La primera helada y la última rosa

Lo habían pronosticado pero a pesar de ello siempre siento cierta inquietud en los momentos previos a producirse la primera helada. Temo que alguna planta nueva no aguante o que alguna que comienza a consolidarse se dañe... 
Una revisión de temprano por la mañana me tranquilizó, las única dañadas son la Brugmansia y la Datura. Las pobres!! Están como acelgas cocidas ajajja Con lo preciosas que estaban hace tan solo unos días!! En fin... 
He comprado un saco de hibernación y tenía pensado ponérselo a ver si logro que no se congelen los tallos gruesos y no tengan que remontar durante la primavera desde un estado muy deplorable al salir del invierno.
Este año les pasó eso, que cuando dijeron a florecer era ya verano. Lo que pasa es que esos sacos no me gustan nada en el jardín, estéticamente ...en fin, dejan bastante que desear. No sé si me decidiré a ponerlos :)
No la había visto según venía andando por el camino y mirando el estado de languidez de la Brugmansia estaba tan absorta que me pasó desapercibida.. Cómo es posible que apenas a dos metros, con una noche de helada como la de ayer, esta mañana luciera tan esplendorosa Rosa 'James Galway'? Así son los jardines, a veces puro misterio para mí :) 
Tiene otro par de capullos para abrir, a ver si no llueve demasiado y no se encapsulan y lograr abrirse!! Qué hermosa esta rosa :) Más si cabe porque es poco probable que vea abrirse más en el jardín hasta la temporada que viene. 
Llega el frío, la nieve y el tiempo de empezar a dormirse la vida. Mi jardín necesita un descanso ya...y yo también! ;)

Ajania pacifica (Plata y oro o Crisantemo del Pacífico) no puede con ella el frío!!

Decían que esta madrugada iban a bajar las temperaturas bajo cero pero no estoy segura de que en mi jardín haya ocurrido eso. Es verdad, hace un frío que pela pero no estamos ni con mucho en las temperaturas que prometieron. No obstante, claro, ya finaliza otoño y eso se nota en el jardín!! Todavía queda alguna animosa que se atreve a abrir sus flores a pesar del frio para nuestra alegría. Ajania pacifica es una de ellas.
Creo que esta mata, cultivada cerca de una salvia de color morado quedará preciosa por el contraste de colores cuando lleguen a crecer ambas y lleguen a tocarse. El blanco de los alisios complementa el trío y lo embellece, creo.

Llevo meses buscando estas plantas y me ha costado lo suyo hacerme con este par de ejemplares y no sé si porque di la murga tanto pero al final en uno de los viveros dónde tengo costumbre de comprar me hice hace poco con este par. Los compré con los botones sin formar y no me supieron decir en qué se diferenciaban salvo la diferencia de tamaño de la hoja que era obvia.
Ahora, con las flores abiertas se desvela el secreto. Una de ellas es la más corriente, Ajania pacifica, cuya floración se asemeja a las Santolinas un poco, no sé qué variedad es, pero vamos, es la más común, con flores en forma de botoncitos agrupados en corimbos apretados.

La otra diría que se trata de Ajania pacifica 'Pink Ice', muy bonita también y con hojas más pequeñas que la anterior. Ésta última más parecida a los crisantemos de los que son familiares estas preciosas plantitas.

Me gusta su aspecto aseado y limpio. Crecen sus hojas de color verde grisáceo en forma de roseta algo abigarrada alrededor de delgados troncos no leñosos del todo y que tienen cierta cuando crecen a abrirse. 
Las plantas jóvenes forman densas matas redondeadas y puede que con el tiempo, al crecer, si no la podo bien desaparezca este aspecto compacto que tanto me gusta, así que cuando vaya a comenzar al primera les haré una buena limpieza y las recortaré bastante para favorecer la ramificación.
La información que se ofrece en la Red sobre su altura da una talla entre 30-60 cm pero yo diría que esta planta puede crecer más.
Son plantas herbáceas vivaces con troncos suficientemente endurecidos para formar matas resistentes que conservan su follaje durante los meses invernales que aguantan las heladas y la sequía siempre que mantengan su sustrato una capacidad  para retener cierto grado de humedad. Al plantarlas aporté bastante materia orgánica en la mezcla de plantación para impedir que el suelo arenoso propio de mi jardín no se secara tan pronto. 
Ahora cuando acolche estos días con estiércol agregaré sobre su base una buena capa de protección que repetiré cuando llegue la primavera para que aguante mejor la sequía de los meses con temperaturas más altas. No tanto porque precise crecer en suelos muy ricos, al contrario, Ajania pacifica puede crecer incluso en suelos bastante pobres con tal de que tenga buen drenaje.
Me encantan sus hojas lobulares con ese filo en color plata como si fuera un borde hecho con un rotulador blanco!! Del mismo color es el envés de sus hojas afelpadas y de agradable tacto. Producen en la planta cuando se ve desde cierta distancia que las hace destacar tato y que les da un aspecto tan bonito! 

