo tener en cuenta el problema de la renovación del rosal.
Cuando pasen unos años, este rosal empezará a envejecer. Será la hora de plantearme ir renovando las ramas principales desde el suelo. Qué ocurrirá cuando tenga que cortar este tallo ramificiado en lo alto? Que al cortarlo por su base estaré eliminando una parte importantísima del rosal. Me quedaría con un espacio de pared vacío demasiado grande. Es decir, de una sola rama principal hago depender demasiada parte del rosal.
Esa es la razón por la que debemos procurar formar la estructura del rosal a base de ramas que broten lo más bajo posible, a poder ser, desde el suelo.
De esta manera si cortamos una rama cada pocos años, quitaremos junto con ella todas las ramificaciones que vayan formándose hacia las zonas altas de la pared. Pero siempre será un porcentaje del rosal que no nos obligará a quedarnos con una zona desnuda excesivamente grande. Se entiende. Verdad? :)
Una imagen vale más que mil palabras. He hecho este dibujo muy sencillo que creo que plasma la idea mejor que mis palabras:
El rosal A y el B parecen iguales pero no lo son. En el A todas sus 6 ramas salen del suelo. Cuando en unos años el rosal empiece a envejecer y se tenga que ir eliminando cada año una rama, esta eliminación no conllevará desnudar mucho espacio aunque una de las ramas no esté.
Por el contrario el rosal B aparentemente cubre con igual intensidad la pared sobre la que crece pero solo 4 de sus ramas brotan directamente del suelo. Una de ellas se ramifica más arriba.
Cuando se elimine esa rama dejará un tremendo hueco en la pared.
No siempre será posible tener una estructura ideal. Os mostraba el otro día, en el artículo sobre la poda de uno de mis Rosa 'Eden rose 85' como por suerte, de la base me brotaban un montón de ramas. Cuando esto ocurre es estupendo porque es cuestión de esperar unas pocas temporadas a que el rosal desarrolle y a los tres años o así, empezar a elegir las ramas principales. No tendremos problema alguno porque tenemos muchas desde abajo y por tanto mucho dónde elegir.
Pero claro, no todos los rosales se desarrollan de la misma forma ni tienen la misma capacidad para rebrotar desde su base.
Lo que sí está claro es que  en este caso concreto, en el que el rosal es jovencísimo, elegir ese tallo grueso y ramificado a mucha altura por la inexistencia de otros tallos mejor ubicados sería un error.
Es pronto todavía. Un año más sin podar sitúa al rosal en las tres temporadas. Todo un jovenzuelo!! Voy a esperar a ver cómo se comporta este próximo año. Es posible e incluso probable que, una vez ya ha desarrollado en estos dos años anteriores un buen cepellón, el rosal se dedique a sacar más brotes basales.
Qué voy a hacer entonces en este momento? Nada? No, nada no.
Se me ocurre que dos acciones podrían fomentar ese surgimiento basal que tanto necesito.
Por cierto, a este respecto (el del fomento de brotes basales) tengo pendiente de colgar un articulo sobre el uso de sales de Epsom (Sulfato de magnesio) para este fin. Como anticipo diré que a pesar de que su uso está muy generalizado, de momento no hay muchos estudios que avalen la relación entre este producto y sus resultados.
También me gustaría hablar de otra forma de fomentar el crecimiento de una rama y es el practicar un pequeño corte en una yema, pero esto será también en un próximo artículo. De momento centrémonos en el trabajo de hoy.
De una parte voy a eliminar este par de ramas delgaduchas que surgen de la base. Son débiles y no van a tener una gran producción. Cortarla a ras del suelo espero que fomente el surgimiento de alguna yemas más abajo. A ver si tengo suerte.


De otra parte voy a elevar la altura del suelo que rodea este rosal unos centímetros.
Algunas veces os he comentado que yo siempre planto mis rosales con el punto de injerto hundido. Aunque es un tema polémico y existen muchas discrepancias entre los jardineros (podéis visitar este enlace si tenéis curiosidad) yo personalmente pienso que son más las ventajas que los inconvenientes de hundir el punto de injerto al plantar.
Podéis abrir el artículo de enero del año pasado que escribí sobre este tema: Plantación de rosales: Enterrar el punto de injerto o no? Factores a considerar (II)
De los primeros centímetros de ramas que salen del nudo, al estar rodeados de tierra, suelen brotar raicillas, el rosal termina por formar un cepellón con sus propias raíces y termina por ser un rosal que crece en raíces de su propia variedad en lugar de ser un ejemplar que crece sobre las raíces de la variedad del portainjerto. Este tipo de plantación da como resultado ejemplares que tienen más brotes desde la base en lugar de tener unas pocas que surgen del nudo.
En todos los tipos de rosales esto me parece un beneficio estético dado que forma rosales con formas más naturales a mi juicio; de otra parte el anclaje del rosal al suelo es muy superior al tener una base más ancha y soporta mucho mejor los envites del viento y por último, se trata de un sistema que no genera problemas en climas como el mío o incluso mucho más fríos dado que prácticamente todos los rosales resisten perfectamente la climatología española, incluso de los climas más fríos de nuestro país.
Los beneficios e inconvenientes de crecer un rosal en sus propias raíces podéis leerlos en Rosales injertados versus rosales en sus propias raíces
Por eso voy a echar una buena cantidad de mezcla de sustratos (tierra vegetal bien nutrida, turba rubia, vermiculita, corteza triturada y fibra de coco) de manera que con el nuevo nivel del suelo, los primeros centímetros de estos vástagos queden cubiertos y ayuden a desarrollar las yemas latentes de esta zona a la vez que favorezca que el rosal emita raicillas de su variedad lo que sin duda permitirá que salgan más ramas desde la base.
Esta mezcla a mí me va bien porque mantiene bastante bien la humedad sin permitir el encharcamiento ya que drena perfectamente. Con veranos de temperaturas tan altas como los que se dan en mi jardín, me conviene asegurar que los rosales siempre tienen el nivel de humedad que precisan.

Clavé verticalmente un trocito de madera en la base de las ramas de la izquierda para que vierais como ha subido el nivel del suelo. En la siguiente foto apenas asoma la parte superior de ese trocito de corteza.
Una buena capa de acolchado sobre esta nueva capa de suelo le protegerá en este sentido.
Veremos si el próximo año de la base de estas ramas existentes brotan otros tallos o incluso de las propias raíces que desarrollen durante la siguiente temporada.
De momento lógicamente no voy a eliminar este gran vástago ramificado en lo alto. No me valdría de nada ahora. Disfrutaré de su floración de momento pero teniendo claro que tan pronto disponga de unas cuantas ramas nuevas que hagan la función de principales pero saliendo del suelo o ramificadas desde la parte muy baja de alguna de las ramas que hay ahora, la cortaré por la base.
No importa que pierda tantas ramas. Voy a procurar tener una estructura correcta desde el inicio y si para ello tengo que desprenderme de parte del rosal, lo haré. El futuro desarrollo del rosal será mucho mejor y mis quebraderos de cabeza menores (que también hay que mirar este asunto, no? jajaja)
Feliz día!! Gracias por vuestras visitas y vuestra participación en este blog!

Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...