Parece una planta inmune a plagas y enfermedades con la que solo hay que tener cuidado de que no crezca en un suelo encharcado. En invierno no precisa riego y en verano si crece en un sustrato que retenga algo la humedad puede crecer sin demasiados riegos.
Desde luego es una planta que tarda poco en arraigar porque a pesar de que no hace demasiado que las traje a mi jardín una de ellas ya presenta brotes laterales mediante los que se ve que no tardará en comenzar a extenderse.
Se trata de plantas que, como muchas otras vivaces, conviene sacar del suelo y dividirlas retirando las partes más viejas de ellas para volver a plantarlas a la vez que aumentamos nuestras existencias. Tengo entendido que sus esquejes arraigan fácilmente, yo no puedo asegurarlo porque todavía no lo he intentado pero estoy decidida a buscar más lugares apropiados en mi jardín para estas preciosas plantas.
Siempre que las miro me acuerdo de mi amiga Claudia. Creo que son plantas muy de su "estilo" aseadas, con aspecto limpio, nada desgarbadas...Una lástima que no sea fácil enviarle a argentina algún ejemplar!! ;)
Fijaos en esta fotografía. La tomé la otra mañana temprano para compartir con vosotros el precioso aspecto "azucarado" que le da el rocío sobre sus pequeñas flores. Hermoso. Verdad!!
 


No sé cómo reaccionará durante el verano al sol del mediodía. Tiene toda la pinta de que lo aguantará. De todos modos he plantado cada una de las dos plantas que compré en lugares distintos ambos en el jardín trasero. A una le dará el sol del mediodía y la otra estará a cubierto de él recibiendo sol durante la mañana y parte de la tarde. Veremos las diferencias!!


Callicarpa bodinieri var. giraldii 'Profusion'

De nuevo os traigo un arbusto de fácil cultivo :) bañadas ahora sus hojas con preciosas tonalidades rosadas, malvas y amarillentas.
Cultivo tres callicarpas en mi jardín. Son jovencitas las tres, ninguna está asentada del todo ya que llevan conmigo únicamente una temporada. No obstante presentan ya todo su potencial. Me encantan!! Callicarpa bodinieri var. giraldii 'Profusion' es un arbusto caducifolio de fácil cultivo crece en forma de mata de 150/200 cm emitiendo tallos largos y arqueados con hojas opuestas de venas prominentes y bastante grandes de tamaño. 

Es un arbusto que precisa cierto tiempo para presentarse en todo su esplendor. No obstante ser tan jóvenes mis callicarpas, ya comienzan a mostrar parte de su potencial como verdaderos arbustos ornamentales en el jardín en varios momentos del año.
Es resistente a las de mi zona e incluso a heladas algo más profundas. No es que sea una planta extremadamente exigente en cuanto a riego pero tampoco le gusta el sustrato demasiado seco. Por ello conviene aportar algo de materia orgánica en el hoyo de plantación y después un buen acolchado a base de estiércol bien fermentado, hojas o madera troceada preservará la humedad del suelo que precisa. En todo caso una vez se establece en el suelo de nuestro jardín y ha formado un buen cepellón de raíces no es una planta nada delicada en ningún sentido. No se ve atacada generalmente por plagas ni enfermedades ni presenta problemas dignos de mención.
Aunque puede crecer en media sombra, tanto la fructificación como la propia estructura de la planta se verá favorecida si disfruta del pleno sol. En semisombra es más tendente a emitir largos y pocos tallos y a fructificar menos. 
También es cierto que si queremos una floración abundante conviene tener más de una callicarpa en el jardín para promover la polinización cruzada y es preferible que no estén cultivadas demasiado lejos unas de otras.
La floración es tan insignificante que casi pasa desapercibida durante el verano pero será a partir de esta estación cuando este arbusto gane protagonismo. En otoño sus flores dan lugar a preciosas y diminutas bayas de un intenso color lila agrupadas en torno a las ramas en las axilas de las hojas. Tienen un sabor bastante amargo por lo que los pájaros no suelen abastecerse de ellas salvo que no cuenten con otros frutos a su disposición. Los frutos permanecen sobre el arbusto algún tiempo tras la caída de las hojas lo que alarga el tiempo de interés de este precioso arbusto.

La razón de traer Callicarpa bodinieri var. giraldii 'Profusion' a mi jardín fueron sus bayas, desconocía las preciosas tonalidades que adquiere en esta época del año pero alegra mucho descubrir ahora sus preciosa gana de rosas y amarillo con la que se tiñen sus hojas. La callicarpa primero se torna amarillenta y es posteriormente cuando las hojas, sobretodo las venas, comienzan a tornarse rosadas produciendo un efecto que me parece maravilloso. Tengo muchos arbustos que se tornan rojizos y anaranjados en otoño pero estos tonos malva y rosáceos me parecen también preciosos. No os parece? :)



La poda no es nada difícil: Florece (Y por tanto fructifica) en las ramas laterales de tallos de dos o más años. Al florecer en la madera nueva la poda conviene hacerla en primavera, cuando comienza de nuevo la actividad vegetativa. Para formar el arbusto es suficiente con que el arbusto tenga  8/10 tallos y conviene ir rejuveneciéndolo evitando que forme una masa llena de ramaje improductivo, para ello iremos eliminando las ramas muy viejas cortándolas a ras del suelo para fomentar que surjan nuevos tallos que irán reemplazando a las que podemos. Cortaremos las puntas de las ramas laterales que brotan de los tallos de más de un año y aclararemos los que sean demasiado débiles y los que crezcan hacia el interior del arbusto. No cortaremos los vástagos fuertes y vigorosos nacidos en la última temporada ya que serán los que nos servirán para ir sustituyendo a los viejos según los vayamos eliminando en las podas sucesivas y para mantener el arbusto rejuvenecido. No tocaremos las ramas nacidas del año.



Vitex trifolia 'Purpurea' (Lila árabe) un original arbusto bicolor!!

Me gustaría mostraros este precioso arbusto. Lo que son las plantas, a veces, inicialmente, nos decepcionan un poco y luego, según va pasando el tiempo llegamos a valorarlas en su justa medida.

Eso me ha pasado con Vitex trifolia 'Purpurea', creo que la llaman comúnmente Lila árabe. La veo ahora tan especial!! con esos dos tonos en sus hojas, verde en el haz y un suave tono violaceo en el envés. Me parece precioso!!


Es un arbusto caducifolio, de lo más resistente a la sequía! Con un crecimiento tremendamente rápido, quizás algo difícil de mantener demasiado "ordenado" ni siquiera con podas, que por cierto, aguanta perfectamente.
Aunque la información que ofrecen muchas páginas sobre su resistencia es que no supera heladas superiores a -5º, lo cierto es que su parte aérea puede quedar algo perjudicada con heladas más fuertes pero rebrota con fuerza desde el suelo al inicio de la primavera.
No he visto sobre él plaga alguna desde que lo planté y tampoco ha contraído enfermedad alguna. 
No sé, creo que es un precioso arbusto que no requiere prácticamente ningún cuidado y que además de constituir un precioso foco de atención por sus especiales coloraciones siendo de gran utilidad a la hora de combinar tonos y texturas, es una planta muy a tener en cuenta si buscamos especies de poco riego.



Florece ahora, en noviembre con pequeñas panículas de flores color celeste y puede que su floración sea lo menos espectacular aun siendo bonitas las flores...pero no son comparables a las de su hermano Vitex agnus-castus Var. Latifolia (Pimienta del monje, Sauzgatillo o árbol casto) que son mucho más espectaculares. Y al igual que él tiende a formar ejemplares bastante ramificados y difíciles de mantener muy ordenados por su tendencia a emitir brotes desde el suelo.
Floración Vitex agnus-castus Var. Latifolia
Su floración se produce en la madera nueva del año por lo que puede podarse, incluso intensamente, al inicio de la primavera sin riesgo de perder la floración que por cierto, es de gran atracción para mariposas e insectos en general.
Puede alcanzar los dos metros y quizás más y con algo de empeño puede formarse como arbolito de varios pies quizás mejor dónde no haya heladas y no tenga que cortarse la parte aérea dañada en invierno.
Lo tengo ubicado a pleno sol pero según tengo entendido puede aguantar la semisombra. Desdeluego ha aguantado como un jabato el tórrido sol de este verano y mira que ha sido achicharrante!!!
La única exigencia que tiene es no ser cultivado en suelos encharcados o demasiado arcillosos. Prefiere suelo con buen drenaje y ni siquiera exige que sean demasiado ricos.

Polinización, fecundación y cuajado del fruto en los árboles frutales

Como os decía el otro día tengo pensado plantar una serie de frutales en mi jardín. Comer fruta fresca que has cultivado tú misma es una delicia pero debo de reconocer también que la introducción de estas plantaciones constituyen un reto que estoy deseosa de afrontar. Siempre está bien recibir novedades en nuestro jardín. Verdad? Nuevas plantaciones que nos obliguen a aprender, a descubrir y en definitiva a seguir aprendiendo a ser jardinero...
Me ilusiona muchísimo la idea de acercarme a este tipo de plantaciones sobre las que hasta ahora nada sabía. Estoy haciendo con los frutales lo que suelo hacer cuando tengo pensado con antelación una nueva plantación cuyas necesidades y funcionamiento no conozco: Informarme para que los nuevos inquilinos cuando lleguen se sienta felices en mi jardín jajaja!! :-P
Ponerme a leer libros, consultar páginas web, dar la murga a los amigos con mil preguntas, agotar a los pacientes y generosos participantes de Foros especializados con las mil cuestiones que se me plantean...visitar viveros, hacer pedidos en la web jajaja Qué trajín tan motivador!! Es algo que me entusiasma porque generalmente cuando nos asomamos a una nueva ventana, y los frutales lo son para mí, lo que descubrimos al abrirla nos sorprende, nos asombra y constata por enésima vez cuan maravillosa es la naturaleza!! :)
Estas últimas semanas de comenzar a zambullirme en estos temas me han llevado a la conclusión de que es todo un mundo esto de los frutales. Afortunadamente estoy contando, como siempre, con un gran apoyo en mi aprendizaje. La de compañeros foreros con gran experiencia y sabiduría sobre este tema, gente como J.Nadal, Jose-Albacete (pobre mío, lo tengo achicharrado a preguntas jajajaja), Vindio, Txulem, gongonan (perdonad si me falta alguno :) De nuevo debo dar mil gracias por la ayuda que ofrecen generosamente, por la gran cantidad de información que transmiten en cada consulta y porque en definitiva hacen posible y facilitan que gente como yo, me pueda acercar a un mundo totalmente desconocido para mí sabiendo que cometeré errores pero que siempre habrá alguien que me eche una mano para enmendarlos. Desde aquí, gracias, amigos!!! ;)
Con vosotros quiero compartir hoy las cosas que voy descubriendo. Seguramente no serán nuevas para la mayoría de vosotros pero también sé, que como yo, habrá lectores que les parezca lo interesante que me parece a mí artículos como el de hoy en el que me gustaría trasladar aquí lo que voy aprendiendo sobre la polinización, fertilización y cuajado de frutos, y como los que tengo pensado ir colgando sobre distintos aspecto del cultivo, poda, etc, de los árboles frutales más comunes en nuestros huertos y jardines.
El camino que transcurre desde que se forman  las yemas de flor en un árbol frutal hasta que se puede recolectar sus frutos puede ser muy azaroso. Este camino se recorre con éxito y el árbol puede producir una abundante cosecha de calidad únicamente si cada estadio, cada proceso, puede producirse en el momento preciso y de la forma adecuada. Únicamente así se producirán sabrosos frutos.
Imagen de Wikipedia

Una exhibición floral como ésta, llena de belleza y poesía, la de un frutal cuajado de flores no es la garantía de que dentro de unos meses podamos recolectar sus dulces frutos (almendras en este caso). Para que ocurra tendrán que confluir una serie de condiciones, unas dependientes de las propias flores, pero otras de insectos, de temperaturas, de humedad, de heladas, de coincidencias en el tiempo de determinados acontecimientos, incluso del viento...
En general y salvo casos concretos las flores deberán ser polinizadas, tras ello (salvo excepciones) tendrá que producirse la fecundación de los óvulos que en la mayoría de los casos se transforman en semilla con el consiguiente aumento del grosor de los carpelos para proteger la semilla en su interior y cuyo final del proceso es el fruto maduro. Toda una odisea!!
En el artículo de hoy describiremos exclusivamente el proceso que va desde la floración a la fructificación y dejaremos para próximas entradas el acercarnos a los distintos factores que intervienen en todo este proceso y que pueden hacerlo más o menos exitoso.
Empecemos por la floración. La mayoría de frutales que solemos ver en nuestros huertos pertenecen a la familia de las rosáceas (manzanos, cerezos, perales...) Estos frutales tienen flores perfectas (Las que en la misa flor tienen órganos femeninos y masculinos).
Imagen de Wikipedia




En el momento de la floración, al abrirse los pétalos, la parte femenina emite el óvulo y a la espera de que se produzca la polinización va preparándolo en el saco embrionario que se encuentra en su interior; en paralelo el estigma se torna receptivo emitiendo un líquido pegajoso, que facilitará la adherencia de los granos de polen cuando lleguen a él. En los órganos masculinos, los filamentos se hacen más largos y sus extremos, los estambres, liberan gránulos de polen (que contienen los gametos masculinos) guardados hasta ese momento en su interior.
La maduración de las dos partes de la flor, masculina y femenina, no necesariamente se produce en el mismo momento. La polinización consiste en el transporte del grano de polen desde las anteras al estigma de la flor durante la floración.
Este proceso permite que polen y óvulo entren en contacto fertilizándose éste último y transformándose en semilla. 
Este transporte del polen puede realizarse desde una flor a otra (del mismo árbol o de otro diferente) o a la misma flor que emite el polen.
Cuando el polen (componente masculina) y el pistilo (componente femenina) pertenecen a la misma flor se dice que se trata de una polinización autógama.
Por el contrario, si polen y pistilos pertenecen a flores diferentes, sean del mismo árbol o de distinto árbol, se conoce como polinización alógama.
En el caso de los frutales más comunes, es mucho más frecuente que los óvulos de las flores de un frutal sean fecundados por el polen que proviene de otros frutales.
En la mayoría de frutales habituales en nuestras huertas, la polinización es imprescindible para que sea posible el cuajado, crecimiento y maduración de los frutos.
No obstante existe alguna excepción, son los frutales partenoárpicos: frutales que pueden formar fruto sin que se produzca la fecundación de los óvulos. Estos frutales producirán frutos sin semillas. Sería el caso de algunos variedades de cítricos, de la higuera y de alguna variedad de uva. En ellos puede formarse los frutos sin que se produzca previamente polinización y fecundación. Este tipo de fructificación sin polinización se llama partenocárpica.
No ahondaremos en otros tipos de polinización "intermedia" pero sí mencionaremos la partenocarpia estimulativa que sería la formación de frutos en los que sí existe la polinización pero sin que haya fecundación y la estenospermocarpia  que permite la formación de frutos con semillas parcialmente desarrolladas. En este caso ha habido una fecundación inicial pero se ha producido un aborto de los embriones tras ella y el fruto que se desarrolla contiene unos "rudimentos" de semillas sin formar.



Bien, una vez mencionadas estas pocas excepciones, sigamos con el proceso de la polinización. 
El traslado del polen: Agentes polinizadores
Decíamos que el grano de polen llega desde las anteras al extremo del pistilo, el estigma y que este transporte no siempre se produce dentro de la misma flor. Cuando el polen se transporta de una flor a otra (polinización alógama) necesitamos un transportista!! jejeje :) No hay problema, la Naturaleza lo tiene todo previsto!!
La evolución de las plantas ha posibilitado que éstas puedan llegar a tener flores con caracteres que permite la atracción del agente polinizador o que contribuyen a la efectividad del proceso. A estas características, producto de la evolución, se le llama "Síndrome floral". 
Este comportamiento de las plantas, cuya finalidad es la polinización, les permite producir floraciones con los unos colores, formas, momentos de apertura e incluso peso, cantidad y tamaño adaptados totalmente al agente por el que es polinizado.
Dependiendo del agente que trasporte el polen la polinización que se lleva a cabo recibirá un nombre u otro. 
Dos son los agentes polinizadores más frecuentes: el viento (polinización anemófila) y los insectos (polinización entomófila).
Así, vemos que frecuentemente las plantas con polinización anemófila (en las que el agente polinizador es el viento) poseen flores poco llamativas. No las necesitan!! Son más bien, para ser efectivas, flores pequeñas y de poco peso, Producen grandes cantidades de polen con granos muy pequeños y poco pesados para ser más fácilmente transportados en el aire. Ejemplos de esta polinización anemófila sería el avellano y el castaño.
La mayoría de frutales habituales en nuestros huertos presentan otro tipo de polinización en la que no suele intervenir el viento, sino los insectos. Es la llamada polinización entomófila. 
Habitualmente poseen flores llamativas con polen y néctar no siempre en las mismas cantidades. Muchas veces poseen guías de néctar ultravioleta (no visibles para nosotros) que indican dónde se halla a los insectos. Suelen ser de colores llamativos, amarillas, azules..y presentan formas vistosas.
Sus granos de polen son mucho más pesados que en las anemófilas y por tanto de difícil transporte a través del viento. En cambio les permite que se adhiera al cuerpo y patas de los insectos y ser así transportadas a otra flor en el vuelo del animal.
Tiene flores con néctar para atraer a los insectos y este nectar contiene gran cantidad de azúcar que lo hace sumamente goloso para las abejas.
La mayoría de las plantas con flores y en concreto los frutales son polinizados por las abejas de ahí que debamos ser conscientes de la importancia que tiene no aplicar prácticas en jardinería que dañen su población.
Desde aquí, no nos cansaremos de insistir en la importancia de tomar conciencia del gran peligro en el que se halla la supervivencia de estos insectos y de las catastróficas consecuencias que tendría para los humanos y para el planeta, su desaparición.
El uso de insecticidas, herbicidas, los monocultivos, eliminación de setos como divisiones entre parcelas, la agricultura intensiva y otras prácticas agrícolas invasivas,  desequilibran los ecosistemas y en definitiva llegan a poner en peligro las poblaciones de un insecto tan imprescindible para nosotros como son las abejas.


Os invitaría a que la próxima vez que llenemos nuestras mochilas pensemos si realmente es imprescindible aplicar estos productos químicos en nuestro jardín, en lo que estamos provocando con su aplicación y en las consecuencias catastróficas en las que estamos contribuyendo.
Nuestras rosas, por ejemplo, pueden vivir con algo de pulgón... el planeta no podrá vivir sin abejas y por tanto tampoco nosotros!! :) 
Perdonadme la extensión y énfasis de esta llamada de atención pero no quiero desaprovechar la posibilidad de difusión que da un blog para ayudar a difundir la necesidad de tomar concienciar de la responsabilidad que todos tenemos en cuidar del medio ambiente y evitar cualquier práctica que pueda dañarlo si puede evitarse aplicando otras técnicas no agresivas.
Sigamos! :D Es tan maravilloso el proceso de adaptación que por ejemplo, en las plantas con polinización psicofílica (en las que el agente polinizador son las mariposas) que las flores suelen ser tubulares, erectas, alargadas... adaptadas en definitiva a la morfología de las mariposas con larga lengua que les permite llegar hasta el néctar ubicado normalmente en la parte profunda del tubo floral. Qué maravilloso. Verdad!!! :)


La fecundación. Bien, habíamos dejado el grano de polen justo sobre el estigma. 
El siguiente paso será la germinación de este grano de polen favorecido por el líquido que segrega el estigma. El grano de polen depositado el estigma, desarrolla a través del estilo una especie de tubo fino, alargado y hueco que lo atraviesa y que a modo de "pipeta" de laboratorio constituye un canal a través del cual los gametos masculinos del grano de polen podrán llegar al saco embrionario dónde está ubicado el óvulo . Cuando descarga su contenido comienza su fusión entre el óvulo y éste queda fecundado!!
Cuando se trata de frutos con varias semillas como peras o manzanas, se precisará que cada óvulo sea fertilizado por varios granos de polen.
Imagen de Wikipedia


La fructificación. A partir de la fertilización del óvulo, el ovario comienza a proteger la o las semillas recién formadas en su interior. Sus pareces comienzan a engrosar formando lo que luego en el fruto se denominará pericarpio. 
Comienzo de esta transformación de ovario a fruto es lo que comunmente se llama "cuajado del fruto". 
Los frutos pueden comenzar a engrosar pero por diversos motivos que trataremos en otros artículos es posible que no prosperen, que aborten y que sencillamente caigan no llegando a formar el fruto final.
Si todo el proceso continúa de forma adecuada, el crecimiento progresivo de esta pared del óvulo dará lugar finalmente al fruto conservándose en él algunas de las partes de la flor, como lo hace muy frecuentemente el cáliz o el estilo.
Imagen de http://www.biomedcentral.com/1471-2229/8/16

En función de la morfología de la flor y de su gineceo, el fruto resultante será de un tipo u otro. La variedad es increíble, desde frutos simples (procedentes de flores con un solo pistilo) como las naranjas, el melón, la manzana), frutos agregados (como las fresas), frutos múltiples procedentes no de una flor si no de una inflorescencia como por ejemplo las moras.
En el caso de los frutales más habituales de nuestros huertos, y que producen la mayoría frutos simples, sus paredes se tornan carnosas llamándose en este caso al fruto simple,  drupas, como son las cerezas, melocotones, nectarinas o el olivo (frutos con hueso); hesperidios (como los cítricos) o pomos (como la manaza o la pera (frutales con semillas).
Imagen de Wikipedia



Imagen de Wikipedia
También aquí la Naturaleza "programa" todo para que el ciclo vuelva a repetirse. Los frutos tienen una función de protección de las semillas. No en vano son su "garantía" para la perpetuación de la especie pero estas semillas deberán brotar suficientemente alejadas de la planta madre y entre ellas mismas como para no representar una competencia que impidera su desarrollo, de manera que el frutal además debe desarrollar de nuevo, igual que lo hizo con la flor, estrategias para la diseminación de estas semillas que guarda en su interior.
Y cada uno de ellos tiene sus propias "armas", desde presentarse atrayentes con su dulce y apetitoso sabor a los animales que las ingieren y que luego con sus deposiciones las diseminan, a presentar morfologías que facilitan su transporte con el viento, etc. 
Como vemos, el camino que se ha recorrido es largo desde que se produce la floración hasta que el fruto está maduro pero además de largo, como decíamos al comienzo de este artículo, puede presentarse muy azaroso. En esta entrada hemos descrito los pasos pero no hemos mencionado qué factores pueden intervenir positiva o negativamente en la fructificación. La existencia o no de polinizadores, las variedades, las heladas tardías, la nutrición correcta del frutal, la poda adecuada, la proximidad de otro frutal compatible para polinizarlo, la lluvia, el viento, el momento concreto en que madura la parte femenina y masculina de la flor, que el polen del frutal próximo sea o no compatible..,son tantas las cosas que pueden ayudar, entorpecer e incluso impedir que todo llegue a buen puerto!!!
De momento lo dejamos aquí ;)


NOTAS: Invito, por lo interesante, a la lectura de una nota técnica de la Unidad Científica de Greenpeace, revisada en 2013 "El declive de las abejas. Peligros para los polinizadores y la agricultura de Europa"

Tutorial: Pomazón, cojinete, guantelino, cojín o almohadilla de dorador. Cómo hacerlo paso a paso

Son muchos los nombres por los que se conoce (guantelino, cojinete, cojín de dorador...) aunque pomazón y almohadilla de dorador son los más...